Las reglas de Ottawa para tobillo y pie, (Ottawa ankle rules o Ottawa ankle and foot rules) hacen referencia a una serie de pasos que se dan en la exploración de las lesiones de éstas zonas para determinar el mejor tratamiento, la gravedad de la lesión, y, sobre todo, la necesidad de medidas de diagnóstico por la imagen como la radiografía en las lesiones de tobillo y pie.
Las reglas de Ottawa para tobillo surgen, como su nombre indica, en Ottawa, Canadá, donde se llevó a cabo un estudio para valorar la necesidad de realizar radiografías para las lesiones de tobillo, ya que menos de un 15% de los pacientes con estas lesiones tendrá una fractura significativa. Estas reglas han sido reevaluadas en diferentes ocasiones, confirmándose su utilidad.
Sin estas directrices, muchos pacientes son expuestos a radiación innecesaria, lo cual supone un perjuicio para su salud, un aumento del tiempo de espera para recibir el tratamiento correcto y un aumento del gasto económico. Por lo tanto, con estos criterios, lo que se intenta es dar la mejor atención de la forma más rápida posible.
Las reglas se basan en la exploración física de la región del tobillo y pie, valorando tal y como se indica en el siguiente vídeo, que está en inglés, pero que explico a continuación:
A partir de 1:40 podéis ver los puntos que se exploran. Combinando las reglas de tobillo y pie (ya que la exploración se realiza normalmente de forma conjunta), estos son los criterios que establecen que se debe realizar una radiografía:
- Si hay dolor a la palpación en la parte posterior de los últimos 6 cm del peroné (cerca del maleolo lateral, 1:53 en el vídeo) o de la tibia (cerca del maleolo tibial, 2:20 en el vídeo).
- Si hay dolor a la palpación en la base del quinto metatarsiano (2:46 en el vídeo) o en la zona del hueso escafoides (o navicular, 3:05 en el vídeo)
- Incapacidad para ponerse de pie y soportar su peso corporal inmediatamente después de la lesión, o incapacidad para dar cuatro pasos en la exploración posterior (no se realiza en el vídeo).
La presencia de uno solo de los hallazgos hace necesaria la realización de una radiografía. En cuanto al punto tres, incapacidad se refiere a que sea realmente imposible mantenerse de pie y caminar, no si cojea, duele o requiere mucho esfuerzo.
Creo que puede ser interesante para los lectores de este blog porque en muchas ocasiones recibo comentarios o consultas sobre salud donde se pregunta sobre si habría que hacer radiografía en un esguince de tobillo o cómo hay que valorar este tipo de lesiones. Eso sí, que quede claro que esto no son reglas para hacerse un autodiagnóstico o una exploración a otra persona si no se tienen los conocimientos necesarios. Se requiere entrenamiento para aplicar las reglas con precisión, ya que un esguince, aunque no sea muy grave, dará lugar a puntos dolorosos muy cerca de las regiones que se valoran en las reglas de Ottawa, por lo que alguien sin muchos conocimientos puede pensar que tiene algo más grave que un esguince, cuando no tiene por qué ser así.
Por lo demás, os invito a leer otros artículos de tufisio.net sobre esguinces de tobillo y los errores a evitar en su tratamiento.
Más información:
Validez de las reglas de Ottawa de tobillo como elemento para tomar decisiones clínicas.
Reglas de Ottawa para el esguince de tobillo
Vídeo enlazado desde el canal de E M CapeTown.
Hola. Sufrí un esguince grado III el sábado pasado. Una semana ha transcurrido y aun continúa hematoma y edema, aunque ya disminuído. Mi pregunta es, ¿cuánto tiempo se considera pertinente para retomar mis actividades normales? Soy instructora de baile fitness y ejercicio funcional. Muchas gracias de antemano.
Hola amiga, consulta con tu medico traumatólogo… en ocaciones un grado III es peor que una
fractura.
