Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Reseñas / Prueba de la pulsera de actividad Xiaomi MiBand

Publicado el 19/03/15 a las 7:30 am por Miguel López Dejar un comentario

Última actualización: 19/03/15

Print Friendly, PDF & Email

Prueba de la pulsera de actividad Xiaomi MiBand

miband_tufisio_boxset
Después de más de un mes de prueba, os traigo mi análisis sobre la pulsera cuantificadora Xiaomi MiBand, un monitor de actividad que destaca por su sencillez y por su precio. El cacharrito me lo he comprado yo, que tenía ganas de probar las bondades de esta pulsera, ya bastante afamada.

Esta reseña que hago no es ninguna primicia, pues la pulsera ya lleva meses en el mercado y hay numerosos análisis que destacan sus puntos fuertes, y también sus flaquezas. Aquí os cuento mis impresiones sobre cómo esta pulsera puede servir para motivar a aumentar la actividad física diaria, por ejemplo, de algunos de nuestros pacientes que necesiten un empujoncito para un estilo de vida menos sedentario.

La idea de esta pulsera MiBand de Xiaomi, el gigante chino que está arrasando con sus dispositivos de calidad a bajos precios, es seguir el principio conocido como KISS, no el grupo de rock, sino hacer las cosas súper simples. Y así es MiBand, aunque es necesario saber que existen unos requisitos para que funcione.

Requisitos de funcionamiento

La pulsera, originalmente pensada para funcionar con los móviles de Xiaomi, puede funcionar en otros dispositivos Android utilizando su aplicación, que está en chino pero se puede encontrar en español y se instala en el móvil como cualquier aplicación (copiándola al móvil y teniendo activado «instalar desde fuentes desconocidas»).

Para funcionar, necesita un móvil Android con versión 4.4 (aunque parece que también funciona con 4.3, pero no estoy seguro) y con Bluetooth 4.0. Si quieres saber si funcionaría con tu móvil android, te recomiendo que antes de comprarla busques información en los foros. En mi caso, funciona perfectamente con un Samsung Galaxy S3 con Android 4.4. En los foros también he leído que funciona en un Galaxy S2 con Android 4.4.

La pulsera incluye un cable adaptador para que utilices tu cargador USB para recargar la batería. No obstante, la pulsera viene con cierta carga y se puede utilizar nada más abrir el paquete que, por cierto, solo incluye el cable y las instrucciones (en chino) en una cajita simple pero bastante mona de cartón.

Configuración y utilización de la aplicación y la pulsera

En el vídeo da todos los detalles paso a paso para crear una cuenta, iniciar la app y sincronizar la pulsera mediante bluetooth. No tiene pérdida, en menos de dos minutos ya tienes la pulsera configurada y lista para funcionar.

Es necesario señalar que la pulsera no tiene pantalla, sino que todos los datos los muestra una vez que sincronizamos con el móvil, en la app de MiBand. Sin embargo, la pulsera si que tiene 3 luces las cuales se iluminan si bajas el brazohaces el gesto como para mirar la hora en el reloj (pero mirando la MiBand, a veces tendrás que repetir hasta que lo detecte), para indicar mediante 1, 2 o 3 luces parpadeantes lo cerca (o lejos) que estás del objetivo establecido.

miband_tufisio2

La aplicación, en los ajustes, permite personalizar aspectos como el número de pasos diarios que te pones como meta (la pulsera vibra y se ilumina cuando alcanzas el objetivo). También puedes utilizar funciones como la alarma (mediante vibración, muy útil), indicar el color de las luces, indicar la mano en la que utilizas la MiBand…

Es interesante señalar que la pulsera funciona de forma independiente al móvil. Por ejemplo, una vez que programes alarmas, la pulsera vibrará sin necesidad de que esté sincronizada con el móvil (ni tienes que tener el móvil cerca). Solo se sincroniza para reflejar los datos de actividad. También hay que decir que se puede mojar, por ejemplo, para ducharse o nadar con ella (no creo que se pueda sumergir mucho más, pero tampoco lo se con exactitud).

Cuando la lleves puesta, la pulsera monitorizará los pasos que des y también el tiempo de descanso nocturno, como se ve en estas imágenes:

miband_tufisio

Y llegamos al que es sin duda el punto fuerte de esta pulsera: su batería. Con una carga el fabricante promete un mes de uso. Si lo utilizas como monitor de actividad, sincronizando mediante bluetooth para ver los datos, puede superar con creces la duración (como se ve en la imagen, con 45 días de uso todavía le queda casi un 40% de batería, con una única carga…).

Hay funciones que gastan más batería. Por ejemplo, puedes mantener la pulsera sincronizada con el móvil mediante bluetooth para que te avise mediante vibración de notificaciones de llamandas, mensajes… Una función que para mi no tiene mucha utilidad.
bateria_miband

Ventajas

  • Precio: En tiendas españolas se puede encontrar por unos 20-25 €. En tiendas chinas, por 13-15 € con envío a casa gratuito (yo la compré en China).
  • Sencillez: Tiene pocas funciones, es una pulsera muy básica pensada simplemente para un registro cotidiando de actividad y descanso, sin más pretensiones.
  • Batería: Supera con creces el mes de autonomía con una única carga. Algo muy cómodo.

Inconvenientes

  • Precisión: Al ir en la muñeca, contabiliza algunos gestos y movimientos de la mano como pasos, cuando realmente no lo son. Por lo tanto, las mediciones son estimadas, contabilizando probablemente más pasos de los que realmente das (tendrás que poner unos objetivos algo más altos para estar seguro de que realmente caminas lo que necesitas).
  • Ausencia de pantalla: El tener que utilizar el móvil para ver los pasos que llevas no es lo mas cómodo. Es cierto que la pulsera te indica con sus luces, de forma aproximada, el porcentaje de objetivo que llevas completado, pero es una información imprecisa como para motivar.
  • Aplicación demasiado simple: Podrían añadir más opciones de ajustes, objetivos, enviar notificaciones o email animándote a cumplir tus metas o enviando resumen semanal de tu actividad… Este tipo de recordatorios son motivadores.

Al ser un producto que quiere ser simple, he querido hacer mi análisis de forma simple también. Es una buena pulsera en relación calidad/precio, aunque tiene sus limitaciones y no es indicada para todos los públicos.

Necesitas asegurarte de que tu dispositivo Android la reconocerá, y para ver los datos tendrás que utilizar el móvil, pues la pulsera no los muestra más que de forma aproximada. No obstante, su bajo precio (no recomiendo que pagues más de 15€ por ella) y su extensa duración de batería lo convierten en un producto recomendable para personas que quieran ser menos sedentarias y puedan beneficiarse de un dispositivo que les anime a cumplir sus objetivos de actividad física diaria.

Archivado en: Reseñas Etiquetado con: gadget, Opinión, Web 2.0

Visto 1.967 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Reseña del libro ‘Ejercicio Terapéutico. Fundamentos y técnicas’ de Panamericana
Homeopatía: Excluida en Australia por no tener evidencia »
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
  • Anónimo en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 868.336 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 601.689 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.587 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.205 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR