Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Lesiones y Patologías / Entrenando la Propiocepción después de un Esguince de Tobillo

Publicado el 20/07/10 a las 7:00 am por Miguel López 4 comentarios

Última actualización: 09/04/14

Print Friendly, PDF & Email

Entrenando la Propiocepción después de un Esguince de Tobillo

Ya he hablado sobre lo que es un esguince de tobillo y cómo tratarlo en líneas generales. Al ser una lesión tan frecuente y a la que se le suele restar importancia (sólo se trata cuando duele o hay hinchazón; se suele ignorar si no hay mucho dolor o cojera) creo que es bueno volver a resaltar la importancia de un buen tratamiento.

Por lo que me han preguntado y comentado algunos pacientes en las últimas semanas, el tratamiento que realizan las personas que sufren esta lesión suele ser:

Inmovilización (a veces, demasiado prolongada), medidas contra el dolor y la inflamación (medicación, hielo, pie elevado, vendaje elástico…) y después, recuperación de la marcha normal (vuelta a caminar y a su vida normal). Si sigue apareciendo dolor o hinchazón, dejan que trascurra un tiempo a ver si desaparece y si no lo hace, entonces acuden otra vez a su médico o fisioterapeuta (otras veces no se vuelve a acudir, y se sigue esperando a que remita de forma espontánea). También suele ser bastante frecuente no necibir ningún tipo de tratamiento en los esguinces que parecen leves (no impiden seguir caminando). Si no se alivian por sí mismos, se acude tarde a los servicios sanitarios, alargando el tiempo de curación y reduciendo la efectividad de los tratamientos.

En cuanto a la inmovilización

Ya lo aclaré en un artículo anterior, pero no tengo problema en volverlo a mencionar: No tiene sentido un reposo absoluto y prolongado. El esguince es una lesión de ligamentos que no impide ni contraindica el apoyo del pie en el suelo para intentar realizar una marcha lo más normal posible. No tiene utilidad inmovilizar durante dos semanas un esguince de grado I ó II (los más típicos) y obligar a la persona a caminar con muletas sin apoyar el pie lesionado. No hay ninguna causa (salvo el dolor) que impida que el pie apoye. Por eso se deben realizar desde el principio medidas intensas contra el dolor (medicación indicada por nuestro médico, aplicación de frío sobre la zona, mantener el pie elevado, utilizar vendaje elástico…) para favorecer una pronta recuperación de la capacidad de apoyar sin molestias. Son ideales los vendajes funcionales para permitir el apoyo del pie a la vez que se protegen las zonas lesionadas.

No completar el tratamiento

Lo habitual que suele hacerse en estos casos es preocuparse por el dolor, la hinchazón, el derrame (equimosis)… Una vez que desaparecen o que se atenúan, se suelen dejar de lado las medidas para llevar a una buena curación el esguince. Suele ser frecuente, por desconocimiento o por falta de tiempo, que no se trabaje la propiocepción. Esto hace que el tobillo quede debilitado, puesto que el tiempo de movilidad reducida y cojera hacen que el tobillo no se haya movido con normalidad y haya perdido fuerza y agilidad. Está más expuesto a que un movimiento brusco o repentino lo vuelva a lesionar. No quiero decir que los esguinces predispongan a sufrir nuevas lesiones, sino que un inadecuado tratamiento de una lesión puede dejar la zona sensible a recibir nuevos daños. Esto es evitable si se realiza una recuperación más completa.

Entrenamiento de la propiocepción

Ningún tobillo está bien recuperado después de un esguince o fractura si no se entrena la propiocepción. Recuerdo que la propiocepción hace referencia a la capacidad del cuerpo para detectar el movimiento y posición de las articulaciones, así como el estado de los músculos (diferentes grados de tensión y relajación.), lo cual es imprescindible para responder a esfuerzos, desequilibrios y otras dificultades. En el caso del tobillo es fundamental entrenar la propiocepción para garantizar que la zona esté fuerte, ágil y preparada para responder favorablemente ante estímulos que podrían provocar recaídas o nuevas lesiones.

Así se entrena la propiocepción.

Aquí tenéis algunos ejemplos de cómo entrenar la propiocepción. Esto se hará en una fase muy avanzada de la recuperación, donde ya no haya dolor o hinchazón y se haya recuperado la fuerza muscular.