Buenas tardes Sr. Fisioterapeuta Miguel López, de antemano gracias por la ayuda que me pueda sugerir, soy un paciente de 53 años, 1,93 de talla y 110 Kgms de peso.
el 24 febrero de este año, resbale a nivel de piso y finalizo el recorrido al detener mi pierna derecha con una ranura en el suelo, pero se doblo el pie a 90° hacia afuera, resultando fractura de peroné en el tercio inferior. (el dolor al momento de la fractura y después, fue irrisorio para mi expectativa)
me colocaron por cirugía una platina con siete tornillos, el 11 de marzo, empece la terapia un mes después por falta de información y ya estaba estaba intentando dejar las muletas (logrando dar pequeños pasos cojeando), este ejercicio y el movimiento de terapias diversas hacen que el tobillo permanezca bastante inflamado.
mi consulta es porque el 5 de julio resbale y cayo mi peso sobre mi pie lesionado, es decir, puse la punta del pie en el piso y el peso del cuerpo doblo el empeine asía adelante, proporcionando un dolor infernal que duro dos días, permanente y sin alivio en ninguna postura, luego fue reduciendo y solo molesta después de tratar de recuperar el movimiento con terapia casera.
su articulo "Reglas de Ottawa para diagnosticar las lesiones de tobillo y pie" me convence de la ausencia de fractura, porque ademas desde el primer momento pude mover mis dedos y ahora estoy intentando progresivamente recuperar el movimiento que había logrado antes de lastimarme.
una radiografía me dice que la platina y los tornillos, no sufrieron ninguna afectación y de echo no existe molestia alguna en la zona de la misma. mi creencia es que al estar inflamada el área del tobillo y su entorno, la presión al flexionar el pie, estrangulo los tejidos comprometidos y al estar sensibles se manifestó mas intenso el dolor.
mis interrogantes son:
°si es cierta mi teoría, ¿que ocurrió en mis tendones, ligamentos, músculos, tejidos conectivos o lo que aplique? (fractura, lesión, estiramiento…)
°¿mantengo reposo, o inicio la terapia, y forzando a que nivel estimado de tolerancia?
espero haber aportado suficientes datos, y si requiere alguna información, estaría muy agradecido que me la hiciera saber para su claridad en mi caso, nuevamente muchas gracias por su aporte al hacer publico su conocimiento para beneficio colectivo.
Atentamente: Jose Sánchez, Barrancas, Cárdenas, Táchira, Venezuela.
Su pagina es de lo mejor, tengo 4 meses lesionado del tobillo e investigando como tener la mejor rehabilitacion y esto es lo mejor que he encontrado, muchas felicidades. Les agradeceria me orientaran sobre cual seria el mejor taratamiento para rehabilitarme, me han diagnosticado tendinitis peronea, tengo 2 meses asistiendo a una clinica de rehabilitacion, sin embargo sigo casi igual, gracias, saludos desde huauchinango, Puebla, Mexico.
tuve un desguince de tobillo hace 4 meses y hasta hora me enviaron a terapia física y me dicen que tengo una tenosinovitis leve
Hola!.Hace unos 14 días me hice un esguince de tobillo.Fuí a urgencias . Me hicieron radiografía y el médico me dijo que no habia rotura de huesos.Me pusieron férula de yeso. Me encontraba muy molesta con la férula y fuí a un fisio . Me la quito y puso un vendaje funcional. Hasta hoy no he apoyado el pie porque aún encuentro mucha dificultad al hacerlo. El fisio vió la radiografía y según él había una pequeña avulsión o desgarro de hueso. He pedido cita para un traumatólogo especialista de tobillo para que me diga el diagnóstico. Sigo yendo al fisio cada semana. Que debería hacer ?. Continuar con las sesiones de rehabilitación. O mantener el pié con reposo absoluto. Parece ser que mi esguince es de segúndo grado. Gracias.
