Después de un período de intensa lectura, os presento mi opinión acerca del libro de neurodinámica editado por Panamericana y cuyo autor es el fisioterapeuta Eduardo Zamorano. La movilización neuromeníngea, o neurodinámica, dependiendo del término que cada cual prefiera, consiste en el grupo de técnicas de movilización manual que valoran y tratan el sistema nervioso desde un punto de vista de continuidad. El objetivo que se busca es ayudar a mejorar el tratamiento de personas que sufren procesos con dolor y discapacidad en los que el sistema neuroconectivo puede contribuir al mantenimiento del dolor. Esto no lo digo yo, es lo que se dice en el prólogo de este manual tan bien fundamentado.
Este manual sobre movilización neurodinámica comienza con capítulos en los que se explica y da base de las diversas técnicas que luego se presentarán. No puede faltar una introducción sobre el sistema nervioso, nociceptores, dolor neuropático, recuerdo de las diversas estructuras neuroanatómicas como médula, tronco de encéfalo, meninges, nervios… Así como diferentes explicaciones de cómo y por qué la movilización neurodinámica ayuda a aliviar procesos que cursan con dolor, alteración de la postura y otra sintomatología desagradable.
Me gusta la presencia de un apartado titulado expresamente «Razonamiento clínico aplicado«. Creo que es fundamental hacer hincapié en el examen del sujeto y la correcta valoración para detectar en qué medida el paciente se puede beneficiar de estas técnicas. La humildad de ofrecer las técnicas de movilización neurodinámica como una herramienta más de valoración y tratamiento que puede aliviar ciertos dolores me parece digna de remarcar, puesto que nos encontramos en un entorno donde en ocasiones se intenta «vender» un método o técnica como la respuesta a todos los problemas. En este caso, lo que nos «vende» Zamorano son muchas preguntas. Algunas de ellas encuentran respuesta en la neurodinámica, pero sin razonamiento clínico no se llega muy lejos.
En el sitio del libro en la web de Panamericana se puede encontrar, entre otras cosas interesantes, un capítulo de muestra, y una zona de contenidos complementarios a la que da acceso un código presente en el interior del libro. En esta sección de la web se muestran vídeos donde el autor realiza diferentes pruebas de provocación neural (Lasegue, nervio obturador, nervio safeno, mediano, radial, cubital…) y varios vídeos ejecutando diversas movilizaciones neuromeníngeas. Creo que es muy positivo que el libro cuente con un apoyo audiovisual que puede servir de guía para los que se inicien en el mundo de la movilización neurodinámica. El texto por su parte hace referencia con el icono de una cámara de vídeo a aquellas técnicas que se pueden visualizar en la web.
El libro es manejable (unas 230 páginas) y con un precio bastante ajustado, lo cual aumenta la utilidad práctica del libro, teniendo en cuenta que lo habitual es encontrar bibliografía en otros idiomas. Las maniobras vienen descritas con detalle y acompañadas de diversas fotografías en blanco y negro pero muy claras, donde se aprecian todos los detalles de las diferentes movilizaciones.
El capítulo de movilizaciones incluye casos clínicos en los que se exponen diversos supuestos y se razona las técnicas que convendría aplicar. Es también interesante el apartado de ejercicios neurodinámicos activos, pensados para explicar al paciente y que los realice en casa.
En definitiva, me parece una obra muy recomendable para aquellos que quieran iniciarse o afianzar sus conocimientos sobre estas técnicas. Como mis conocimientos son básicos (aumentados en gran medida gracias a este libro que nos ocupa) os invito a leer la reseña de Carlos López Cubas sobre el libro de Zamorano en su blog.
Más reseñas de libros de Panamericana en Tufisio.net
10% de descuento:
Gracias a la colaboración entre Tufisio.net y la editorial médica Panamericana, al comprar cualquier libro en su web utilizando el código BLOG10, se aplicará un descuento del 10%. Recuerda que, además, los gastos de envíos son gratis.
Hola buenos días! Soy estudiante de Fisioterapia y quería comprarme algún libro de Neurodinamia, has echado un vistazo al de López Cubas? Cuál te parece más recomendable, el suyo o el de zamorano.
Muchas gracias!
Hola, el de Carlos López Cubas no lo he podido leer, pero seguro que es excelente y orientado a la práctica. Si tienes la oportunidad, échale un vistazo. Me imagino que conocerás la información que hay en Internet sobre ese libro. Por si acaso, y para que sirva a otros lectores, aqúi dejo la información y vídeo sobre el libro de Cárlos López Cubas:
https://carloslopezcubas.com/neurodinamica/libro-neurodinamica-la-practica-clinica
saludos
Creo que este resumen es muy cmptleoo para lo condensado que se ha conseguido hacer, y lo me1s importante:remarca las diferencias entre un masaje meramente relajante y uno con finalidad terape9utica, una diferencia crucial para evitar lesiones.Estupenda informacif3n, gracias!