Hablamos en concreto del libro titulado «Punción seca de los puntos gatillo. Una estrategia clínica basada en la evidencia«, una novedad editorial de 2013 de la mano de Elsevier. Es el primer libro que esta editorial ha cedido a este blog de fisioterapia para su análisis, así que agradezco la colaboración y, dicho esto, me pongo manos a la obra.
Este libro de Punción seca de Elsevier es un manual cuyos editores son Jean Dommerholt y César Fernández de las Peñas, ambos fisioterapeutas y muy curtidos en esto del dolor miofascial, puntos gatillo y punción seca, entre otros muchos temas. La obra cuenta con prólogos de Leon Chaitow y Robert D. Grevin, y está constituída por 15 capítulos escritos por diversos autores de prestigio en el tema que nos ocupa.
En cuanto a la estructura, la primera parte es la fundamentación de la punción seca de los puntos gatillo. Este capítulo es un resumen muy bueno de la evidencia existente en cuanto a la punción seca de los puntos gatillos, incluyendo numerosas referencias bibliográficas recientes para avalar los contenidos. A todo esto, para hablar de puntos gatillo no estaría mal definir qué son:
Un punto gatillo es una zona hiperirritable localizada en una banda tensa de un músculo esquelético que genera dolor con la compresión, la distensión, la sobrecarga o la contracción del tejido, que generalmente responde con un dolor referido que es percibido en una zona alegada de la original».
Esta es una de las primeras definiciones que encontramos en el libro, que es una cita de Simons y cols, 1999.
En la segunda parte de la obra se habla de la técnica de punción de los diferentes músculos, abarcando las diferentes regiones corporales. De cada músculo explica, de forma resumida, la anatomía, función, inervación, dolor referido, descripción de la técnica de punción y precauciones. Se acompaña con una imagen en blanco y negro de la técnica de punción.
En la tercera parte habla de otras técnicas de punción y tratamiento de los puntos gatillo.
El libro abarca muchos contenidos de una forma estricta, científica y directa. Las explicaciones son claras, sin adornos, y el lenguaje y formato, muy técnicos. Supone un excelente resumen de fundamentos, evidencia y técnicas de punción de cada músculo. Es una obra completa y de gran utilidad práctica, a la que se le puede sacar mucho partido si se ha recibido formación en la materia.
Sin embargo, el contenido es conciso. Es más un resumen de conocimientos que un libro para empezar de cero. Para los que no tengan formación en el tema, algunos contenidos pueden ser difíciles de comprender, o incompletos, debido a que tanto la teoría como, sobre todo, la parte práctica, tienen un mayor desarrollo en los seminarios prácticos sobre punción seca, muy extensos y que profundizan mucho más en la materia.
También creo que sería positivo el que se incluyeran vídeos (ya sea en un DVD o en una web) donde se visualizaran las técnicas de punción explicadas en el texto. Creo que es un detalle que se echa mucho en falta.
En definitiva, un libro muy útil para fisioterapeutas que tengan formación en punción seca de puntos gatillo, como manual de consulta rápida donde tener la información sintetizada en un librol manejable. Para el que requiera más conocimientos sobre el tema, lógicamente es necesaria la formación práctica en cursos de punción seca.
buenas noches, me gusto mucho tu blog, me interesa la puncion seca, tuve la posibilidad de hacer el curso y me gustaria seguir ahondando, sabes si el libro tiene protocolos o trabajo a nivel de desgarros musculares, tendinopatias, cicatrices etc? por favor me seria de gran ayuda, espero tu rta gracias