Buenas noches Doctor, hace una semana me cai , por hueco, caí arrodillada, en el momento no senti nada, pero al rato me dolia, , empece a cogear, lo vi normal, pero ya llevo una semana, no coge tanto, pero se me hincha mucho, me duele, quiero saber si es normal, o ya tengo q ir al medico, no es el tobillo, pero se me pone feo y rojo, ya hoy son 8 dias, quisiera que me orientara, si tengo q tener reposo de varios dias,, muchas gracias .. verónica H
Muy bueno los consejos de este profesional de forma desinteresada todo sea por ayudar al prójimo me alegra que existan perdonad así
Muy bueno los consejos de este profesional de forma desinteresada todo sea por ayudar al prójimo me alegra que existan perdonad así
Tengo una pregunta… El jueves pasado me diagnosticaron un esguince, el dolor que tenia a la hora de la exploración era mínimo, mi esguince es en el empeine del pie derecho, no tengo dolor en tobillo ni otro lado, me dieron 10 dias con ferula de reposo y unas pastillas para el dolor. No me dijeron si necesito ejercicios si me la podia quitar para recibir masajes, si podia tomar algun desinflamatorio ni nada y he visto en varias paginas de internet que la ferula no es recomendada que debo de hacer ejercicios y lo indicado en un esguince leve es la venda… Que debo de hacer? ya pasaron 5 dias, necesito trabajar y creo siento mas dolor por tener la ferula (chamorro y rodilla) que el esguince en si, es mas tengo un leve dolor cuando me aprietan en empeine pero no se si sea esguince o sea por la parte que es! que debo de hacer?
Yo mismo he escrito mucho sobre el abuso que se produce muchas veces de férulas de yeso en esguinces leves que no lo necesitan: https://tufisio.net/esguince-de-tobillo-definicion-nociones-generales-y-recomendaciones-de-tratamiento-parte2.html
No es descabellado que acudas a tratamiento fisioterápico desde el primer momento. Desde Internet, sin ver tu caso, no te puedo decir que te quites la férula, pero si te puedo decir que pidas una segunda opinión. Que te valoren y vean si es recomendable que sigas con la férula, o es mejor que inicies desde ya la recuperación, para reducir el dolor y la inflamación e ir fortaleciendo desde ya ese tobillo.
No dudes en volver a comentar para seguir contando tu caso. Saludos 🙂
Hayazgos? Jajajaja
No entiendo tu comentario, no sé a qué te refieres.
Hola Miguel! Muy bueno el sitio y muy esclarecedor. Gracias. El comentario irónico del amigo es que hallazgo va con doble ll. Es una tontería. Un abrazo.
Vale, no me había fijado en que había metido la pata, corregido 😀
Hola, es un alivio leer sobre el tratamiento de esguince. Yo tuve uno en el pie derecho y una compañera me recomendó una tobillera magnética; pero observo que se anuncia para esguince de tobillo. ¿Qué tipo de calceta puedo usar entonces?
Lo mejor es que acudas a tratamiento fisioterápico. Te darán las pautas para la mejor recuperación y para prevenir recaídas. De verdad, es la mejor manera de que un esguince sane y no vuelva a dar problemas cada cierto tiempo.
No dudes en volver a consultar si lo necesitas.
Muy interesante articulo Miguel,
Cual crees que es la mayor razon de que una persona padezca de los tobillos?
Tendra que ver el peso que la persona tenga, o tipos de zapatos que uno utilize, o mayormente son lesiones a causa de ejercicios?
espero que puedas dar tu comentario.
Yo he padecido de lesiones de los tobillos, pero generalmente es porque me lastimo mucho cuando estoy caminando me doblo mis tobillos muy frecuentemente. no se si es porque camino muy rapido o porque pero a veces paso dias con las lesiones aunque nunca he tenido que acudir al doctor por una lesion muy grande.
Angel
Pues Angel, probablemente puede ser un problema a nivel muscular y de estabilidad. Tal vez sería bueno en tu caso acudir a un fisioterapeuta para que te diera las recomendaciones adecuadas a tu caso, para valorar tu problema e indicarte el tratamiento para prevenir lesiones.
No dude sen volver a preguntar si lo necesitas. Y perdón por la tardanza en contestar.