Hace un tiempo os presenté en este, mi blog de fisioterapia, un libro muy bueno de la editorial Paidotribo para aquellos profesionales que trabajen con personas mayores. Me refiero al libro de ejercicios de movilidad y memoria para personas mayores, el cual ofrece gran variedad de ejercicios que podemos adaptar según las capacidades específicas que deseemos trabajar. Siguiendo en esta línea de trabajo con personas mayores, os daré mi opinión sobre el libro que ahora nos ocupa, titulado ‘Equilibrio y movilidad con personas mayores‘.
El libro parte de la idea de que mantener un buen equilibrio y movilidad garantiza el mantenimiento de la calidad de vida, y disminuye el riesgo de sufrir caídas y lesiones limitantes, algo que es frecuente en las personas que ya alcanzan una cierta edad. El libro ‘Equilibrio y movilidad con personas mayores‘ propone un programa organizado para conseguir mantener y mejorar las capacidades funcionales de la persona, con la idea principal de mejorar el equilibrio y las capacidades y prevenir las caídas en las personas mayores.
El libro se estructura en tres partes. En primer lugar, expone la base teórica del programa. Allí se explican los conceptos básicos, así como los términos específicos que se utilizarán en los capítulos posteriores. Me parece interesante destacar que el libro es técnico (hace referencias a diferentes escalas, estudios científicos, fundamenta y argumenta las afirmaciones…) pero está redactado en un lenguaje asequible, orientado a profesionales pero sin dejar de ser cercano. Como es normal, en esta primera parte del libro se incluye la explicación de por qué se producen tantas caídas en las personas mayores, y se habla sobre las diferentes causas que las pueden motivar.
La segunda parte del libro consta de todas las pruebas y valoraciones que hay que realizar antes de aplicar el programa, para detectar los problemas y saber así seleccionar los ejercicios más indicados. Además, estas evaluaciones previas permitirán medir los avances cuando el programa se haya aplicado. En esta parte de la obra se explican también las diferentes técnicas para evaluar a los sujetos y programar la intervención con ejercicios de equilibrio para personas mayores.
Finalmente, en la tercera parte de la obra se detalla la ejecución del programa de prevención de caídas (FallProof), estableciendo las bases más importantes para aplicar las evaluaciones y técnicas a un programa de mejora del equilibrio con un paciente real.
En cuanto al aspecto visual, el libro está impreso en blanco y negro. Cuenta con fotografías que ilustran los diferentes ejercicios, así como tablas y esquemas que dan más claridad a las explicaciones. El tamaño de letra es grande, con lo cual la lectura es fácil. En cuanto a su organización, el libro está muy bien estructurado. Como hemos dicho, se compone de tres partes. Cada parte lleva múltiples apartados, siempre organizados en secuencia cronológica, desde las bases teóricas a la evaluación del sujeto, técnicas de tratamiento y su aplicación. El libro cuenta con casos prácticos, donde se detalla la descripción de una persona (caso clínico) y se pueden ver todas las valoraciones de dicho caso, así como las diferentes formas de aplicar el programa. Así es una forma de afianzar los conceptos teóricos, viendo la forma en que se aplican a un caso práctico.
Al igual que el otro libro sobre ejercicios de movilidad y memoria, éste es un manual muy útil para profesionales que trabajen con personas mayores (centros de día, talleres ocupacionales, gimnasia para personas mayores, trabajo en residencias de mayores…). En mi caso (trabajo en una residencia de mayores) me está siendo muy útil, aunque es cierto que muchos ejercicios los tengo que adaptar y hacer más sencillos, debido a que mis pacientes sufren alteraciones más importantes que no permiten trabajar de una forma tan intensa como muestran muchos ejercicios del libro. No obstante, el libro supone una buena guía para tener una buena base teórica y poder adaptar los ejercicios a cada situación.
Para terminar, os invito a que echéis un vistazo a la página del libro en la web de la editorial Paidotribo, donde podréis ver el índice así como capítulos de muestra del libro, para que podáis comprobar si se ajusta a lo que estáis buscando.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hace un tiempo os presenté en este, mi blog de fisioterapia, un libro muy bueno de la editorial Paidotribo para aquellos profesionales que trabajen con personas mayores. Me refiero al libro de ejercicios de movilidad y me……