Continúo colaborando con la Editorial Médica Panamericana para realizar de forma completamente libre la reseña de algunos de sus libros. Anteriormente fueron los de Neurorrehabilitación y Fisioterapia en Neurología. Ahora le toca el turno al de Pilates Terapéutico, Para la rehabilitación del aparato locomotor, del Dr. Juan Bosco Calvo.
Este libro sobre el método Pilates aplicado en rehabilitación es de muy reciente aparición (se ha publicado hace pocas semanas) y ya ha despertado el interés de muchos, incluso antes de su lanzamiento. Os contaré un poco mis impresiones después de tenerlo en mis manos.
El propio autor del libro nos comenta en este vídeo todo lo que trae esta obra. Sin duda es muy completa y bien realizada, tanto a nivel de su evidencia científica como en la forma de exponerlo. Ahora os comento un poco, primero sobre el libro físicamente, y luego sobre su contenido.
Aspecto y estructura del libro
El libro es grande, pero no demasiado grueso, resultando manejable. Tiene unas medidas de 21×28 cm y un total de 445 páginas. Está estructurado de tal forma que primero realiza un repaso de los fundamentos del método Pilates para luego hablar de los materiales y máquinas utilizados en esta disciplina. Posteriormente trata de los objetivos y patología de la aplicación de Pilates en rehabilitación. Destacar que desde el primer momento todo se orienta de una forma práctica pero muy técnica, con numerosas referencias a estudios y justificación científica de cada apartado.
Otro de los apartados importantes a resaltar es la gran cantidad de diagramas, ilustraciones y, sobre todo, fotografías. Cada capítulo, cada ejercicio, está ilustrado por una larga sucesión de fotografías, todas, todas en color. Por el precio que tiene, un libro repleto de datos de calidad y de fotografías a color me parece muy recomendable.
El libro abarca todas las principales articulaciones, haciendo primero un repaso anatómico breve y conciso, para posteriormente presentar los ejercicios, explicados con todo lujo de detalle. Después se tratan las patologías más típicas de cada articulación, así como los ejercicios más adecuados, estructurados en muchos casos por según la fase del proceso de recuperación.
Contenidos del libro
Técnicamente el libro es muy profesional. La evidencia científica es la clave de cada ejercicio y de cada técnica. Se basa en más de 20 años de investigación, estudios y prácica sobre el tema, lo cual se hacía muy necesario para optimizar la recuperación y no hacer los ejercicios en vacío, con miedo a provocar daños o a una intensidad muy baja, para evitar males mayores.
Tengo que confesar que mi experiencia con Pilates es casi nula, pero no hace falta muchos conocimientos sobre el tema para apreciar que este libro es de obligada lectura para todos aquellos profesionales que trabajen realizando Pilates en sujetos con lesiones. Hacía falta un libro así, y que mejor que sea en castellano, en un formato cuidado y tan bien estructurado.
Mi recomendación, sin ser un experto, es que echéis un ojo al capítulo de muestra, disponible en el enlace que dejo abajo, y que no dejéis de echar un vistazo libro en mano, para que podáis ver la calidad de la presentación y los contenidos. Me parece muy útil este libro para fisioterapeutas que trabajen el método Pilates. No os lo perdáis.
Más información
Aquí podéis consultar la ficha del libro en la web de Panamericana: Pilates Terapéutico. Se puede visualizar un capítulo de muestra.
Y aquí encontraréis una reseña del libro Pilates Terapéutico en el blog Médico y Librero.
{jumi[*9]}
Deja una respuesta