Hace un tiempo hablamos de las reglas de Ottawa para tobillo y pie, una herramienta que consiste en una exploración muy específica que sirve como regla de decisión clínica para establecer qué lesiones necesitan una prueba de imagen para completar el diagnóstico y cuáles no. Ahora le toca el turno a la rodilla, que también tiene sus propias Reglas de Ottawa para Rodilla.
Las reglas de Ottawa para Rodilla siguen los mismos principios que las de tobillo: son herramientas de gran valor clínico para que el médico realice una rápida y precisa exploración de rodilla y pueda establecer si es necesario realizar una radiografía, o se debe descartar, lo cual supone un ahorro de tiempo, dinero y radiación en caso de que no sea necesario.
Las Reglas de Ottawa para rodilla constan de 5 puntos. En el vídeo (en inglés), a partir de 1:15 podéis ver la exploración.
- Paciente mayor de 55 años.
- Sensibilidad dolorosa en la cabeza del peroné (fíbula).
- Sensibilidad dolorosa aislada (es decir, no afecta a otras zonas) en la rótula (también llamada patela).
- Imposibilidad de flexionar la rodilla hasta los 90º.
- No puede caminar cuatro pasos en el momento de la lesión ni en el momento de la exploración.
Con que se cumpla una sola de las 5 condiciones, se recomienda la radiografía.
Como advertí en el caso del tobillo y pie, estas reglas no sirven para una auto-exploración: debe aplicarlas un médico, y se complementan con la historia clínica (cómo fue la lesión, en qué posición estaba la rodilla, exploración de otras regiones…) y con otras valoraciones de la rodilla.
La utilidad de estas pruebas es porque son sencillas de aplicar, pero poseen una gran sensibilidad (es decir, la capacidad de detectar la necesidad de hacer radiografía en los sujetos que la necesitan) y especificidad (es decir, la capacidad de detectar que un sujeto no necesita radiografía y realmente no la necesita).
Nota: Aunque fueron diseñadas para adultos, algunos estudios recomiendan su uso también en niños, para evitar exposición innecesaria de los pequeños a la radiación. Estos estudios demuestran mucha sensibilidad, cercana al 100%, pero son insuficientes, se necesita mayor investigación sobre el tema.
Hacer radiografías de forma rutinaria, o a petición del paciente, no se recomienda no solo por el aumento del tiempo y coste del tratamiento, sino porque el hecho de que no aparezca lesión en la radiografía no significa que no haya fractura (algunas pasan desapercibidas); por ello se recomienda realizar la historia clínica, exploración física e incluir las pruebas de rodilla de Ottawa (fuente: Artículo en inglés The Ottawa knee rules)
Más información:
Reglas de Ottawa de rodilla en Fisiomónica
Vídeo en el canal de YouTube de EM CapeTown
[Recopilatorio LCA]
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Por Miguel López. Hace un tiempo hablamos de las reglas de Ottawa para tobillo y pie, una herramienta que consiste en una exploración muy específica que sirve como regla de decisión clínica para establecer qué lesiones …