Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Autor
  • Objetivos
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • ¡Dona!
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Estás aquí: Inicio / Anatomía y Biomecánica / Reseña: Essential Anatomy 3, atlas de anatomía 3D en tu bolsillo

Publicado el 16/06/14 a las 9:15 am por Miguel López 1 comentario

Última actualización: 22/07/14

Print Friendly, PDF & Email

Reseña: Essential Anatomy 3, atlas de anatomía 3D en tu bolsillo

essential-anatomy-atlas

Hace unas semanas descubrí una app de anatomía que me encanta: iMuscle 2, de la que ya os hablé y que recomiendo a todos, por su excelente relación calidad-precio si te interesa una buena app para curiosear sobre anatomía y darte ideas sobre variacones de ejercicios.

Ahora le toca el turno a su hermana mayor: Essential Anatomy 3, un potente y completo atlas de anatomía 3D disponible para varias plataformas: Android, iPhone, iPad, Windows y Mac (creo que no me dejo ninguno).

Esta app de anatomía cuenta con un modelo 3D con un nivel de detalle excelente, que nos permite rotarlo, ampliarlo y manipularlo a nuestro antojo para visualizar las estructuras que nos interesen. Aquí tenéis un vídeo donde se muestra todo su potencial:

Essential Anatomy 3 incluye:

  • 4000 estructuras anatómicas con alto nivel de detalle.
  • Pronunciación (en inglés) y nomenclatura latina de cada estructura, con descripción también.
  • Navegación y manejo sencillo del modelo 3D. Control intuitivo y ágil.
  • Funcion de búsqueda para localizar las estructuras.
  • Posibilidad de aislar la estructura, para visualizarla con claridad.
  • Marcadores, tanto los que trae predefinidos para localizar estructuras, como la posibilidad de guardar tus propios marcadores.

Podrás visualizar: esqueleto, músculos (desde más profundos a superficiales), arterias y corazón, venas, sistema nervioso (con detalle de las estructuras del encéfalo), sitema linfático, ligamentos y bursas, sistema respiratorio, digestivo y urinario.

Dependiendo de la potencia de tu dispositivo podrás ver más o menos sistemas simultáneamente (la aplicación te recomendará cuantos puedes activar). Es cierto que para un buen funcionamiento necesita un dispositivo potente.

essential-anatomy-atlas2

La opción de marcadores es muy útil para acceder directamente a estructuras concretas que incluyan varios sistemas y tengan mucho nivel de detalle. Es una forma rápida de situar la región que nos interesa sin tener que hacer zoom o ir activando sistemas. Podemos utilizar los marcadores predefinidos (imagen de arriba “bookmarks”) o crear nuestros propios marcadores.

Al pulsar una estructura, podemos ver información al detalle. Eso sí, todos los textos están en inglés. En el caso de los músulos, nos informa de origen, inserción, acción, irrigación arterial e inervación. La pestaña “thumbnails” nos muestra acceso directo a varios puntos de vista para observar la estructura, y hay también un apartado donde podemos añadir notas.

Otras funciones interesantes de Essential Anatomy 3:

  • Compartir imagen: Mediante un botón podemos compartir rápidamente la imagen que vemos por el medio que queramos: redes sociales, correo, guardarlo en nuestro Dropbox o Google Drive…
  • Dibujo a mano alzada: Podemos dibujar o escribir sobre una visualización del modelo 3D, para luego usar el botón de compartir para enviar la imagen o guardarla nosotros.
  • Preguntas: La opción de preguntas (Quiz) nos permite elegir los sistemas sobre los que nos van a preguntar, si nos medirá el tiempo que tardamos en responder y otras opciones de configuración. Entonces se nos irán haciendo preguntas sobre estructuras anatómicas (señaladas en verde) que tendremos que ir identificando, seleccionando la respuesta adecuada de varias opciones. Muy bueno para hacer repasos.

Como mejoras, para un futuro los desarrolladores están trabajando en mostrar también la acción de los músculos mediante vídeos. Eso será ya rizar el rizo. Para saberlo todo de esta app, echa un vistazo a su página oficial en la web de 3D4Medical. Si quieres ver una demostración, descarga gratis su app Essential Skeleton (disponible para iPhone, iPad, Mac y Android), para que puedas probar gratis cómo es el atlas 3D, pero solo con el esqueleto.

¡Ah! Y no te pierdas los descuentos que de vez en cuando ofrece 3D4Medical en sus productos. Ahora mismo tienen varias apps con bastante descuento con respecto a su precio original; yo no me lo perdería 🙂

Archivado en: Anatomía y Biomecánica, Salud 2.0 Etiquetado como: App, músculos

Visto 4.815 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Fisioterapia: Tratamiento con técnica EPI ¿En qué consiste?
Reseña del libro Tomografía por Emisión de Positrones y Tomografía Computarizada »

Comentarios

  1. keila imanareco dice

    24/01/2017 al 22:16

    No puedo entrar me pide codigo que ago

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250Miguel López es Fisioterapeuta que trabaja con personas mayores en una residencia. En este blog de Fisioterapia ofrece información para pacientes, estudiantes y otros profesionales sanitarios. +Info

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Secciones

Quiero suscribirme

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Entradas más comentadas

601
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
240
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
223
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
210
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
142
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Comentarios recientes

  • Yvan en ¿Qué son los músculos Abductores? ¿Y los Aductores?
  • Bryan romero en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Miguel López en Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
  • Miguel López en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Miguel López en Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior

Archivos

Búsquedas populares

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 738.670 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 547.456 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 462.236 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 380.244 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Logros
  • Accesibilidad
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Necesarias Siempre activado