Continuando con la labor de colaboración con la editorial Panamericana, en esta ocasión vamos a echar un vistazo y os voy a dar mi opinión sobre los tres tomos del Atlas de Anatomía con correlación clínica de la colección Platzer/ Fritsch- Kühnel / Kahle – Frotscher, en su novena edición corregida y ampliada. Estos libros […]
Publicado el a las por 3 comentarios
Última actualización: 17/06/14
Publicado el a las por Dejar un comentario
Última actualización: 25/07/20
30 de mayo de 2012: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que afecta a la mielina que recubre las fibras nerviosas, provocando daños que producen problemas en la conducción de los estímulos nerviosos, provocando, entre otros síntomas, paralización progresiva de la persona. Es la enfermedad crónica más frecuente en adultos jóvenes en Europa, y la segunda causa de incapacidad […]
Publicado el a las por 1 comentario
Última actualización: 17/06/14
Información general acerca del Accidente Cerebrovascular (ACV) y su tratamiento fisioterápico.
En estos últimos meses en el trabajo he vuelto a tener bastantes casos de ACV y he repetido muchas veces las mismas explicaciones tanto a familiares como a los propios pacientes, puesto que en ocasiones tienen algunas ideas equivocadas acerca del proceso y su recuperación. Hay muchas cosas que tienen muy claras y otras, no […]
Publicado el a las por 5 comentarios
Última actualización: 17/06/14
‘Dolor de la viuda’: ¿Por qué se produce ese dolor agudo cuando nos golpeamos el codo?
Yo creo que a casi todos nos ha pasado que, sin darnos cuenta, hemos hecho algún gesto descuidado y nos hemos golpeado en el codo, con la mala fortuna de hacerlo en una zona donde se despierta un dolor agudo, intenso y punzante. Es un dolor que sentimos como ‘un calambre’, y que puede […]
Publicado el a las por 1 comentario
Última actualización: 29/07/14
Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano es el atrapamiento nervioso más frecuente. Esta patología del antebrazo es una lesión que ocurre con cierta frecuencia en personas que trabajan mucho con sus manos realizando pequeños movimientos repetitivos como, por ejemplo, los que se realizan en el trabajo de oficina, escribiendo con el teclado y manejando el […]