¿Sabemos lo que es relevante para ellos? ¿Trabajamos para conseguir los objetivos que ellos quieren lograr o lo que nosotros creemos que ellos quieren? Muchas preguntas, pero todas importantes. Como norma general cabría pensar que paciente/cliente, su familia/entorno y los profesionales de la salud van a coincidir en sus objetivos. Nada más lejos de la realidad.
Nuestros pacientes quieren curarse, quieren que no les duela, quieren ser independientes. O no. Su entorno social/familiar puede querer cosas parecidas. O no. Nosotros, como profesionales sanitarios, vamos a trabajar duro para mejorar su salud, funcionalidad, capacidades… Pero de nada sirve si conseguimos que se interese, colabore y acepte el tratamiento. ¿Es nuestro tratamiento lo que quieren nuestros pacientes?.
Trabajo en el ámbito de la fisioterapia en geriatría, donde puede ser de lo más complicado consensuar objetivos con el paciente/cliente, su entorno sociofamiliar, nosotros como sanitarios y el resto del equipo de profesionales. Muchas veces trabajamos tan codo con codo por hacerlo todo por el paciente que lo hacemos sin el paciente. Su familia quiere que ande, que se mueva, que coma solo. Los profesionales, que sea menos dependiente para que la atención sea más sencilla. Que participe en actividades. Que se integre. Que haga ejercicio y vida activa. El paciente, cuando puede (o cuando se le pregunta) expresará lo que realmente quiere, que puede ser muy diferente a lo que pensamos que quiere.
Esto se aplica a todos los ámbitos, sea con niños, adultos, en deportistas, en mutuas… Hay que hablar con el paciente, pactar los objetivos y la forma de conseguirlos, algo en lo que se insistió mucho, por ejemplo, en el Congreso sobre Fisioterapia y Dolor de Sevilla.
Sabemos que la adhesión (adherencia) al tratamiento es clave para conseguir una mejora real, así que hay que pararse, pensar, evaluar, re-evaluar cuando sea necesario y tomar decisiones de forma conjunta. Nosotros podemos querer que el paciente mejore su puntuación en la escala Barthel y programar un tratamiento multidisciplinar para conseguirlo. El paciente, a largo plazo, es probable que quiera lo mismo; pero, en el presente, tal vez, solo quiera ver a su perro para sentirse mejor.
¿Habéis incorporado últimamente a algún perro a las reuniones de equipo?
Imágenes por YanLev y Lynne Albright en Shutterstock
Tambien he visto fisios que tratan de adaptarse al paciente
Pues conmigo en la mutua se olvidaron de pactar. Era basicamente un mueble a su antojo, me movian segun les parecia, ignoraban mis chillidos de dolor, solo me decian que tenia que moverme continuamente pero sin decir hasta cuando , no especificaban objetivos concretos y cuando pedi una mayor personalizacion de las sesiones me dijeron que no era posible , que tenia que ser asi, la unica adaptacion que me permitian era cambiar un aparato por otro. Tuve que protestar mucho para conseguir una pequeña adaptacion, aunque tenia un informe medico del especialista no era suficiente, porque no era suficientemente concreto en el contenido de la demanda, no decia lo que habia que reducir en las sesiones, y la medica rehabilitadora que pautaba las sesiones no se mojo tampoco derivando al fisio jefe (cosa que no entiendo, si pautas el tratamiento lo pautas completo ) . No se si todas las mutas funcionan asi pero la que me toco a mi si. Aqui a los fisios ( aunque no a todos) les importaba un pito lo que dijese el paciente. Eran robots de la mutua. Cambiaban de tecnica sin justificarlo al paciente ( a veces pienso que ni se leian el parte de la doctora ).Con suerte cambiaban la fuerza de las manipulaciones
Pues conmigo en la mutua se olvidaron de pactar. Era basicamente un mueble a su antojo, me movian segun les parecia, ignoraban mis chillidos de dolor, solo me decian que tenia que moverme continuamente pero sin decir hasta cuando , no especificaban objetivos concretos y cuando pedi una mayor personalizacion de las sesiones me dijeron que no era posible , que tenia que ser asi, la unica adaptacion que me permitian era cambiar un aparato por otro. Tuve que protestar mucho para conseguir una pequeña adaptacion, aunque tenia un informe medico del especialista no era suficiente, porque no era suficientemente concreto en el contenido de la demanda, no decia lo que habia que reducir en las sesiones, y la medica rehabilitadora que pautaba las sesiones no se mojo tampoco derivando al fisio jefe (cosa que no entiendo, si pautas el tratamiento lo pautas completo ) . No se si todas las mutas funcionan asi pero la que me toco a mi si