El músculo cuádriceps es ese tan voluminoso y potente de la cara anterior del muslo. Ya hablamos de él hace tiempo en este blog explicando por qué se llama cuádriceps, y también lo he nombrado en más ocasiones, sin duda, puesto que es uno de los músculos más importantes del organismo. En este artículo no […]
Publicado el a las por 9 comentarios
Última actualización: 12/01/14
Publicado el a las por 5 comentarios
Última actualización: 17/06/14
Ejercicios para piernas que puedes hacer en casa: Zancada (lunge)
La zancada (o lunge, en inglés) es un ejercicio muy completo para trabajar la musculatura de los miembros inferiores. Se puede hacer con peso, pero el hecho de ejecutarlas con una buena ejecución sin añadir mancuernas ni otro peso adicional ya es un ejercicio bastante estimulante. Es ideal para hacerse en casa porque no requiere […]
Publicado el a las por 14 comentarios
Última actualización: 22/07/14
Ejemplos de ejercicios de estabilización de rodilla
Hace unos meses escribí en Vitónica haciendo referencia a este vídeo sobre ejercicios prácticos de estabilización de rodilla, muy útiles tanto en fases de recuperación de una lesión de rodilla, pero también como ejercicio para ayudar a prevenirlas. El vídeo me ha parecido interesante rescatarlo para publicarlo también en tufisio.net, puesto que en este […]
Publicado el a las por 8 comentarios
Última actualización: 05/10/12
Vasto interno y el mito de los 15 últimos grados de extensión de rodilla
Leo ahora un post que ya tiene su tiempo pero que me ha despertado interés. Creo que es bueno comentarlo para que, entre todos, disipemos dudas. El post trata acerca del vasto interno y el mito de su participación en los 15 últimos grados de extensión de rodilla, algo que no hace mucho se […]
Publicado el a las por 118 comentarios
Última actualización: 20/03/16
Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión.
En esta entrada recopilo una serie de ejemplos de ejercicios que pueden resultar útiles en caso de lesiones de rodilla. No obstante, recalco que son solo ejemplos, y que no deberían usarlos personas con lesiones o patologías que no lo hayan consultado con su médico y/o fisioterapeuta que esté llevando su proceso de recuperación. El objetivo es […]