En tufisio.net volvemos con una nueva reseña de un libro de enfermería de la editorial médica Panamericana. Esta vez es un libro de farmacología, el cual tiene un contenido muy apropiado para los profesionales del gremio, y además casos clínicos con los que poder practicar, aunque vayamos por partes.
Como todo buen libro, tiene un primer capítulo clave, titulado “Introducción a la Farmacología Clínica” con el que refrescar la memoria, sobre los conceptos y procesos básicos de la farmacología. En el segundo capítulo nos encontramos con las normas generales para la administración y dosificación de fármacos, porque el primer paso para empezar a manejar los medicamentos con seguridad, es familiarizarse con la terminología que los identifica.
Como la seguridad nunca está de más, en este libro encontramos un capítulo exclusivamente dedicado a la seguridad de los medicamentos. Abarca temas como las reacciones adversas, errores de medicación, reducción y evaluación de los riesgos y muchas cosas más.
Por otro lado es un libro que está bien estructurado. Los capítulos de introducción, normas generales y seguridad están al principio, y luego los medicamentos están organizados por grupos, anestesia, analgesia, antibióticos…. Pero si aún así tenemos problemas para encontrar algún medicamento, no os preocupéis, que también hay un índice analítico.
Además, para que se nos haga más fácil el aprendizaje de todos estos conceptos y procesos, al final de casi todos los capítulos hay una serie de casos prácticos con los que podemos ponernos a prueba. Y os preguntaréis… ¿Y cómo los corregimos? Pues al final del libro están todos resueltos y explicados.
En Panamericana no se olvidan de ese desconocido grupo de medicamentos: los antineoplásicos. Todos sabemos lo que son, sabemos que están ahí, pero la mayoría de los enfermeros nunca han trabajado con ellos. Aquí vienen muy bien explicados cada uno de ellos. También habla de las reacciones adversas a corto, medio y largo plazo, precauciones en la administración de estos fármacos, los aspectos que debemos vigilar cuando los administramos, las indicaciones de cada grupo de quimioterápicos, y más cosas interesantes de ellos.
En resumen, podemos decir que es un libro recomendable para los profesionales de enfermería, porque todos trabajamos con medicación, y el saber no ocupa lugar. Además, en la web de la editorial Panamericana podréis ver un capítulo de muestra gratuito. Por lo demás, en este mismo blog podéis ver una reseña de un libro de suturas y cirugía menor, así como otras reseñas de libros de Panamericana.
Deja una respuesta