El lunes 8 de septiembre de 2014 se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia, que pretende difundir la Fisioterapia y acercarla al ciudadano, potenciando el conocimiento de la profesión. Esta celebración conmemora la constitución de la Wold Confederation for Physical Therapy (WCPT), y busca resaltar el papel de la Fisioterapia como profesión fundamental para los ciudadanos.
Los fisioterapeutas luchamos frecuentemente contra el intrusismo, tratando de que profesionales no cualificados no desarollen competencias propias de la Fisioterapia, con el riesgo para la salud que esto supone. Pero, además de luchar contra el intrusismo, también informamos a los ciudadanos de los beneficios y ámbitos de actuación de la Fisioterapia. Así que si te has preguntado ¿qué puede hacer por mí un fisioterapeuta? aquí te daré algunas respuestas.
- Diagnóstico Fisioterápico
- Fisioterapia Cardio-respiratoria. La actividad física y el ejercicio adaptado son fundamentales para una buena calidad de vida.
- Fisioterapia en Neurología: En el vídeo de arriba, del canal de YouTube del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, desarrolla una muy buena aproximación a la fisioterapia en neurología.
- Fisioterapia musculoesquelética
- Fisioterapia en pediatría
- Fisioterapia en disfunciones de suelo pélvico
- Fisioterapia en procesos oncológicos
- Fisioterapia en prevención de la enfermedad y educación para la salud
Tienes toda la información desarrollada en la página del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía (ICPFA), donde se explican todos los puntos que he recopilado. Lo puedes ver en el enlace: ¿Cómo te puede ayudar tu fisioterapeuta?
Para mi es imprescindible la lectura de dos entradas en el blog de David Aso (Fisioterapeuta):

Vito Toledo, Miguel López (es decir, yo), Miguel Jiménez y Pablo Davó en la mesa informativa de Málaga en el CC Vialia.
Y si tienes tiempo, te recomiendo leer también:
Deja una respuesta