Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / Reflejos ¿Por qué damos una patada cuando nos dan un golpecito con el martillo un poco más abajo de la rodilla?

Publicado el 21/12/09 a las 7:00 am por Miguel López 3 comentarios

Última actualización: 17/06/14

Print Friendly, PDF & Email

Reflejos ¿Por qué damos una patada cuando nos dan un golpecito con el martillo un poco más abajo de la rodilla?

 

reflejo_rotuliano

Exploracion del reflejo rotuliano (patelar). Fuente: vídeo en youtube sobre reflejo patelar.

A todos nos resulta familiar -bien porque nos lo han hecho o la hemos visto en películas o series de televisión- la maniobra de exploración que consiste en percutir con un pequeño martillo sobre el tendón rotuliano -situado ligeramente por debajo de la rótula- y la respuesta que ésto genera: el sujeto examinado, de forma involuntaria, da una patada.

Exploración del reflejo rotuliano (patela y rótula son sinónimos; por lo tanto, reflejo patelar es igual a reflejo rotuliano):

Ésto no ocurre sólo en la rodilla. En multitud de músculos son evidentes reflejos de éste tipo, y la exploración de los reflejos se utiliza para comprobar que no haya problemas neurológicos. Si la respuesta a la estimulación no fuera el desencadenamiento normal del reflejo esperado, habría que pensar que algún nervio podría estar afectado. Entonces se necesitaría un examen más profundo.

Sin embargo, el objetivo de este artículo no es explicar cómo se utilizan los reflejos para diagnosticar, sino, más bien ¿por qué se producen los reflejos musculares?.

Para entender esto, hay que comprender una serie de elementos que forman parte de los músculos y tendones. Son los siguientes:

– Husos musculares: Son receptores sensoriales que se encuentran dentro de los músculos. Reciben información cuando el músculo sufre fuertes estiramientos, y la envía al sistema nervioso central. Habitualmente su función consiste en impedir que actúe el músculo antagonista (el que realiza la función contraria a la que queremos desempeñar). Es decir, si queremos doblar el brazo para llevarnos la mano a la boca, se favorece la acción del bíceps (flexiona el codo) mientras que se inhibe la acción del tríceps (músculo encargado de estirar el brazo).

Además, si se detecta un aumento fuerte y rápido de la longitud muscular, se envía la información al SNC, que responde provocando una contracción muscular refleja denominada reflejo miotático o de estiramiento. Es un reflejo de protección para evitar que la musculatura sufra daños ante un estiramiento violento o excesivo.

–Órganos tendinosos de Golgi: Es otro tipo de receptor sensorial. Se encuentra en los tendones y se encarga de medir la tensión (contracción) que sufre el músculo. Cuando existe una tensión muy elevada, que pueda resultar peligrosa y dañar el músculo (sobre todo si el propio sujeto realiza el esfuerzo activamente) ocurre el denominado reflejo miotático inverso, que consiste en una relajación progresiva de la musculatura que está contraída en exceso. A diferencia de los husos musculares, donde el reflejo es inmediato, los órganos de Golgi necesitan más tiempo de estimulación (unos 6-8 segundos) para que se provoque la respuesta (relajación muscular).

Además, existen otros elementos que dan información sobre el estado y posición de los segmentos óseos y las articulaciones. Aunque no están directamente relacionados con el tema en cuestión, creo que es bueno citarlos tal y como aparecen en el artículo de efisioterapia.net:

 

RECEPTORES DE LA CÁPSULA ARTICULAR Y LOS LIGAMENTOS ARTICULARES: parece ser que la carga que soportan estas estructuras con relación a la tensión muscular ejercida, también activa una serie de mecanoreceptores capaces de detectar la posición y movimiento de la articulación implicada. Parece que sean propioceptores relevantes sobre todo cuando las estructuras descritas se hallan dañadas.

RECEPTORES DE LA PIEL: proporcionan información sobre el estado tónico muscular y sobre el movimiento, contribuyendo al sentido de la posición y al movimiento, sobre todo, de las extremidades, donde son muy numerosos.

Fuente: efisioterapia.net. Propiocepción. Introducción teórica.

Después de toda esta información, volvamos al tema del reflejo rotuliano, para entender por qué se produce. Se aprecia muy bien en este esquema, que explico a continuación:

Esquema del reflejo rotuliano.

Lo que se aprecia en el esquema es lo siguiente: Al percutir con el martillo de forma rápida y brusca sobre el tendón rotuliano, el organismo recibe esta infomración y la interpreta como que el músculo se ha estirado en exceso. Realmente no es que el músculo esté demasiado estirado, sino que la rapidez y brusquedad del golpe que, además, va dirigido hacia un punto muy sensible del tendón, provoca que el sistema nervioso central interprete que el músculo está siendo sometido a un estiramiento peligroso. Por lo tanto se desencadena la respuesta de contraer ese músculo, para prevenir daños. Éste es el reflejo miotático, o de estiramiento. En este caso, como la percusión se realiza en el tendón rotuliano, el músculo implicado es el cuádriceps, que se contrae debido al reflejo miotático. La contracción del cuádriceps es la que provoca la elevación de la pierna, de tal modo que damos ‘una patada’ de forma involuntaria.

{jumi[*9]}

Archivado en: Fisioterapia y Salud Etiquetado con: Curiosidades, músculos

Visto 45.860 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« ¿Qué son los músculos Abductores? ¿Y los Aductores?
¿Cómo se llama lo ‘blanco de los ojos? »

Comentarios

  1. Maria dice

    27/03/2019 en 16:34

    Buenas,ayer estuve en tribunal médico,por fascitis plantar y hernia discal.
    Me hicieron una revisión y al finalizar,sin que me diera cuenta me dieron con el martillo en la rodilla,una pierna se estiró mucho y además con dolor y la otra casi nada de movimiento.
    Que quiere decir las dos reacciones.
    Un saludo.

    Responder
  2. Jimmy dice

    07/07/2014 en 23:21

    Buen día Maestro Miguel.
    Le agradezco sinceramente porque por fin me quedó claro lo que era el reflejo miotático, de hecho me sirve bastante porque estoy estudiando segundo año de Preparación Física y no me habían dado una respuesta tan satisfactoria.

    Al igual que usted soy un hambriento de conocimiento, lo mejor de todo esto es que hay comida para todos y para siempre.

    Saludos y muchas gracias.

    Responder
    • Miguel López dice

      13/07/2014 en 21:03

      Muchas gracias, y de maestro nada, estudiante siempre 🙂

      El post lo escribí hace tiempo, y es algo impreciso, mejorable, pero me alegro de que pueda ser útil así a nivel de información general.

      Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.051 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.262 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.623 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.269 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR