Con todo el movimiento que hay en la red (y fuera de ella) con eventos como fisioterapiasinred.com, las Jornadas de Fisioterapia 2.0 de Andalucía y más actos relacionados con el poder de las redes sociales para mejorar y potenciar la fisioterapia, me ha parecido interesante adaptar una información bastante útil que he encontrado sobre el uso de las redes sociales por profesionales sanitarios.
El artículo habla sobre por el personal sanitario, y da una serie de ideas que se pueden extender a cualquier profesional sanitario, independientemente de si se es enfermero, fisioterapeuta, médico, terapeuta ocupacional, personal auxiliar… En definitiva, es válido para cualquier persona cuyo trabajo se relacione con el ámbito de la salud, y tenga los deberes éticos y de protección de privacidad del paciente correspondientes.
La entrada que os comento hacer referencia, a su vez, a un texto del National Council of State Boards of Nursing (NCSBN), donde se expone una guía de uso adecuado de las redes sociales en el entorno sanitario. Pone ejemplos de casos de personal de enfermería que ha sido sancionado, demandado o condenado por el uso indebido de las redes sociales.
El organismo ha elaborado una guía con directrices para el uso de redes sociales (en inglés, lógicamente). También han llevado a cabo el vídeo que podéis ver en la cabecera de esta entrada, donde se exponen, de forma resumida, las consecuencias del uso indebido de las redes sociales por el personal sanitario, así como las sugerencias de uso correcto.
Para facilitar la comprensión, me atrevo a hacer un resumen (aproximado) del contenido del vídeo:
- En primer lugar, la enfermera toma una foto del niño, su paciente que pronto se marcha a casa. Decide subir esa foto a Facebook. Esto es reportado a su hospital, que tiene que tomar la medida de suspenderla por violar la privacidad de un paciente. Con un uso adecuado de las redes sociales, esto se podría haber evitado.
- Las redes sociales pueden ser una potente herramienta profesional, tanto para comunicarse y compartir conocimientos entre compañeros como con los pacientes y sus familiares.
- Lo principal es recordar que no se puede violar la dignidad ni privacidad de los pacientes. No se pueden transmitir imágenes de los pacientes, así como información privada sobre el paciente, su enfermedad o su tratamiento.
- Muchas acciones no apropiadas se realizan de forma inintencionada, por descuido o desconocimiento. Hay que tener presente que cualquier publicación que se haga en redes sociales, incluso las privadas, son susceptibles de llegar a más personas de las que eran destinatarios en primer lugar.
- No es adecuado referirse a un paciente en una publicación de forma demasiado detallada, aunque no se revele el nombre del paciente.
- Nunca realizar fotos o vídeos de los pacientes con dispositivos personales (móvil, cámara de fotos personal…).
- Habla del caso de Jason, un enfermero que comenta en el blog de una paciente con cáncer. En el comentario, da datos sobre el tratamiento, que luego intenta borrar, aunque es consciente de que alguien puede haberlos leído, o copiado, y puede tener consecuencias legales. Propone tener siempre cuidado con cualquier publicación que se haga sobre los pacientes, en cualquier foro, blog o web. Se pueden realizar comentarios, pero sin aportar información privada sobre el paciente o su tratamiento.
- Y termina haciendo hincapié en la responsabilidad del profesional de proteger la información del paciente.
En el artículo que uso como fuente, tenéis más información sobre el uso responsable de redes sociales por el personal sanitario, aportando algunos puntos más de los que yo comento aquí. También os invito a echar un vistazo a la guía (en inglés) para obtener toda la información. Se destacan las consecuencias del mal uso de las redes sociales, algo que en el caso concreto del personal sanitario y sus pacientes puede tener (de hecho, tiene) consecuencias legales.
Por lo tanto, desde aquí mi ánimo al uso de las llamadas herramientas 2.0 para potenciar la fisioterapia, tanto como forma de conectar y avanzar como profesionales y también como medio para facilitar una mejor atención al paciente y/o sus familiares, pero siempre teniendo claro que, como personal sanitario que somos, tenemos unas obligaciones que cumplir, y unos secretos de cada paciente que guardar.
Actualización: Añado el 25/11/2014 este enlace con Manual de estilo para médicos y estudiantes de medicina sobre el buen uso de redes sociales, que puede ser muy útil para todo el personal sanitario.
Imagen de miniatura de esta entrada por Rosaura Ochoa con licencia creative commons
Hola Miguel me pareció muy interesante el articulo sobre fisioterapia y redes sociales ya que como dices a veces lo hemos hecho sin la menor intención de provocar un daño y menos con la intención de exhibir a uno de nuestros pacientes. Considero igual que tu el poder tener el cuidado de no subir información exacta de cada paciente por respeto a la confidencialidad que se nos ha depositado. Pero no todo en el uso de la tecnología en fisioterapia es malo; el uso de las redes sociales en fisioterapia puede ser muy beneficioso para la docencia así como para intercambiar experiencias de colegas de todo el mundo. siempre y cuando sea con responsabilidad. saludos. Juan M. Rivera- Fisioterapeuta México City