Cada vez es más fácil encontrar más y mejor información sobre salud en la red. Internet está lleno de portales de noticias médicas, webs de revistas sanitarias y blogs de profesionales sanitarios que comparten sus conocimientos y experiencia. Esto es positivo, pero no siempre se sabe manejar tanta información, y es fácil confundirse. Ante tanta variedad de información, es necesario unas ideas básicas sobre qué hacer con la información sobre salud que encontramos en la red.
A pesar de que cada vez es mayor la cantidad de contenidos sobre salud tanto escritos como audiovisuales que se pueden encontrar en Internet es necesario tener unas ideas claras cuando los visitemos. Estas son mis recomendaciones sobre qué hacer con la información sobre salud que encontramos en Internet.
- Conocer quién da la información. Sería recomendable conocer un breve currículum o algunas nociones sobre el autor de los contenidos. Así mismo referencias bibliográficas, enlaces a webs de renombre u otras fuentes de información son de agradecer.
- Conocer la fecha de los contenidos. Si la información es antigua y la página no se actualiza con regularidad, es posible que los contenidos estén desfasados.
- Posibilidad de contacto, tanto por correo electrónico como mediante comentarios, para poder pedir aclaraciones sobre la información dada.
- Buscar sellos de calidad, pero no quedarse únicamente en ellos. Existen sellos de calidad como HON, Web de interés sanitario y otros. Esto da un cierto peso a los contenidos, pero no debemos ser cortos de miras. Que la página tenga el sello no significa que todo lo que escribe sea de calidad, ya que los sellos se revisan cada cierto tiempo y no se comprueba el 100% de los contenidos. También ocurre lo contrario: Páginas de excelente calidad puede que no tengan el sello (puede que, sencillamente, porque su autor no lo haya solicitado).
- Entender que los contenidos son una segunda opinión, no unas directrices a seguir. Siempre es bueno tener información sobre una patología o tratamiento, pero nunca podemos quedarnos con lo que leemos en cualquier blog o web y obviar la información de primera mano que nos da el profesional sanitario que nos atiende. La información sobre salud en Internet es eso: información. Por mucho que queramos, no puede ir mas allá de esto, y no puede sustituir una consulta con nuestro médico, enfermero, fisioterapeuta, logopeda…
Es positivo informarse y querer conocer más sobre una lesión, enfermedad o tratamiento. Existe material muy bueno, muy visual, bien explicado y acertado. Existen vídeos explicativos, foros donde hacer preguntas y obtener respuestas de profesionales u otros pacientes con la misma lesión… Pero siempre debemos ser cautos y saber que estos conocimientos no deben ser lo único que nos guíe. Para aclarar estos puntos aquí explicados y obtener más información sobre este tema, os invito a visitar este artículo en el Blog de Rosa, acerca de la información sanitaria en Internet.
Imagen por Sebastian Anthony
Deja una respuesta