Esta es una duda frecuente. Y si no lo es, debería serlo, porque no es raro la persona que va demasiado arreglada o demasiado de andar por casa a una sesión de fisioterapia, y habrá quien piense que no, pero el vestuario es un elemento que repercute en el tratamiento, por lo que es necesario tenerlo en cuenta.
La sesión de fisioterapia puede incluir técnicas pasivas (masaje, estiramientos, electroterapia u otros aparatos) y/o activas. Con las técnicas pasivas el paciente lo tiene fácil: con no moverse y seguir las indicaciones del fisioterapeuta ya está todo solucionado. Sin embargo, la sesión puede durar bastente tiempo, puede ser necesario estar tumbado, o el fisio puede tener que hacer alguna exploración, movilización o técnica que requiera que el paciente tenga cierta movilidad, algo que puede estar limitando una ropa incómoda.
Si el tratamiento es activo (todos los tratamientos deberían serlo, en uno u otro momento) implicará ejercicio, movimientos, estiramientos y otras maniobras que necesitan una ropa cómoda que permita que se realicen adecuadamente.
Sin embargo no raro cuando la persona viene con prisas, se desviste la zona afectada (se desabrocha un botón de la camisa para enseñarte un trocito del cuello o se levanta un poco el pantalón para la rodilla) y con eso considera que ya se puede trabajar. Si hay que hacer una exploración, seguramente habrá que revisar la zona al completo, por lo que puede ser necesario desvestirse. Y para el tratamiento, aunque sea pasivo, una ropa cómoda ayuda a que la sesión se desarrolle de una forma más agradable.
Si ya hay que hacer ejercicio, ni hablamos: hay que llevar ropa cómoda sí o sí. Algunos pacientes van directamente en ropa deportiva, lo cual ayuda mucho a que puedan hacer ejercicio sin problemas. Otros pacientes sencillamente traen un pantalón corto o ropa deportiva y se cambian para la sesión de fisioterapia. No tienes que perder tu elegancia, puedes ir en traje al fisio, pero cámbiate para recibir el tratamiento. Recuerda: Barney Stinson juega al Laser Tag en traje, pero se pone ropa deportiva para correr la maratón de Nueva York.
Y sobre el tema de ponerse y quitarse ropa, aprovecho para hacer un inciso y recordar la importancia del consentimiento informado en fisioterapia: es muy recomendable que el fisioterapeuta explique en la primera sesión las particularidades del tratamiento: que puede ser necesario desvestirse para algunas exploraciones o técnicas, que zonas habría que desvestir, y decir que, en todo momento, la persona se puede negar, aunque sepa que con ello se dificulta el tratamiento.
Una cosa es el paciente que te enseña el cuello por un dolor cervical (necesitas valorar hombros y espalda, es lógico pedirle que se desvista) y otra muy distinta que por una cervicalgia le digamos al paciente que se quite los pantalones (al menos sin explicarle el motivo, pues puede ser necesario para una exploración, pero debe estar justificado y aceptado por el paciente de buen grado).

Nota: Puede que Barney Stinson no apruebe ni esté relacionado con uno o varios de estos consejos
Y tú ¿qué ropa utilizas para ir al fisioterapeuta?
Entonces si me quisiera desnudar lo puedo hacer
Buenos dias, hoy he ido a un consultlrio a ver a un fisioterapeuta,, el mio habitual no estaba, y el profesional que me ha atendido no queria salir de la consulta cuando me tenia que desvestir, le he dicho que seria medio minuto,, pero me ha dicho que los pacientes se desnudaban delante de el, le he dicho que me daba pudor que preferiria me esperase cuando estuviese echada en la camilla, a el final ha accedido.
A la hora de tener qye vestirme me ha acercado la silla a la canilla para que fuese cogiendo la ropa sin yo pedirle tal coosa, erra como vestirme sin comodidad delante de él, me ha dicho que a que esñeraba, que el no se iba a ir, yo le he dicho que no me iba a vestir, ha empezado a gritarme, ne ha dado un ataque de ansiedad le he dicho que ñor favlr llamase a la directoora de el centro que delante de el no me iba a mover de la camilla, finalmente ha salido me he podido vestir, me ha dicho que era medico y que si dudaba de de él, todo con gritos e intimidandom, no habia mampara ni nada solo el y yo y ha sido paea mi una intimidacion total abusando de su condicion de fisioterapeuta me he sentido acosada y maltratada verbalmente.
En mi caso la rehabilitación es domixiliaria tras operación de fractura de rótula conminuta. Después de 6 semanas inmovilizada hace falta masaje de drenaje.
Yo llevo una bata de algodón por encima de la rodilla con ropa interior debajo. El fisioterapeuta tiene fácil acceso para drenar y manipular, de esta forma no hace falta desvestirse. Me gustaría la opinión de los profesionales por si fuera más apropiado un pantalón corto.
Gracias.
Muchas gracias a esta net saque mis dudas ya que tengo mi primera cita con kinesiólogo hoy x una fractura distal de peroné después de un mes me mando el traumatólogo al kinesiólogo espero mejorarme luego
gracias , hoy tengo cita dentro de tres horas
En nuestro caso la gente nos recibe en su casa y ya te puedes imaginar que hemos visto de todo 🙂
Algún día nos pondremos a escribir un libro. Pero para completar un poco lo que aportas te diré que una de las situaciones que yo llevo mal personalmente es que la gente se quite más ropa de la necesaria sin que yo se lo pida 🙁
Ropa cómoda para el paciente y para el fisio, jejeje.
Seguro que tenéis historias como para escribir un libro jeje 😉