La artroscopia es un tipo de operación mediante una técnica que permite intervenir articulaciones como el hombro o la rodilla de una forma lo menos lesiva posible, frente a técnicas empleadas anteriormente que suponían grandes cicatrices y lentos procesos de curación y recuperación de la herida quirúrgica.
La artroscopia permite realizar operaciones, por ejemplo, una artroscopia de rodilla o artroscopia de hombro, con unas pocas incisiones (dos o tres) de pequeño tamaño para introducir los aparatos necesarios para operar así como una cámara (el artroscopio) que permite visualizar en una pantalla todo el proceso, y trabajar con precisión para reparar, suturar y realizar las actuaciones que sean necesarias.
El vídeo muestra una animación de un ejemplo de en qué consiste una artroscopia de rodilla en el caso de una lesión de menisco. La operación, dependiendo de la articulación y de la situación, se puede realizar bajo anestesia local, raquídea o general.
Además, la artoscopia se utiliza como técnica de tratamiento, pero también de diagnóstico. Es habitual que se utilice para confirmar el diagnóstico, cuando se sospecha una lesión (por ejemplo, una rotura de LCA), en la misma intervención se confirma el diagnóstico, se reparan los daños, y también se valora por si existen otros daños que hayan podido pasar desapercibidos en las pruebas de imagen o test ortopédicos realizados.
Es una técnica con muchas ventajas, puesto que reduce el daño provocado en los tejidos y acelera el proceso de recuperación. Tiene los riesgos propios de cualquier operación, pero son muchos más los beneficios que aporta, tanto a nivel diagnóstico como de tratamiento, con respecto a técnicas utilizadas en el pasado. Lógicamente después de este tipo de operaciones es muy beneficioso un tratamiento fisioterápico adecuado para optimizar la recuperación fucnional.
Más sobre artroscopia en Wikipedia y MedlinePlus.
Vídeo en el canal de Youtube de NucleusHealthVideos es
[Recopilatorio LCA]
Muy buenas explicaciones con imágenes y vídeos para los que no somos del campo de la medicina.
Me quedó muy claro la anatomía y funcionamiento de la rodilla.
Muy buena la explicación de que consiste una artroscopia tanto de rodilla como de hombro.
Desde mi experiencia, los pacientes cuando llegan a la consulta no tienen muy claro en que consiste esta intervención y creo que se debería dar mas información sobre ella.
Gracias por la documentación.
Quiero hacer ejercicios para mantener buenos los musculos antes de una artroscopia de rodilla derecha que fue suspendida por presentar Hpertencion arterial y estenosis aortica. Probablemente la haran en un mes maximo. Ahora debo cumplir tratamiento y estudios por la estenosis y quiero que mis musculos, que ya son poco fuertes, esten en mejor forma para ese entonces. Tengo 65 a. Segun la Resonancia Magnetica tengo Osteonecrosis de la region posterior del condilo medial derecho, lesion del cuerno anterior del menisco lateral derecho grado II, lesion del cuerno posterior del menismo medial derecho grado IV, signos de inestabilidad femoropatelar, condromalacia rotuliana derecha grado II, tendinitis pata de ganso derecha y sinovitis derecha. Que ejercicios debo y puedo hacer? Gracias por orientarme
Aquí hay unos ejemplos de ejercicios: https://tufisio.net/ejemplos-practicos-de-ejercicios-para-tonificar-cuadriceps-y-fortalecer-las-rodillas.html
No obstante, solo son ideas. En tu caso podrían servir los que son menos intensos, por ejemplo los que son tumbado y con la rodilla extendida.
No obstante, lo mejor es que preguntes al médico, o que acudas a un fisioterapeuta.