Con motivo de mi próxima participación en la mesa redonda con blogueros del mundo de la fisioterapia de las Jornadas de Fisioterapia 2.0 que se celebrarán en Granada , me ha parecido interesante compartir desde aquí información acerca de lo que me ha aportado tener un blog de fisioterapia.
Los costes y beneficios en mi caso tienen un balance muy claro, puesto que el esfuerzo que se le dedica a un blog de fisioterapia sin duda se ve recompensado de muchas formas. Si alguien me pregunta para qué sirve tener un blog de fisioterapia creo que termino antes contestándole para qué no sirve, puesto que en mi caso concreto me ha sido tan útil que no me puedo imaginar no haber iniciado esta aventura.
¿Qué he ganado con el blog?
- Poder hacer por fin aquello que estudias en la carrera de «promocionar la salud«: Poder ofrecer información y consejos sobre fisioterapia no solo a tus pacientes o las personas de tu entorno, sino poder llegar a todas las personas que busquen esa información en la red.
- Reciclarme. En el blog suelo escribir sobre lo que conozco, pero a veces, por consultas que me hacen, tengo que investigar, leer, aprender y escribir sobre otros temas que tenía un poco olivdados. Escribir en el blog me hace estar más al día.
- Establecer contacto con otros profesionales sanitarios: no solo fisioterapeutas, sino de otros ámbitos. Esto es muy útil para intercambiar conocimientos, pedir ayuda, compartir información…
- Mejorar mi capacidad de leer y escribir. Desde que tengo el blog leo muchos más artículos técnicos, pero también muchas otras páginas de información. En general noto que leo más rápido y comprendo mejor. Buscar información para elaborar las entradas me ha hecho ganar capacidad de síntesis, y también noto que me expreso mejor, tanto de forma oral como escrita. No quiero decir que sea Bécquer o Cervantes, pero es cierto que he mejorado bastante gracias al blog.
- Implícito a lo anterior, también ha mejorado mi capacidad de concentración y selección. Todo lo que trabajes, lo mejoras. Si te acostumbras a leer mucha información para mejorar tus conocimientos sobre un tema y poder escribir, es normal que tu capacidad de búsqueda y síntesis mejore.
- He ganado conocimientos técnicos: sobre informática en general y uso de Internet en particular. El blog ha potenciado mi uso de las redes sociales (facebook y twitter principalmente), tanto a nivel profesional como su uso personal (utilizando cuentas distintas en mi caso). He aprendido a crear, modificar y gestionar un blog, conocimientos sobre HTML, servicios de hosting, dominios, servidores… Son conocimientos que nunca sobran, en una era donde los analfabétos ya no son los que no saben leer y escribir, sino también los que no se defienden con las nuevas tecnologías.
- Oportunidad de trabajo. En mi caso han sido más hacia la vertiente 2.0, ya que gracias al blog he terminado colaborando con laopiniondemalaga.es y como editor en vitonica. También por ejemplo con la editorial de libros médicos Panamericana y también Paidotribo y otras casas comerciales que ofrecen diferentes formas de trabajo o colaboración. Además el blog me has servido como plataforma para que me conozcan fuera de la red, llegándome alguna oferta de trabajo como fisioterapeuta o formador.
Imagen por ChrisGoldNY con licencia creative commons
Hola Miguel!!
Sabrás que he seguido #ColFisio20 desde twitter con gran interés.
Como.blogger que me empiezo a considerar suscribo cada uno de los beneficios, aún me queda para disfrutar alguno de ellos (trabajo y colaboraciones, aunqur ya he recibido alguna propuesta).
Quería felicitarte por tu participación en #colfisio20, por tu.excelente blog que sido de forma diaria…y por algo que desconocía, ese empujoncito al que luego fue mi mentor (@_RaulFerrer).
Seguiré leyendote compañero.
Un saludo