Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / ¿Qué es un PET-TAC y para qué sirve?

Publicado el 24/09/13 a las 9:45 am por Caricia Ruescas 12 comentarios

Última actualización: 17/06/14

Print Friendly, PDF & Email

¿Qué es un PET-TAC y para qué sirve?

pet-tac

 

De nuevo volvemos  en tufisio.net con un artículo de enfermería. Esta vez hablaremos del PET/TAC una prueba diagnóstica dentro de la medicina nuclear, nueva, y muy útil. Para que os resulte más fácil, la iré explicando por partes.

El TAC es una prueba que conocemos todos. Las siglas que componen su nombre son Tomografría Axial Computerizada. Se utiliza para obtener imágenes de cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos usando radiación X. Con ella se obtienen múltiples imágenes de todo el cuerpo.

El PET es una prueba menos conocida. Las siglas que componen su nombre son Tomografía por Emisión de Positrones. Se utiliza para la investigación “in vivo”. Al igual que la anterior se obtienen imágenes, pero en este caso, imágenes de la actividad metabólica de nuestras células con un radiotrazador radiactivo. El radiotrazador más importante y el más frecuente es la fluorodesoxiglucosa (18FDG), dicho de otra forma, glucosa marcada con flúor 18.

Gracias al trazador 18FDG podemos localizar, identificar y cuantificar el consumo de glucosa. Esto resulta ser un arma muy importante, puesto que muestra que áreas del cuerpo tienen un metabolismo glucídico elevado, característica básica de los tejidos neoplásicos.

El PET/TAC son dos pruebas en una. Primero se hace un TAC y luego se hace el PET. Depués un ordenador monta las imágenes para que se puedan ver en tres dimensiones y así tener la mayor información posible sobre lo que se quiere estudiar.

El PET/TAC tiene varios usos. Como hemos dicho anteriormente sirve para localizar tejidos neoplásicos en el cuerpo, es decir, un tumor (ya sea benigno, o maligno), pero no las leucemias. También puede usarse para ver si hay o no metástasis, y para evaluar la eficacia del tratamiento quimioterápico o radioterápico. Por otro lado, si lo hacemos del cerebro, además de todos los usos ya dichos, puede servir para detectar o confirmar posibles demencias como el Alzheimer.

 ¿Cómo se realiza un PET-TAC?

Lo primero que nos va a decir el profesional que vaya a realizarla es que hay que estar como mínimo cuatro horas en ayunas, y beber aproximadamente un litro de agua, para estar hidratado. Una vez que vayamos a realizarla, lo primero hay que ver el azúcar en sangre (glucemia), porque si esta elevada, luego no se verán bien las imágenes. También se toma el peso y talla de la persona.

A continuación se procederá a la administración del contraste intravenoso. A partir de aquí hay que estar una hora en reposo, para que el contraste se vaya repartiendo por todo el cuerpo de forma uniforme y no de falsos positivos.

Y por último se pasa a la sala donde esta el PET/TAC,  para realizar la prueba. Cuando finalice la prueba hay que seguir dos pequeñas recomendaciones: La primera es no estar cerca ni de embarazadas ni de niños en 24 horas, porque como hemos dicho antes, el radiotrazador administrado es radiactivo, y segundo, beber agua para eliminar el contraste lo antes posible. A día de hoy esta prueba se realiza tanto en la sanidad pública como en la privada.

En el vídeo a continuación se observa todo el procedimiento que acabamos de explicar. El diálogo es en inglés, pero se entiende perfectamente con las indicaciones que acabamos de realizar.  También te puede interesar otro artículo de tufisio.net en el que hemos hablado sobre 5 pruebas de diagnóstico por la imagen que deberías conocer.

 

 

Imagen por Thirteen of clubs con licencia creative commons.

Vídeo: Canal de Youtube de MyHealthVision

Archivado en: Fisioterapia y Salud Etiquetado con: Alzheimer, diagnóstico, Técnicas

Visto 69.265 veces.

Acerca de Caricia Ruescas

Enfermera a la que le apasiona su profesión, especialmente el área de quirófano, con experiencia en hospitales y clínicas oncológicas. Aficionada al senderismo, al patinaje, a la repostería, a Internet y a la moda. Descubriendo el mundo sanitario 2.0. Su perfil en Google+.

« Curiosidades sobre el cerebro (infografía)
Tufisio.net recomendado en TVE1 »

Comentarios

  1. Isabel dice

    28/02/2019 en 22:42

    En tAc no se ven imagenesde tumor puede verse en PECTAC

    Responder
  2. Clara Landeros dice

    30/11/2017 en 02:25

    Hola !amo hermana la operaron de sarcoma de tejidos blandos extirpando solo el tumor en hospital particular y en su seguro le comentaron no le van a dar su tratamiento de quimioterapia por qué dicen no tiene caso que el cancer lo tiene en el hueso y se le expandira he cierto que con el estudio pet sale cuántas células cancerígenas tiene y exactamente en donde tiene el daño… Agradecería respuesta….. Dios los bendiga.

    Responder
  3. CRISTINA dice

    07/03/2017 en 22:55

    A un familiar le han hecho un PET TAC corporal, esto incluye la cabeza? o no necesariamente.
    Le diagnosticaron posible melanoma coroideo.

    Responder
    • Miguel López dice

      14/03/2017 en 18:53

      Respuesta de Caricia (autora del artículo): Si se sospecha ese tipo de cáncer, lo habitual es realizar el PET TAC de cuerpo completo.

      Responder
  4. Ana dice

    22/11/2016 en 14:46

    ¿SE puede realizar PET/TAC llevando clavos en la muñeca? ¿Estos pueden interferir en la prueba? ¡Gracias!

    Responder
    • Ainhoa dice

      06/06/2022 en 16:25

      Hola buenas el Pet incluye la. Cabeza??? Mi madre tiene metástasis en el pulmón y quieren ver si tiene en más partes del cuerpo o si lo del pulmón fue a más

      Responder
  5. LORETO dice

    27/07/2016 en 22:36

    SE PUEDE REALIZAR UN PET UNA PERSONA A MODO DE PREVENCION, PARA VER SI EXISTE ALGUN TIPO DE CANCER?

    Responder
  6. Silvia dice

    22/07/2016 en 23:56

    hola una pregunta: ¿para detectar una neuralgia, es suficiente con unn TAC normal o hace falta un TAC/PEC?

    Responder
    • Caricia Ruescas dice

      25/07/2016 en 22:00

      Lo mejor para detectar una neuralgia es una resonancia magnética, una electromiografía, o una ecografía, ya dependiendo de la zona en la que se localice

      Responder
  7. Adolfo dice

    10/01/2016 en 11:45

    Tengo que someterme a una prueba mañana mismo para diagnostico de cáncer pulmonar y resulta que esta noche la he pasado con un buen catarro, mucha tos y mucosidad. ¿Crees que puede interferir en la prueba?

    Responder
    • Caricia Ruescas dice

      10/01/2016 en 12:24

      Buenas Adolfo. Pues es importante no moverse para que la imagen sea definida, pero es inevitable toser cuando uno esta resfriado. Pregúntale al técnico o enfermera que si cuando entres en la máquina, te pueden poner un poco más incorporado para intentar controlar la tos.

      Responder
  8. Raul dice

    01/10/2013 en 17:11

    Gracias, es difícil explicar que es un PET, pero lo has hecho a la perfección.

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.058 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.264 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.623 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.269 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR