Gracias a que la conseguí gratis en la tienda de Apps para Android de Amazon (todo hay que decirlo) he podido probar esta aplicación, un completo altas de anatomía para dispositivos móviles. Os voy a comentar un poco por encima sus funciones, aunque, para entrar en profundidad, lo mejor es que la probéis vosotros mismos.
Como digo, hablo de la versión de Android, que podéis encontrar en Google Play. También existe versión para iOS y más aplicaciones de anatomía para dispositivos móviles y ordenador (podéis verlos todos en la web de Visible Body).
En cuanto al Atlas de Anatomía Humana para Android, puedo decir que es una aplicación muy completa para estudiar o repasar anatomía, con muchas vistas y funciones. En el vídeo superior podéis echar un buen vistazo.
La Ap trae pre configuradas regiones para que puedas acceder directamente a partes conctretas del sistema musculoesquelético, nervioso, o también sensitivo. Lo podéis ver en la parte derecha de la captura superior.
También incluye animaciones, donde muestra pequeños vídeos en 3D de acciones musculares, transmisión nerviosa, etc. Cabe destacar que incluso la versión completa trae restrucciones, pues muchas animaciones necesitan un pago extra para desbloquearse (las podéis ver con un candado en la captura superior).
La aplicación requiere un dispositivo bastante potente para moverse con soltura, y ocupa bastante espacio (más de 1,4 GB la versión de Android). También se recomienda una pantalla de buen tamaño, por lo que se disfruta más en una tableta. Como es habitual en este tipo de aplicaciones, puedes pinchar en las estructuras para conocer el nombre y obtener datos. Hay que señalar que toda la información viene en inglés.
Los modelos tienen un gran nivel de detalle, y se permite explorar y manipular el modelo anatómico en profundidad, añadiendo o quitando los sistemas o elementos a mostrar. También permite tomar notas, hacer capturas, compartirlas…
Incluye también un cuestionario, donde te tendrás que responder correctamente a preguntas sobre denominación o localización de estructuras. Si tienes un ordenador, dispositivo móvil, o cualquier cacharro donde funcionen estas aplicaciones, no dejes de probarlas. Existen versiones gratuitas donde puedes probar las aplicaciones, para desbloquear los contenidos mediante pago si son de tu agrado.
¿Habéis probado estas aplicaciones de Visible Body? Aquí las tenéis en Google Play y en iTunes Store (recordad que también hay aplicaciones para PC y Mac)
Hola! mi nombre es Roima y soy de Venezuela sin embargo radico en Perú, dentro de poco comienzo la carrera de fisioterapia y de verdad que entradas como esta son de mucha ayuda, por que ademas de los libros donde encontramos información sobre anatomía, creo que apps como esta nos ayudan un monton (isa nuestra imaginación no sufre tanto). tu blog de verdad es una ventana para personas como yo que van a iniciarse en la carrera y nos da un panorama de lo que veremos mas adelante.
animo y sigue así!!!
Saludos