De nuevo volvemos en tufisio.net con un artículo de enfermería. Esta vez hablaremos del PET/TAC una prueba diagnóstica dentro de la medicina nuclear, nueva, y muy útil. Para que os resulte más fácil, la iré explicando por partes.
El TAC es una prueba que conocemos todos. Las siglas que componen su nombre son Tomografría Axial Computerizada. Se utiliza para obtener imágenes de cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos usando radiación X. Con ella se obtienen múltiples imágenes de todo el cuerpo.
El PET es una prueba menos conocida. Las siglas que componen su nombre son Tomografía por Emisión de Positrones. Se utiliza para la investigación “in vivo”. Al igual que la anterior se obtienen imágenes, pero en este caso, imágenes de la actividad metabólica de nuestras células con un radiotrazador radiactivo. El radiotrazador más importante y el más frecuente es la fluorodesoxiglucosa (18FDG), dicho de otra forma, glucosa marcada con flúor 18.
Gracias al trazador 18FDG podemos localizar, identificar y cuantificar el consumo de glucosa. Esto resulta ser un arma muy importante, puesto que muestra que áreas del cuerpo tienen un metabolismo glucídico elevado, característica básica de los tejidos neoplásicos.
El PET/TAC son dos pruebas en una. Primero se hace un TAC y luego se hace el PET. Depués un ordenador monta las imágenes para que se puedan ver en tres dimensiones y así tener la mayor información posible sobre lo que se quiere estudiar.
El PET/TAC tiene varios usos. Como hemos dicho anteriormente sirve para localizar tejidos neoplásicos en el cuerpo, es decir, un tumor (ya sea benigno, o maligno), pero no las leucemias. También puede usarse para ver si hay o no metástasis, y para evaluar la eficacia del tratamiento quimioterápico o radioterápico. Por otro lado, si lo hacemos del cerebro, además de todos los usos ya dichos, puede servir para detectar o confirmar posibles demencias como el Alzheimer.
¿Cómo se realiza un PET-TAC?
Lo primero que nos va a decir el profesional que vaya a realizarla es que hay que estar como mínimo cuatro horas en ayunas, y beber aproximadamente un litro de agua, para estar hidratado. Una vez que vayamos a realizarla, lo primero hay que ver el azúcar en sangre (glucemia), porque si esta elevada, luego no se verán bien las imágenes. También se toma el peso y talla de la persona.
A continuación se procederá a la administración del contraste intravenoso. A partir de aquí hay que estar una hora en reposo, para que el contraste se vaya repartiendo por todo el cuerpo de forma uniforme y no de falsos positivos.
Y por último se pasa a la sala donde esta el PET/TAC, para realizar la prueba. Cuando finalice la prueba hay que seguir dos pequeñas recomendaciones: La primera es no estar cerca ni de embarazadas ni de niños en 24 horas, porque como hemos dicho antes, el radiotrazador administrado es radiactivo, y segundo, beber agua para eliminar el contraste lo antes posible. A día de hoy esta prueba se realiza tanto en la sanidad pública como en la privada.
En el vídeo a continuación se observa todo el procedimiento que acabamos de explicar. El diálogo es en inglés, pero se entiende perfectamente con las indicaciones que acabamos de realizar. También te puede interesar otro artículo de tufisio.net en el que hemos hablado sobre 5 pruebas de diagnóstico por la imagen que deberías conocer.
Imagen por Thirteen of clubs con licencia creative commons.
Vídeo: Canal de Youtube de MyHealthVision
Hola
Si hay que beber mucha agua, que sucede si durante la prueba le vienen ganas de orinar?
Gracias por su respuesta
Jesús
En tAc no se ven imagenesde tumor puede verse en PECTAC
Hola !amo hermana la operaron de sarcoma de tejidos blandos extirpando solo el tumor en hospital particular y en su seguro le comentaron no le van a dar su tratamiento de quimioterapia por qué dicen no tiene caso que el cancer lo tiene en el hueso y se le expandira he cierto que con el estudio pet sale cuántas células cancerígenas tiene y exactamente en donde tiene el daño… Agradecería respuesta….. Dios los bendiga.
A un familiar le han hecho un PET TAC corporal, esto incluye la cabeza? o no necesariamente.
Le diagnosticaron posible melanoma coroideo.
Respuesta de Caricia (autora del artículo): Si se sospecha ese tipo de cáncer, lo habitual es realizar el PET TAC de cuerpo completo.
¿SE puede realizar PET/TAC llevando clavos en la muñeca? ¿Estos pueden interferir en la prueba? ¡Gracias!
Hola buenas el Pet incluye la. Cabeza??? Mi madre tiene metástasis en el pulmón y quieren ver si tiene en más partes del cuerpo o si lo del pulmón fue a más
SE PUEDE REALIZAR UN PET UNA PERSONA A MODO DE PREVENCION, PARA VER SI EXISTE ALGUN TIPO DE CANCER?
hola una pregunta: ¿para detectar una neuralgia, es suficiente con unn TAC normal o hace falta un TAC/PEC?
Lo mejor para detectar una neuralgia es una resonancia magnética, una electromiografía, o una ecografía, ya dependiendo de la zona en la que se localice
Tengo que someterme a una prueba mañana mismo para diagnostico de cáncer pulmonar y resulta que esta noche la he pasado con un buen catarro, mucha tos y mucosidad. ¿Crees que puede interferir en la prueba?
Buenas Adolfo. Pues es importante no moverse para que la imagen sea definida, pero es inevitable toser cuando uno esta resfriado. Pregúntale al técnico o enfermera que si cuando entres en la máquina, te pueden poner un poco más incorporado para intentar controlar la tos.
Gracias, es difícil explicar que es un PET, pero lo has hecho a la perfección.