Después de un tiempo leyendo este libro tan grande (en todos los sentidos: es de un tamaño imponente y de una calidad y contenido soberbios) os traigo aquí mis impresiones sobre esta obra que ha cedido amablemente la editorial Paidotribo. Como siempre en estos casos, a la par que aprovecho para agradecer la cesión de la obra, recuerdo que la reseña es independiente. En este caso el libro se titula ‘Fundamentos de Rehabilitación. Cinesiología del sistema musculoesquelético‘, y es una obra de gran calidad en el ámbito de la cinesiología y biomecánica.
Como buen blog de fisioterapia, este es un espacio para hablar de huesos, músculos, articulaciones y su funcionamiento. Gracias a esta obra de ‘Fundamentos de Rehabilitación’, de Neumann, tenemos una explicación muy completa sobre cómo todos estos elementos se implican para realizar todos los movimientos y posturas del cuerpo humano. Sencillamente espectacular.
Para empezar a hablar de este libro, destaco que el autor es un experto en anatomía, especializado en cinesiología, disección y ejercicio, entre otras áreas. Para las ilustraciones se ha contado con una ilustradora experta en ilustración biomédica. Si a esto añadimos unos colaboradores y revisores también muy cualificados, el resultado es una obra con más de 650 ilustraciones de alta calidad muy detalladas, que dan su apoyo a unos textos muy técnicos, precisos, pero muy claros.
La obra comienza con una introducción extensa (90 páginas) a los conceptos más destacados de cinesiología y biomecánica: tipos de palancas, ejes, movimientos, fuerzas, articulaciones… Continúa en los demás capítulos con un análisis muy detallado de cada músculo y articulación, explicando su funcionamiento de forma aislada y también en el conjunto que se combina para realizar un movimiento. El libro no escatima en cuadros de texto, esquemas, resúmenes, dibujos, gráficas explicando la acción de los músculos… Mucho, muchísimo texto, pero también muchísimas figuras están presentes en cada página: no se desaprovecha ni un espacio, aunque está bien estructurado, y los capítulos son fáciles de seguir y leer.
Incluye unos cuadros titulados «punto de interés», donde explica curiosidades, amplía información, da referencias sobre patologías… Una forma muy interesante de complementar de forma exhaustiva la información que ya de por sí da el texto. También cabe destacar que después de cada tema hay unas dos páginas dedicadas en exclusiva a las referencias bibliográficas: la fundamentación de esta obra es muy detallada, algo de agradecer.
Merece la pena destacar el capítulo exclusivo que dedica a la mano, la masticación, ventilación y cinesiología de la marcha. En estos capítulos, además de lo ya explicado en otros temas, dedica de forma exclusiva todos los recursos a realizar un análisis muy detallado de estos apartados. Me parece muy, muy útil. También es muy interesante sus glosarios y apéndices, donde aporta otras explicaciones que no tienen cabida en un capítulo en concreto, como inserciones musculares, inervaciones, etc.
En definitiva, un libro muy detallado. Tanto, que puede ser un poco abrumador. Para un estudiante puede tener incluso demasiada información: habrá que ir filtrando contenidos para quedarse con la información útil según el nivel deseado. Es una obra muy completa sobre cinesiología y biomecánica, de utilidad para fisioterapeutas y otros profesionales sanitarios.
Podéis consultar la ficha del libro y ver algunos capítulos de muestra en el sitio del libro Fundamentos de Rehabilitación física en su web.
Deja una respuesta