Colaborando con la editorial Paidotribo, en esta ocasión os presento un libro muy práctico repleto de ejercicios de motricidad y memoria para personas mayores. Es un manual eminentemente práctico orientado a profesionales que trabajen con personas mayores, especialmente personas que sufran inicios de deterioro físico cognitivo, aunque algunos ejercicios también son válidos para un deterioro leve-moderado o moderado.
El libro parte de la base de que en las personas mayores la puesta en práctica de un programa de ejercicio físico combinado con un trabajo de memoria ayuda a prevenir y mejorar déficits en los aspectos cognitivos. El libro presenta 111 ejercicios de estimulación de la memoria en el aula y 155 que incluyen estimulación de motricidad a la vez que de memoria. Por lo tanto está repleto de herramientas que nos darán muchas ideas para trabajar la motricidad y memoria en personas mayores.
El libro cuenta con textos con fuente en gran tamaño, lo cual facilita su lectura. Incluye una parte de introducción, justificación de los programas a desarollar, objetivos generales y específicos a nivel de motricidad y memoria y otros conceptos teóricos para enmarcar la actuación práctica, que es la parte más extensa del libro.
El libro cuenta con un sistema de codificación mediante imágenes y símbolos para clasificar todos los ejercicios, ya sean de asociaciones, secuencias, relajación, atención… se trabaje en el aula o sea trabajo motriz, el tipo de memoria que trabaja (corto, medio, largo plazo, memoria sensorial). Todo esto sirve para, una vez familiarizado con los símbolos utilizados, saber rápidamente qué tipo de trabajo se realizará en cada ejercicio.
Los ejercicios son muy variados, y vienen descritos mediante texto y con ilustraciones a color, lo cual es de gran ayuda. El ejercicio siempre da alternativas, ya que propone una forma de realizarlo y explica cómo se puede ampliar el ejercicio (por ejemplo, utilizando dibujos o palabras diferentes a las propuestas en el ejemplo). Creo que mejor que explicarlo es que le echéis un vistazo al libro y ver cómo están explicados los ejercicios. Aquí podéis visualizar el libro en Google Books.
En los ejercicios viene la explicación de los materiales que se necesitan, ya sea fotocopia del propio libro, o explicación de como construir ciertos materiales. Para los ejercicios de memoria se utilizan láminas, dibujos y otros elementos que se pueden fabricar o bien comprar en la web de ludomemo.com. Tal vez habría sido interesante añadir un apéndice incluyendo fotocopias, imagenes, tarjetas de colores a tamaño de trabajo y otros elementos necesarios para los ejercicios. Esto habría sido un punto favorable, aunque el hecho de que los materiales descritos sean muy simples hace que simplemente se puedan fotocopiar o construir desde cero sin mucha dificultad.
Por lo demás, decir que todos los ejercicios son eminentemente prácticos, listos para utilizarse en una sesión programada de estimulación motriz y de memoria. Eso sí, lógicamente habrá que seleccionar los ejercicios adecuados a las capacidades físicas y cognitivas de las personas con las que vayamos a trabajar. En ocasiones habrá que incluir variantes o buscar un nivel más sencillo, ya que hay ejercicios que requieren manipulación y/o cálculo preciso, donde personas con problemas de movilidad no podrán participar si seguimos las instrucciones al pie de la letra, o bien personas con dificultad en cálculo o memoria no serán capaces de seguir los ejercicios, y habrá que bajar un poco el nivel.
Por lo demás opino que es un libro muy práctico y que puede servir para dar ideas a los que trabajamos con este tipo de población, que necesitan estimulación mental y física y unos ejercicios que vayan variando, para no caer en el tedio. Se pueden trabajar los mismos objetivos de memoria y motricidad mediante diversos ejercicios, y este libro servirá sin duda para que la variedad de los ejercicios sea muy alta, y se pueda buscar el ejercicio más adecuado para cada persona y cada etapa de su recuperación.
Podéis ver la ficha del libro en la web de Paidotribo. También os invito a visitar la página de Paidotribo en Facebook, donde podréis interactuar con ellos y seguir sus novedades. ¡No os lo perdáis!
Deja una respuesta