Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia en Geriatría / Reseña del libro «Ejercicios de motricidad y memoria para personas mayores»

Publicado el 31/07/12 a las 5:10 pm por Miguel López 1 comentario

Última actualización: 22/07/14

Print Friendly, PDF & Email

Reseña del libro «Ejercicios de motricidad y memoria para personas mayores»

Colaborando con la editorial Paidotribo, en esta ocasión os presento un libro muy práctico repleto de ejercicios de motricidad y memoria para personas mayores. Es un manual eminentemente práctico orientado a profesionales que trabajen con personas mayores, especialmente personas que sufran inicios de deterioro físico cognitivo, aunque algunos ejercicios también son válidos para un deterioro leve-moderado o moderado.

El libro parte de la base de que en las personas mayores la puesta en práctica de un programa de ejercicio físico combinado con un trabajo de memoria ayuda a prevenir y mejorar déficits en los aspectos cognitivos. El libro presenta 111 ejercicios de estimulación de la memoria en el aula y 155 que incluyen estimulación de motricidad a la vez que de memoria. Por lo tanto está repleto de herramientas que nos darán muchas ideas para trabajar la motricidad y memoria en personas mayores.

El libro cuenta con textos con fuente en gran tamaño, lo cual facilita su lectura. Incluye una parte de introducción, justificación de los programas a desarollar, objetivos generales y específicos a nivel de motricidad y memoria y otros conceptos teóricos para enmarcar la actuación práctica, que es la parte más extensa del libro.

El libro cuenta con un sistema de codificación mediante imágenes y símbolos para clasificar todos los ejercicios, ya sean de asociaciones, secuencias, relajación, atención… se trabaje en el aula o sea trabajo motriz, el tipo de memoria que trabaja (corto, medio, largo plazo, memoria sensorial). Todo esto sirve para, una vez familiarizado con los símbolos utilizados, saber rápidamente qué tipo de trabajo se realizará en cada ejercicio.

Los ejercicios son muy variados, y vienen descritos mediante texto y con ilustraciones a color, lo cual es de gran ayuda. El ejercicio siempre da alternativas, ya que propone una forma de realizarlo y explica cómo se puede ampliar el ejercicio (por ejemplo, utilizando dibujos o palabras diferentes a las propuestas en el ejemplo). Creo que mejor que explicarlo es que le echéis un vistazo al libro y ver cómo están explicados los ejercicios. Aquí podéis visualizar el libro en Google Books.

En los ejercicios viene la explicación de los materiales que se necesitan, ya sea fotocopia del propio libro, o explicación de como construir ciertos materiales. Para los ejercicios de memoria se utilizan láminas, dibujos y otros elementos que se pueden fabricar o bien comprar en la web de ludomemo.com. Tal vez habría sido interesante añadir un apéndice incluyendo fotocopias, imagenes, tarjetas de colores a tamaño de trabajo y otros elementos necesarios para los ejercicios. Esto habría sido un punto favorable, aunque el hecho de que los materiales descritos sean muy simples hace que simplemente se puedan fotocopiar o construir desde cero sin mucha dificultad.

Por lo demás, decir que todos los ejercicios son eminentemente prácticos, listos para utilizarse en una sesión programada de estimulación motriz y de memoria. Eso sí, lógicamente habrá que seleccionar los ejercicios adecuados a las capacidades físicas y cognitivas de las personas con las que vayamos a trabajar. En ocasiones habrá que incluir variantes o buscar un nivel más sencillo, ya que hay ejercicios que requieren manipulación y/o cálculo preciso, donde personas con problemas de movilidad no podrán participar si seguimos las instrucciones al pie de la letra, o bien personas con dificultad en cálculo o memoria no serán capaces de seguir los ejercicios, y habrá que bajar un poco el nivel.

Por lo demás opino que es un libro muy práctico y que puede servir para dar ideas a los que trabajamos con este tipo de población, que necesitan estimulación mental y física y unos ejercicios que vayan variando, para no caer en el tedio. Se pueden trabajar los mismos objetivos de memoria y motricidad mediante diversos ejercicios, y este libro servirá sin duda para que la variedad de los ejercicios sea muy alta, y se pueda buscar el ejercicio más adecuado para cada persona y cada etapa de su recuperación.

 

Podéis ver la ficha del libro en la web de Paidotribo. También os invito a visitar la página de Paidotribo en Facebook, donde podréis interactuar con ellos y seguir sus novedades. ¡No os lo perdáis!

 

Archivado en:Fisioterapia en Geriatría, Reseñas Etiquetado con:Libros, Paidotribo

Visto 2.001 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Ayudacancer.com: un proyecto solidario de apoyo a enfermos de cáncer
Concienciación sobre la importancia de la hidratación »
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Marcos en LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
  • Anabela en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Stefanny Jaime en Timed Up and Go: Test de riesgo de caída en personas mayores
  • Andreea en LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
  • Andreea en LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

607
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
250
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
225
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
219
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
148
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 817.333 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 575.293 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 473.627 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 390.824 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies
Necesarias
Siempre activado