Leo ahora un post que ya tiene su tiempo pero que me ha despertado interés. Creo que es bueno comentarlo para que, entre todos, disipemos dudas. El post trata acerca del vasto interno y el mito de su participación en los 15 últimos grados de extensión de rodilla, algo que no hace mucho se estudiaba en muchas clases, y que parece que va cayendo en declive.
Cuando yo estudié la carrera se nos comentaba que el vasto interno del cuádriceps intervenía manteniendo la rótula en su posición y que participaba sobre todo en los últimos 15 grados de extensión de rodilla. De tal forma que en problemas de desequilibrio muscular o falta de fuerza en el vasto interno que provocara una mala alineación de la rótula bastaba con entrenar la potenciacón del cuádriceps en estos últimos grados.
Leyendo bibliografía sobre el tema se ve que esto no está tan claro. Más bien los estudios lo que dicen es que el cuádriceps trabaja en conjunto, de tal forma que es muy complicado aislar una porción para que trabaje sola. Así que en los 15 últimos grados de extensión participa el vasto interno perode la misma manera que participa el resto de las porciones del cuádriceps.
La indicación de trabajar de esta manera parece obedecer más a que este tipo de ejercicios se utilizan en la recuperación de lesiones de rodilla, donde es posible que el trabajo en flexión de rodilla resulte dañino. Por eso el hecho de potenciar cuádriceps sin llegar a flexionar mucho la rodilla es positivo, pero no por obligar a que el vasto interno intervenga más, sino porque así se protege la articulación, evitando un movimiento amplio de la rótula.
He leído otras informaciones que van en esta línea, pero reconozco que no se mucho más del tema. Me encaja lo de que el vasto interno trabaje en equipo con el resto de porciones, y que sea complicado potenciarlo de forma aislada. La estabilidad de la rótula y su centraje se beneficiarán de la potenciación de cuádriceps, por lo que los ejercicios de potenciación en los últimos grados de extensión de rodilla son eficaces, pero porque no fuerzan la articulación, no por el efecto específico sobre el vasto interno.
Si alguien desea dejar sus aportaciones en los comentarios, estaré muy agradecido, para completar un poco el tema. ¡Espero vuestras aportaciones!
Imagen por Wikimedia con licencia creative commons
Funcionalmente en la extensión de rodilla quien realiza la mayor tracción durante gran parte del movimiento es la rótula, en los últimos 15 grados lo que sucede es que la rótula ya no traccióna y la fuerza es pura de los vastos más del interno porque es el que tiene inserción directa en la rótula. En relación a los ejercicios para VMO los que son realizados llevando la punta del pié hacia afuera sólo son eficientes si se anula la función del aductor, si se realiza una elevación del miembro con la rodilla en extensión y la punta hacia afuera se trabaja el aductor porque actúa como flexor de cadera, entonces para trabajar el VMO hay que anular el aductor que se consigue apretando una pelota entre las rodillas o con una banda elástica que nos lleve la rodilla hacia afuera y haya que hacer fuerza para centrarla, mientras se hace fuerza con la rodilla para adentro se realizan los ejercicios de cuadriceps, sentadillas, estocadas, subidas al cajón, sillón de cuadriceps, prensa y demas. Y lo de las puntas hacia afuera para el VMO no es tan así, biomecanicamente es mas efectivo realizar una flexoextensión de CCA con las puntas hacia adentro. Saludos!
