Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia en Geriatría / Cribado de fragilidad en personas mayores: prueba SPPB

Publicado el 21/02/19 a las 7:54 pm por Miguel López 1 comentario

Última actualización: 21/06/20

Print Friendly, PDF & Email

Cribado de fragilidad en personas mayores: prueba SPPB

La batería SPPB es una de las pruebas estrella para valorar capacidad funcional ya fragilidad en personas de edad avanzada. Por lo tanto, es muy útil para fisioterapeutas que trabajen en este sector.

SPPB son las siglas de Short Physical Performance Battery, es decir, batería corta de rendimiento físico. También se conoce como test de Guralnik.

Por fragilidad en la persona mayor, de forma resumida, nos referimos un estado previo a la discapacidad, en el que e acentúa el riesgo de que aparezcan nuevas limitaciones o se potencien las existentes. Es un concepto que se refiere a la capacidad funcional de las personas mayores.

La fragilidad se relaciona con la discapacidad, aparición de enfermedades y eventos adversos, por lo que es vital conocer esta herramienta para detectar y clasificar a las personas mayores, para poder programar intervenciones adecuadas.

Realización de la prueba SPPB

  • Equilibrio de pie:
    • Con los pies juntos:
      • Menos de 10 segundos, 0 puntos. Automáticamente pasa a la prueba de velocidad e la marcha.
      • Si mantiene 10 segundos o más, 1 punto.
    • Semi-tandem (es decir, de pie, colocando el talón de un pie a la altura del dedo gordo del otro pie).
      • Menos de 10 segundos, 0 puntos. Automáticamente pasa a la prueba de velocidad e la marcha.
      • Si mantiene 10 segundos o más, 1 punto.
    • Tándem (es decir, un pie delante del otro, tocando con la punta de un pie el talón del que está delante).
      • Si aguanta 10 segundos: +2 puntos
      • Si mantiene entre 3 y 9,99 segundos: + 1 punto
      • Si mantienementos de 3 segundos, 0 puntos.
  • Prueba de velocidad de la marcha: Se mide el tiempo empleado en caminar 4 metros a ritmo normal. Se inicia la prueba con la persona de pie, y debe caminar más allá de la marca de los 4 m, para medir el tiempo sin la desaceleración final -se tomará el mejor de 2 intentos, parando el cronómetro en cuanto rebase la marca de los 4 m-:
  • Menor de 4,82 s: 4 puntos
  • 4,82 – 6,20 s: 3 puntos
  • 6,21 – 8,70 s: 2 ptos
  • Mayor de 8,70 s: 1 punto
  • Incapaz: 0 puntos
  • Prueba de levantarse de la silla:
    • Pre-test: Pedirle que cruce los brazos sobre el pecho e intente levantarse de la silla, sin utilizar apoyo con los brazos. Si no lo consigue, 0 puntos y finaliza la prueba. Si lo consigue, se realiza la prueba siguiente:
    • Sentarse/levantarse 5 veces: Se mide el tiempo que tarda en levantarse y sentarse 5 veces, manteniendo la postura de brazos cruzados, y realizando las repeticiones lo más rápido posible.
  • ≤ 11,19 s: 4 puntos
  • 11,20 a 13,69 s: 3 puntos
  • 13,70 a 16,79 s: 2 puntos
  • Mayor de 16,70 s: 1 punto
  • Más de 60 s o no puede realizarlo: 0 puntos

Es decir, son 3 partes, cada una que puntúa hasta 4 puntos, siendo la puntuación máxima en el SPPB de 12 puntos.

Resultados

  • 10-12: Sin limitaciones
  • 7-9: limitación leve (fragilidad)
  • 4-6: limitación moderada (fragilidad)
  • 0-3: grandes limitaciones

Teniendo en cuenta que menor puntuación en el SPPB indica mayor riesgo de sufrir efectos adversos, es fundamental diseñar una intervención específica para mejorar la capacidad funcional de estas personas.

El SPPB es una estupenda herramienta, que, sin embargo, no debe utilizarse de forma aislada, sino que debe formar parte de las que se empleen en la actuación integral con las personas mayores, controlando también otros factores como por ejemplo: nutricionales, cognitivos (deterioro, ansiedad, depresión…), medicación, etc.

Fuentes y más información

1. [Internet]. Documento de consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en la persona mayor. 2019 [acceso el 21 de febrero de 2019]. Disponible en formato PDF

2. Guralnik JM, Ferrucci L, Pieper CF, Leveille SG, Markides KS, Ostir GV, et al. Lower Extremity Function and Subsequent Disability: Consistency Across Studies, Predictive Models, and Value of Gait Speed Alone Compared With the Short Physical Performance Battery. The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences 2000;55. doi:10.1093/gerona/55.4.m221 Disponible online en texto completo: Google Scholar

3. Documentación del programa Vivifrail. Disponible online en la sección de recursos de su web. Acceso al PDF aquí (a partir de página 7)

Archivado en: Fisioterapia en Geriatría, Fisioterapia y Salud Etiquetado con: Ejercicio, Geriatría, valoración

Visto 23.673 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Recursos para Fisioterapia en Geriatría
Timed Up and Go: Test de riesgo de caída en personas mayores »

Comentarios

  1. Juan Pablo Reyes B. dice

    11/02/2021 en 16:07

    Gracias por la información.

    Saludos

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Luis en ¿Qué es un PET-TAC y para qué sirve?
  • William blanco en Migraña, una pesadilla cerebral: libro perfecto para pacientes con dolor crónico.
  • Edilma Isabel Acosta Salgado en Músculo, Tendón, Ligamento. Definiciones y Características.
  • Cristhian en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Alicia Rivera Fernández en Explicando el dolor: Libro imprescindible para pacientes y profesionales.

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 873.151 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 605.789 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.830 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.806 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR