Gracias a la amabilidad de Alimmenta, aquí os presento un nuevo análisis de un libro relacionado con salud, ejercicio físico y hábitos saludables. En este caso os daré mi opinión del libro ‘la dieta inteligente para runners‘, que es un manual explicado con lenguaje sencillo, pero con información precisa, práctica y muy valiosa.
El libro está orientado a personas que se inician en la afición de correr, ya sea en la calle, en la cinta del gimnasio, o en carreras populares de media y larga distancia. En cualquier caso, este es un libro sobre nutrición en el deporte que agrada por su sencillez y el buen nivel de sus explicaciones.
El libro tiene una estructura y redacción similar a otra de las obras de Alimmenta de la que también hablé en este, mi blog de fisioterapia: el libro de ‘La dieta inteligente‘. Este nuevo libro incluye prácticamente todo lo positivo que comenté en esa reseña, pero pasemos a hablar específicamente de la ‘dieta inteligente para runners‘. Después de una introducción, en la que se comenta el por qué es interesante explicar todos estos conceptos de nutrición para corredores, pasa a una explicación general de los nutrientes (grasas, hidratos de carbono, proteínas, micronutrientes…) así como de la hidratación (no sólo con agua). Todo ello enfocado a la actividad física.
Tampoco podía faltar un capítulo que explicara la forma en que obtiene energía el organismo, algo que hay que conocer para saber cómo, cuándo y por qué hay que usar los suplementos (barritas, geles, bebidas…). Imprescindible el capítulo sobre gasto energético explica todos los conceptos y fórmulas necesarios para hacer los cálculos de este concepto que debe quedar claro para cualquiera que practique la carrera como ejercicio habitual. También merece una mención la inclusión en diversos capítulos del libro de códigos QR, que podemos escanear desde el móvil y nos llevan a diferente material multimedia gratuito con explicaciones relacionadas a la información que aparece en el texto.
La explicación práctica de las dietas viene muy bien estructurada, hablando de cantidades de nutrientes, horarios de tomas, cómo tomar la hidratación, etc. Toda la información que se da, como digo, viene enfocada no para expertos, sino para aficionados o gente que lleva un tiempo corriendo pero necesita guía para mejorar. Esto no quiere decir que el libro sea muy básico: las explicaciones son muy claras, y empieza desde la base, pero poco a poco va entrando en materia, y da unas explicaciones muy precisas, que requieren ciertos conocimientos y un cierto nivel de entrenamiento también.
Para no destripar mucho más el libro, diré que también incluye capítulos sobre corredores diabéticos y también corredores vegetarianos, explicando las particulares necesidades de cada uno. Ejemplos precisos de dietas, con todas las comidas bien detalladas, y un capítulo de ayudas ergogénicas cierran el libro. Mucha información en un libro no demasiado denso que va orientado a la práctica pero bien fundamentado en la teoría.
Tienes más información en el sitio del libro de la dieta inteligente para runners y en el blog de Alimmenta.
Muchas gracia Miguel por el análisis tan completo del libro. Creo que la descripción que haces de su contenido y de las personas a las que está dirigido coincide totalmente con los objetivos que nos planteamos antes de empezar a escribirlo.
Un abrazo!
Gracias a todo vuestro equipo por el libro, que es muy interesante, y por ofrecerlo para que fuera analizado en el blog 🙂