Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia en Geriatría / Sobre residencias de mayores, coronavirus y el trato informativo

Publicado el 21/04/20 a las 10:52 am por Miguel López 2 comentarios

Última actualización: 21/06/20

Print Friendly, PDF & Email

Sobre residencias de mayores, coronavirus y el trato informativo

Por desgracia, no es nada nuevo que las residencias de mayores tiendan a aparecer en las noticias cuando hay noticias negativas, o, más bien, cuando son ya muy negativas. En la pandemia actual, no podía ser menos, y estamos viendo casi a diario cómo se habla del número de contagiados y fallecidos en residencias de mayores de una forma bastante dura.

No voy a citar o enlazar estas noticias, para no darles más difusión, pero voy a recordar, de forma general, lo que expresaban:

Mecionaban a las personas mayores conviviendo con cadáveres, mostraban a responsables políticos pidiendo investigaciones policiales en aquellas residencias donde había casos de numerosos muertos e infectados, periodistas dando a entender que en las residencias el panorama es desolador, que los ancianos mueren abandonados, familiares criticando que no tienen información sobre lo que pasa dentro de la residencia, insinuaciones de que en muchas residencias no se estaban haciendo las cosas bien desde antes…

Aunque los datos no están del todo claros, hay medios que hablan actualmente de más de 12000 fallecidos en residencias de mayores en España. Sin duda es una cantidad enorme, un dato muy triste y lamentable. Pero lo que es más lamentable aún es las noticias que insinúan abandono o negligencia tras estos fallecimientos, aportando solo especulaciones.

Tengamos en cuenta que, según los datos de abril de 2019, en España había en esa fecha 372.985 plazas residenciales, lo cual significa que, aunque en muchas residencias haya un gran número de infectados por coronavirus y también de fallecidos, hay un número todavía mayor de centros y de usuarios que están libres de infección.

Por ejemplo, en la comunidad de Madrid, muy afectada por la pandemia, el artículo del párrafo anterior estima 4.953 personas mayores fallecidas en residencias, mientras que hay más de 37.000 plazas en residencias. Esto significa que un gran número de usuarios de estos centros no tienen por qué tener problemas relacionados con la pandemia.

Eso si, habría que ver por se han afectado las residencias en España más que en otros países, pero eso son cuestiones de gestión que esperemos que se aclaren en un futuro.

Frente a las informaciones negativas (y sin contrastar muchas veces), recordemos la labor que se hace en las residencias de mayores https://t.co/QVBPdqUsOz #COVIDー19 #COVID19 #Fisioterapia #fisiogeriatria #EnLaResi @Colfisio @inmaArboleda @cfisiocenter @aurora_araujo @FisioSoto pic.twitter.com/rAnue0gAIW

— Miguel López (@miguelhdr) April 21, 2020

Residencias ¿qué hacen y qué pueden hacer?

Pero dejemos los números, y hablemos de las personas, y de las residencias. Recordemos datos importantes que no se suelen nombrar en las noticias:

  • La mayoría de usuarios de centros residenciales son personas muy mayores (más de 80 años) y muchos padecen patologías crónicas previas. Precisamente es el perfil donde la mortalidad de esta pandemia es mayor.
  • Las residencias no son centros sanitarios. Por normativa, son entornos sustitutivos del hogar, por lo que no tienen los medios de un centro sanitario.
  • Trabaja personal sanitario, según las ratios de personal especificadas a nivel estatal, o en cada comunidad, si tienen normativa propia. En muchas ni siquiera es obligatorio tener contratado un médico, por poner un ejemplo.
  • Los medios son los necesarios para el cuidado de los usuarios, pero no hay material sanitario especializado (salvo que se le recete específicamente a la persona que lo necesita). Cada usuario depende de su asistencia, pública o privada, como lo haría en su casa; si bien el personal de la residencia le facilitará los cuidados, agilizará trámites, y proporcionará asistencia (personal y sanitaria) más allá de la que le correspondería estando en casa (es decir, en la residencia habrá los mismos o más cuidados que en casa, no menos).
  • Las residencias reciben inspecciones de todo tipo. Muchas de forma periódica (anuales habitualmente) pero también ante cualquier hoja de reclamaciones, denuncia o requerimiento interpuesto por un residente o sus familiares. Todos los casos deben ser investigados, y eso deben garantizarlo las instituciones públicas siempre (no investigar solo ahora, cuando hay presión mediática o de otro tipo).
  • Los centros, tanto por normativa, como por organización y espacios arquitectónicos, están pensados para ser -dentro de lo posible- como un hogar, con múltiples zonas comunes (salones, comedores, salas de actividades, parques y jardines…), habitaciones compartidas y entornos limitados que no permiten, por ejemplo, hacer un aislamiento adecuado de usuarios con sospecha de contagio o efectivamente contagiados.
  • Los medios son los que son, los que establece la ley, pero son entornos donde también se ha sufrido falta de material de protección individual (EPIs), trabajadores que han enfermado y no pueden ir a trabajar (con lo cual la carga de trabajo es mayor para atender a los residentes) y falta de personal sanitario específico para atender a los usuarios infectados (recordemos, las residencias no son hospitales, ni tienen medios materiales ni humanos como un hospital).