Ejercicio relativamente sencillo para trabajar la estabilidad de los tobillos.

Otro ejercicio bastante sencillo: Escribir las letras del abecedario como si las dibujaras con el dedo gordo del pie.

 

En el siguiente vídeo se puede ver un completo programa de entrenamiento del tobillo. Esto es más parecido a lo que se debería hacer para garantizar la buena recuperación después de un esguince u otras lesiones (fracturas…) de tobillo. Lógicamente habría que adaptar los ejercicios a las capacidades físicas de la persona y a sus objetivos (no será lo mismo la recuperación de un deportista que de una persona sedentaria). No obstante, sí que habría que incluir bastantes de los ejercicios que se muestran a continuación en la recuperación de cualquier esguince de tobillo en personas de casi todas las edades.

Ejercicios en plato basculante (0:32): flexión y extensión de tobillo, movimientos laterales, circulares… Ejercicios con pelota (0:58): en círculos, simular escribir el abecedario. Ejercicios en plato basculante de pie contra pared (1:22), con ojos abiertos y cerrados. Ejercicios de equilibrio con ojos cerrados, con diferentes variaciones (1:50 hasta 2: 48). Ejercicios con balón gigante (3:00). Levantar las rodillas en camilla elástica (3:24). Recibir pelota en plato basculante (3:40). Giro y recepción de pelota en cama elástica (4:05). Salto en semicírculo con resistencia (4:40), Movimientos adelante y hacia atrás (5:00) y con ojos cerrados, también movimientos laterales (5:40), Rotaciones (5:50), Entrenamiento de agilidad.

Aquí tenéis un canal de youtube con muchísimos más videos sobre entrenamiento de la propiocepción.

Así que si os tratan de un esguince con inmovilización, pastillas y otras medidas para el dolor y la hinchazón y poco más, pensad que algo está faltando y que ese tobillo tiene opciones de seguir débil y con problemas si no hacemos la recuperación en condiciones.

Imagen de cabecera del artículo por meddygarnet con licencia Creative Commons.

 

Archivado en: Lesiones y Patologías Etiquetado con: esguince, propiocepción, tobillo

Visto 57.656 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« 3 ejercicios (y uno de propina) para mantener la forma sin salir de casa
Las chanclas son para la playa. Y punto. »

Comentarios

  1. Hilda A.J dice

    16/01/2016 en 01:00

    Hola!!!! Hace 4 meses sufri una fractura en el tobillo ,me enyesarón, al mes me quitarón el yeso ,estoy preocupada porque me hicierón un ultrasonido y quede con un desguinse 1 y una lesión en el peroné, yo camino con el talón atras y adelante estoy como coja trabajo como miscleánea en una Institución y me preocupa que valla a tener mas caidas es demasiado grande hay muchas gradas trabajamos en talleres aulas corredores Quisiera saber sli puedo pedir un cambio de funciones ??? Gracias

    Responder
  2. maria isabel lopez diaz dice

    27/01/2015 en 11:30

    Hace una semana me hice un esguince de tobillo grado I-II. Me han inmovilizado con tobillera y sin apoyo. Me duele menos pero tengo la pierna más rosada que la otra y como cansada. ¿es normal?

    Responder
  3. Dani Serrano dice

    12/01/2015 en 00:02

    hola tengo 15 ańos y este es mi tercer o cuarto esguince de tobillo, este viernes me doble el tobillo y tengo otro esguince, el último fue en junio, este viernes, ya tengo otro.
    No he hecho nada, ya es lunes, y me estoy preocupando.
    Necesito consejos.
    Gracias.

    Responder
  4. francisco jose ceville O dice

    14/02/2014 en 21:37

    gracias a los diferentes articulos y videos me e percatado de la importancia del esquince, mantengo un esquinse leve en el pies derecho, mantenia otro leve en el izquierdo pero un accidente en moto el 31 dic me a producido otras lesiones en los tendones del pies izquierdo,se imaginaran, la cual me mantiene el tobillo,con dolor (no soy flojo para el dolor) y la hinchason, camino gracias a un vendaje funcional que es el que me esta ayudando enorme mente

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.145 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.322 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.629 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.280 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR