El síndrome del túnel carpiano es el atrapamiento nervioso más frecuente. Esta patología del antebrazo es una lesión que ocurre con cierta frecuencia en personas que trabajan mucho con sus manos realizando pequeños movimientos repetitivos como, por ejemplo, los que se realizan en el trabajo de oficina, escribiendo con el teclado y manejando el ratón del ordenador. Es más, muchos teclados de ordenador incluyen una advertencia de que su uso repetido puede provocar distintos tipos de daños a medio y largo plazo.
El síndrome consiste en un atrapamiento del nervio mediano dentro del canal por el que pasa, debido a inflamación o alteraciones de otras estructuras adyacentes. La muñeca es una zona de paso de multitud de vasos sanguíneos, nervios, músculos y tendones. Estas estructuras están separadas en distintos compartimentos. El nervio mediano es el que hace que recibamos información sensitiva de los dedos pulgar, índice y mitad del dedo corazón (la sensibilidad de la mitad del dedo corazón, y los dedos anular y meñique reciben inervación del nervio cubital).
Pulse en la imagen para verla en tamaño completo.
Imagen del túnel carpiano, corte donde se ve el interior. Señalado en azul, en el centro de la imágen, está el área correspondiente al túnel carpiano. Nervio mediano resaltado en color amarillo. Las demás estructuras que lo acompañan son tendones, músculos… Imagen original de Henry Gray, tomada de wikimedia commons.
Pero existen otras estructuras muy cercanas al nervio mediano que se encuentran incluidas en el mismo compartimento (músculos, tendones…). Puede ocurrir, por causas diversas -aunque generalmente son movimientos muy repetidos y posturas incorrectas de la muñeca mantenidas durante mucho tiempo- que alguna de las estructuras que se encuentran en el mismo compartimento que el nervio mediano se dañen y se inflamen (por cansancio, sobrecarga muscular, u otras causas). El compartimento es estrecho, y esta inflamación sostenida de las estructuras puede generar una compresión del nervio, lo cual desencadenaría el síndrome del túnel carpiano, que se caracteriza por:
-
Hormigueo, alteraciones de la sensibilidad en la mano, sobre todo en los dedos pulgar, índice y mediano (los inervados por el nervio mediano).
-
Dolor en la muñeca, mano o antebrazo.
-
Es frecuente que aumente el hormigueo y/o el dolor durante la noche. Dolor tan intenso que despierta. Se alivia al sacudir o frotarse la mano.
-
Pérdida de fuerza, debilidad para agarrar.
Tratamiento
Dependiendo de la intensidad y gravedad de los síntomas, el tratamiento puede ser conservador, o necesitar tratamiento quirúrgico.
Tratamiento conservador
Puede consistir en diversas técnicas, como órtesis o muñequeras para reducir el dolor y la inflamación de las estructuras que provocan la compresión, así como ejercicios para fortalecer la zona y consejos posturales para modificar la actividad. Si no se modifica la actividad que provoca el problema, va a seguir produciéndose la sintomatología dolorosa.
Técnicas: masaje, ejercicios activos sin peso, ejercicios de potenciación de la musculatura de la muñeca y el antebrazo (pesas, bandas elásticas…), técnicas de electroterapia (corrientes analgésicas o excitomotoras, ultrasonidos, láser…), hielo para aliviar inflamación…
Tratamiento quirúrgico
En caso de que la compresión sea muy acentuada, es necesaria la intervención, para liberar espacio en el canal y permitir que el nervio no sea presionado ni alterado por otras estructuras. Las operaciones suelen dar buenos resultados, aunque la herida quirúrgica en una zona tan sensible como es la palma de la mano suele tardar en cicatrizar, y requiere un tratamiento cuidados para evitar que se formen bordes muy acentuados o que cicatrice de forma anómala. Además de parches y pomadas que ayudan a la cicatrización, son buenas las movilizaciones de muñeca y dedos, para dar flexibilidad a todas las estructuras, y los masajes cuidadosos sobre la cicatriz (si está correctamente cerrada) y zonas cercanas a la cicatriz, para favorecer la correcta recuperación de la funcionalidad de la zona.
Una vez que la cicatriz no suponga un problema, se pueden aplicar las mismas técnicas del tratamiento conservador (masaje, ejercicios…).
Explicación de todo el procedimiento en un vídeo demostrativo:
Para saber más:
Síndrome del tunel carpiano: cómo prevenir el dolor en sus manos y muñecas
Síndrome del tunel capriano (Sociedad Española de Neurocirugía)
Imagenes tomadas de wikimedia commons, excepto la primera, que es propia, y tiene la misma licencia creative commons de todos los elementos de la web.
Bastante bueno el artículo, muy informativo, muchas gracias!! Por cierto se complementa super bien con https://zarza.com/tunel-carpiano-dolores-sensibilidad-yo-molestias/ trae muy buenos consejos, espero les sirva a todas esas personas que padecen de tan terrible síndrome.