Hola que tal? me interesa mucho el tema, tienes alguna bibliografia que midan con electromiografia lo que dices? ya que he buscado evidencia y todos coinciden en que no se puede aumentar la participación del VMO. Encontré uno que podría ser pero es en flexion a 90 grados y con rotación de tibia. Gracias
Funcionalmente en la extensión de rodilla quien realiza la mayor tracción durante gran parte del movimiento es la rótula, en los últimos 15 grados lo que sucede es que la rótula ya no traccióna y la fuerza es pura de los vastos más del interno porque es el que tiene inserción directa en la rótula. En relación a los ejercicios para VMO los que son realizados llevando la punta del pié hacia afuera sólo son eficientes si se anula la función del aductor, si se realiza una elevación del miembro con la rodilla en extensión y la punta hacia afuera se trabaja el aductor porque actúa como flexor de cadera, entonces para trabajar el VMO hay que anular el aductor que se consigue apretando una pelota entre las rodillas o con una banda elástica que nos lleve la rodilla hacia afuera y haya que hacer fuerza para centrarla, mientras se hace fuerza con la rodilla para adentro se realizan los ejercicios de cuadriceps, sentadillas, estocadas, subidas al cajón, sillón de cuadriceps, prensa y demas. Y lo de las puntas hacia afuera para el VMO no es tan así, biomecanicamente es mas efectivo realizar una flexoextensión de CCA con las puntas hacia afuera. Saludos!
Si hablamos del trabajo del vasto medial, es obligatorio hablar de los trabajos de Jennifer McConnel. Es MV no se puede aislar, pero si conseguir que se active cuando corresponde, y para eso la progresión de ejercicios que propone cumple dos normas: 1. correcta alineación del ele cadera-rodilla-pie 2. trabajo en cadena cerrada.
Ana gracias por tu comentario, muy interesante 😀
seria un mito decir que solo es para el vasto interno. sino que se le estaria dando mas énfacis al vasto mencionado y al vasto lateral.
llevemos una mirada al mundo del bodybuilding denominado old school. podemos ver fotos de Arnold, Frank Zane, etc. podremos notar que en su mayoría presentan un sub desarrollo de los vastos mencionados anteriormente respecto de la parte superior del muslo, veremos unos rectos muy gruesos y protuberantes. esto se debe a que el ejercicio exclusivo para cuadriceps eran sentadillas, sentadillas y mas sentadillas, con suerte algún press de pierna en maquina, pero es lo mismo. La máxima resistencia en este ejercicio se da cuando los muslos estan paralelos al suelo, pero como se puede ver y comprobar en la ejecución de una sentadilla, hay un rango de movimiento mayor en la flexión de la cadera que de la rodilla, y al mismo tiempo la musculatura flexora de la cadera recibe la mayor parte de la carga, porque cuando se está regresando a la posición erguida la resistencia disminuye considerablemente, quedando justamente los vastos lateral y medial sin una participación mayor….. ahora veamos los muslos de Casey Viator en 1971, vamos a ver que presenta un desarrollo mas homogéneo de toda la musculatura de la parte frontal de muslo. esto se debe al equipamiento utilizado, Nautilus. el mismo equipamiento ofrece una resistencia que varia de acuerdo a la curva de fuerza muscular, ofreciendo la mayor resistencia al final del movimieto, osea en la pocición de contracción, este concepto se llevó tanto a las máquinas extensoras de piernas, como el sillón de cuadriceps, asi como a las máquinas de press de piernas…. creo que habría que re veer ciertos conceptos, como este «mito», asi como tambien que es imposible aislar ciertas cabezas musculares de musuclos compuestos. otro caso claro es el triceps.. si bien es el musculo extensor del brazo por exelencia, su cabeza larga tambien abduce el brazo, cosa que ni la media o la lateral lo pueden hacer…
Hola, padezco esta condropatia me la han diagnosticado hace poco estoy intentando fortalecer el vasto interno para que la rotula se desplace un poco hacia el interior puesto que ya me era imposible correr,la verdad q voy mejorando pero me sigue doliendo eso si el dolor no es tan fuerte como al principio y todo es debido a q estoy haciendo unos ejercicios , el primero es tumbado y con el pie estirado y las puntas hacia fuera levanto el pie unos dos palmos hasta tenerlo encima del otro, y luego el otro, y el segundo sentadillas semiflexionadas con los pies hacia el exterior. Agradeceria q me dijeran otros ejercicios q me ayudaran , y poder avanzar mas rapido en mi recuperacion gracias .
El primer ejercicio que comentas que haces en posicion tumbado, si lo haces con extensión de rodilla y la flexión la realizas con la cadera, creo que vas a trabajar más el psoas que el vasto interno…