Desde las residencias de mayores se trabaja para cuidar y mantener lo mejor posible a sus usuarios. Respeto a estos profesionales y su labor. Basta de especulaciones en los medios de comunicación, de solo sacar lo negativo, o lo excepcional, y no dar valor al buen hacer cotidiano pic.twitter.com/22Osi7Dx3z

— Miguel López (@miguelhdr) April 21, 2020

Lo que se hace bien en las residencias de mayores

Y, en otro orden de cosas, tengamos en cuenta también otro tipo de medidas muy positivas que se han empleado en las residencias de mayores. En muchas de ellas se ha hecho y se hace lo siguiente:

  • Se controló, limitó o prohibió la entrada y salida de usuarios así como de visitantes desde antes de que se decretara el estado de alarma en España.
  • Hace poco se han realizado test rápidos para coronavirus, dando negativo tanto los residentes como los trabajadores. No he visto muchas de estas noticias en los medios de comunicación.
  • Se mantienen confinados/distanciados a los residentes, evitando actividades y ocupación de zonas comunes que pueda favorecer el contagio, pero dando toda la asistencia, y un extra de cariño, que siempre hace mucha falta .
  • Se potenciaron desde el primer momento las llamadas y videollamadas para que los residentes mantengan contacto con su entorno.
  • Se informa con claridad a los usuarios y sus familiares sobre lo que pasa dentro del centro, las medidas que se están llevando a cabo y la situación general del centro.

Lecturas recomendadas sobre este tema:

Residencias: entre el coronavirus y la prensa (blog Geriatría en el espejo)

Por qué me dan asco los medios durante la pandemia (en Dependencia.info)

¿Ancianos que conviven con cadáveres? No me lo creo (en inforesidencias)

Una brecha más… una España con residencias para mayores y otra sin ellas (en 65ymas.com)

Imágenes libres de derechos

Archivado en: Fisioterapia en Geriatría Etiquetado con: Geriatría, Mitos en Personas Mayores

Visto 322 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Atención Centrada en la Persona y Fisioterapia en Geriatría
Cuidados posturales en las personas dependientes: la cama articulada »

Comentarios

  1. Alejandro dice

    03/05/2020 en 17:29

    Muy cierto Miguel. Te leo porque también trabajo en el ámbito de la geriatría, pero creo que estarás de acuerdo conmigo en que los ratios de trabajadores:residentes son demasiado pobres. Al menos esa ha sido mi experiencia en centros residenciales.

    Un saludo

    Responder
    • Miguel López dice

      05/05/2020 en 10:30

      Efectivamente, en geriatría se ha tolerado, y se tolera, unos ratios limitados para atender a una población que llega en unas situaciones de gran dependencia a nivel físico y cognitivo. En la actualidad vemos que la mayoría de los ingresos traen importantes problemas que pueden ser físicos, de salud mental, problemas sociales, económicos, médicos… Las ratios no se adaptan a los usuarios, sino a lo que cuesta la plaza. La media en España, aproximadamente, es de unos 60€ por persona y día. En eso entra habitación, alimentación, limpieza y todos los cuidados, sanitarios y no sanitarios… Lógicamente a mayor dependencia del usuario, más cuidados necesita, pero el precio sigue siendo igual de bajo, y da para lo que da…

      Saludos y gracias por pasarte a comentar.

      Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Luis en ¿Qué es un PET-TAC y para qué sirve?
  • William blanco en Migraña, una pesadilla cerebral: libro perfecto para pacientes con dolor crónico.
  • Edilma Isabel Acosta Salgado en Músculo, Tendón, Ligamento. Definiciones y Características.
  • Cristhian en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Alicia Rivera Fernández en Explicando el dolor: Libro imprescindible para pacientes y profesionales.

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 873.149 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 605.788 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.830 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.806 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR