Gracias una vez más a la colaboración de la editorial Paidotribo, os traigo un comentario acerca de este libro de Lesiones deportivas, en su segunda edición revisada y ampliada. Este libro forma parte de la colección de medicina deportiva de la editorial, y no está orientado específicamente a fisioterapeutas. Va dirigido de forma general a las personas que trabajan con deportistas, haciendo una mención especial a los entrenadores puesto que en las competiciones no profesionales suelen ser los que están en todo momento cerca del deportista.
Al no ir orientado a fisioterapeutas, el libro de Lesiones deportivas abarca diferentes ámbitos muy amplios acerca de todo lo que rodea a las lesiones deportivas. Desde la definición general de las lesiones más típicas (esguinces, contusiones, fracturas, luxaciones…) y el equipo básico -tanto humano como material- necesario para atender las lesiones deportivas, hasta apartados específicos sobre prevención de lesiones, recomendaciones nutricionales en el deporte y también cómo los aspectos psicológicos influyen en la lesión y su recuperación.
El libro es denso, de casi 430 páginas con una buena encuadernación y multitud de imágenes y tablas. Las fotografías vienen en blanco y negro, aunque con detalle suficiente como para que resulten útiles. Las tablas y textos sí que incluyen color, compuesto por un par de tonos de azul cuya única finalidad es la de resaltar los títulos y los cuadros explicativos.
Al no ser un libro propio para fisioterapeutas, al margen de los capítulos de descripción de lesiones, donde también se muestran vendajes y otras técnicas de tratamiento, el resto de capítulos no nos afectan directamente. Eso sí, contienen una información que resulta muy útil conocer. Por ejemplo, un capítulo aconseja sobre las consecuencias legales en caso de lesión de un deportista bajo nuestra supervisión, y de esto tendría que saber cualquiera que trabaje con deportistas, así como de plan de emergencias, primeros auxilios y otros contenidos que se abarcan en el libro.
La descripción de las lesiones es extensa, y abarca las lesiones más más frecuentes ocurridas en el deporte y las clasifica también agrupadas por articulación o región corporal. La información complementaria puede ser interesante a nivel de ampliar conocimientos. Me parece muy práctico el apéndice sobre técnicas de RCP, gérmenes y métodos de barrera para evitar contagio, preparación de un botiquín de primeros auxilios, ajuste de las piezas de equipo deportivo y uno específico sobre rehabilitación.
A lo largo del texto y en un apéndice concreto se habla de la rehabilitación de las lesiones, se dan ejemplos de pautas de tratamiento y de la importancia de una buena recuperación para poder volver a competir a buen nivel. Es buen momento para comentar que todo el texto es muy «estilo EEUU». Me explico. Lógicamente el libro está traducido al español, pero la orientación de los contenidos hace referencia continuamente a universidades o institutos estadounidenses y la forma de trabajar allí, los deportes que allí se practican o las figuras profesionales que allí más relación tienen con los deportistas. En el caso concreto de la «rehabilitación», está claro que el término se usa como sinónimo de fisioterapia, o recuperación funcional si queremos hablar en un sentido más amplio. El usar la palabra rehabilitación ya sabemos que no es lo más adecuado, y me ha chocado bastante verla repetida durante el texto.
Por lo demás, señalar que es interesante la multitud de cuadros con frases de preparadores físicos que aparecen en todos los temas, en los que estos profesionales cuentan su experiencia con casos concretos de lesiones deportivas, dando información o consejos. También hay otros cuadros que proponen preguntas sobre casos clínicos de lesiones deportivas, con respuesta abierta para que cada cual responda con lo que ha aprendido en el texto. Otros capítulos tienen una autoevaluación, con preguntas muy específicas relacionadas con el capítulo al que hacen referencia. El sentido es hacer el libro lo más práctico posible.
En definitiva, es un libro útil para cualquier profesional que trabaje con deportistas. Al haber tanta parte sobre lesiones y su tratamiento, está claro que es muy relevante desde el punto de vista de la fisioterapia, aunque también puede ser útil para médicos, entrenadores, preparadores físicos, personal de enfermería y otros profesionales que trabajen en el ámbito deportivo.
Podéis ver más datos sobre el libro, como el índice completo y algunas páginas de muestra, en la web de Paidotribo.
También se pueden leer otras reseñas realizadas en este blog sobre libros de la editorial Paidotribo.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Por Miguel (tufisio.net). Gracias una vez más a la colaboración de la editorial Paidotribo, os traigo un comentario acerca de este libro de Lesiones deportivas, en su segunda edición revisada y ampliada. Este libro form……