Estoy tratando de aumentar la información que ofrezco sobre ejercicio físico, puesto que es una actividad con sobrada evidencia científica acerca de sus beneficios sobre la salud. En este caso os ofrezco un comentario sobre el libro Fisiología humana. Aplicación a la actividad física, de la editorial Panamericana, que creo que puede resultar interesante a más de uno.
En esta obra sobre Fisiología humana y su relación con la actividad física, su autor, el doctor Francisco Javier Calderón, expone de forma exhaustiva todos (o al menos, prácticamente todos) los conceptos fisiológicos más destacables que se ven modificados en relación a la adaptación del organismo a la actividad física, comparando con la situación de reposo.
Para ello, el libro cuenta con multitud de figuras, esquemas y gráficos con explicaciones. Como buen manual de fisiología que es, es muy técnico, y requiere unos ciertos conocimientos así como paciencia para poder disfrutarlo. El propio libro indica que puede ser insuficiente simplemente buscar la respuesta a una duda en una página concreta, puesto que las relaciones entre los diferentes sistemas del organismo y sus respuestas están vinculadas, y es posible que la duda necesite una lectura más extensa para verse completamente resuelta.
Cabe destacar que el libro tiene su propio sitio web dentro de la página de Panamericana, en el que se puede acceder a un espacio destinado a estudiantes y otro para docentes. En el de docentes se puede acceder a todas las figuras del libro, mientras que en el apartado para estudiantes se muestran resumenes y preguntas de evaluación, para afianzar los conocimientos adquiridos en el libro.
Sin duda es un manual completo, aunque, al estar centrado en la actividad física, hay apartados que se omiten o se resumen en exceso (aquellos menos implicados en la actividad física), mientras que, lógicamente, la mayor información se da sobre los sistemas que más participan en la adaptación del organismo al ejercicio.
En la web del libro se puede consultar tanto el índice de capítulos como algún capítulo completo de muestra. Añado abajo un vídeo del autor explicando cómo ha enfocado esta obra, resaltando los puntos novedosos que aporta. Creo que os puede interesar.
Deja una respuesta