Continuando con la labor de colaboración con la editorial Panamericana, en esta ocasión vamos a echar un vistazo y os voy a dar mi opinión sobre los tres tomos del Atlas de Anatomía con correlación clínica de la colección Platzer/ Fritsch- Kühnel / Kahle – Frotscher, en su novena edición corregida y ampliada.
Estos libros son unos clásicos en su campo, por lo que la reseña no va a aportar nada novedoso. Simplemente quiero dar unos apuntes acerca de cómo son estos libros y algunos motivos de por qué me gustan tanto.
Atlas explicado en miniatura
Por si hubiera alguien que no los conoce, decir que la obra se estructura en tres tomos, siendo el primero el de aparato locomotor, el segundo el de órganos internos y el tomo 3 trata acerca del sistema nervioso y órganos de los sentidos. Los libros tienen un tamaño manejable de 13×19 cm, lo cual los convierte en ideales para estudiantes, para llevarlos a las prácticas, repasar o utilizarlo como apoyo en las clases. También es muy útil para profesionales, como manual de repaso que se puede guardar en cualquier cajón.
Aunque los contenidos son completamente diferentes, la estructura de los tres tomos es muy parecida: capítulos de introducción, con recordatorio de generalidades que sirve para enmarcar lo que luego se va a exponer. Los capítulos son breves, y constan de texto, en la hoja izquierda, que explica las imágenes que ilustran la página derecha. Como todo Atlas de anatomía que se precie, tiene muchas y muy buenas ilustraciones a color, aunque son más esquemáticas y menos espectaculares que las de otros textos en formato grande. También destaca que las explicaciones, si bien son breves y concisas, explican de manera resumida lo más importante acerca de estructura y función, constituyendo por sí mismo un libro muy completo.
La correlación clínica se muestra en pequeños cuadros de texto sombreados en gris, donde se dan detalles importantes, relacionando lo explicado con la práctica clínica en situación real. Si bien son cuadritos muy breves, muchos de ellos son bastante interesantes.
No cuenta con imágenes espectaculares y detalladas de otros Atlas de mayor tamaño, que puede que tengan un precio no muy superior a los tres volumenes juntos, por lo que cada cual debe valorar si lo que necesita es un Atlas de gran tamaño y complejidad, o bien uno pequeño, completo -con carencias lógicas- y práctico.
Conclusiones
Me parece una obra muy didáctica, pensada sobre todo para estudiantes, siendo este sector el que más se puede beneficiar. Para profesionales servirá como manual de repaso. Por ejemplo, a mi me ha servido para refrescar algunas lecciones sobre sistema nervioso o circulatorio, si bien hay parte de la información que no he encontrado y he tenido que ampliar en otros manuales. Aunque no muestre toda la información, por ser una obra compacta, sí que enmarca muy bien los temas, y sirve de base para afianzar o refrescar conocimientos, que luego requerirán seguirse ampliando en manuales más voluminosos.
En definitiva, su precio puede ser un relativamente caro si entendemos que va dirigido a estudiantes o si lo comparamos con atlas de anatomía de gran formato, a los que de ninguna manera pretende sustituir. Es cierto que, al estar dividido en tomos, da lugar a que cada cual compre únicamente aquel volumen al que vaya a sacar más partido, o pueda hacer el desembolso poco a poco. En cualquier caso, por si alguien no lo conoce, lo invito a echar un vistazo a los capítulos de muestra (en la web de Panamericana) o en su libreria médica favorita. Seguro que no le decepciona, sabiendo que su uso es diferente al de un altas de anatomía en gran formato.
En Panamericana:
Los 3 atlas de anatomía colección Platzer (venta conjunta)
Por separado:
Tomo 1 (Aparato locomotor)
Tomo 2 (órganos internos)
Tomo 3 (Sistema nervioso)
Deja una respuesta