Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta

Publicado el 12/08/18 a las 1:03 pm por Miguel López 6 comentarios

Última actualización: 12/08/18

Print Friendly, PDF & Email

Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta

No somos pocos los fisioterapeutas que nos hemos encontrado con usuarios que nos comentan que otro profesional sanitario (médicos habitualmente, todo hay que decirlo) les han recomendado/indicado/ordenado que no acudan a realizar fisioterapia. Este disparate lo justifican por no ser necesario para su problema o lesión o por precaución, para que el fisioterapeuta no les hiciera daño… ¿Os parece coherente?

La Fisioterapia es una profesión sanitaria cuyos estudios son oficiales y reglados y se cursan en Universidades de todo el mundo. Es una formación especializada en el diagnóstico fisioterápico y en el tratamiento de diversas disfunciones, lesiones, patologías, problemas de salud… Tiene un ámbito de actuación muy amplio, pues tratamos a personas de todas las edades (de recién nacidos a ancianos) y en cualquier condición.

Por citar algunos ejemplos, trabajamos con:

  • Deportistas (a nivel preventivo y de recuperación de lesiones).
  • Niños con problemas en el desarrollo motor.
  • Personas mayores frágiles.
  • Mujeres embarazadas.
  • Pacientes con cáncer, en todas las fases de la enfermedad.
  • Pacientes críticos ingresados en unidades de cuidados intensivos (aquí un ejemplo de los beneficios).
  • Personas que han sufrido amputaciones.
  • Personas que han sufrido accidentes graves.
  • Personas con enfermedades degenerativas.
  • Pacientes en situación terminal.
  • Y un largo etcétera (Aquí más ámbitos de actuación de los fisioterapeutas).

El trabajo de los fisioterapeutas se realiza a nivel preventivo y de tratamiento, también dando información y educación a pacientes y a la comunidad y realizando tareas de gestión e investigación.

El fisioterapeuta, vestido de blanco, aplica un tratamiento a su paciente. Parece que algunos piensan que la fisioterapia consiste dar una paliza al paciente.

Comportamiento negligente: Indicar a una persona no acudir al fisioterapeuta

Pero todavía hay personas -incluso profesionales sanitarios– que, por desconocimiento u otros intereses que ignoro, aconsejan no acudir a fisioterapia, o incluso prohíben a sus pacientes «que el fisioterapeuta los toque, no vaya a ponerlos peor».

He recibido llamadas de pacientes anulando citas porque su médico les indicó que no era bueno que fueran a fisioterapia. Hablando con colegas, y también en redes sociales, he encontrado diversos casos similares.

En otros casos lo que ocurre es que la recuperación después de una lesión u operación se espera que ocurra de forma milagrosa:

Cirujano a paciente: “para recuperar su cirugía de ligamento no necesita fisioterapia, con su vida diaria es suficiente”. Tengo dudas entre si es ignorancia o directamente “mala idea”.
En algunos países cosas así son demandables

— Manuel García (@manuelgfisio) 10 de agosto de 2018


He tenido pacientes intervenidos de cirugía de mano a quienes les recomendaron no ir a fisioterapia, sino hacer actividades como ganchillo o costura…

A otra persona, después de sufrir una cirugía de hombro, le recomendaron no ir a fisioterapia, sino nadar; una buena recomendación, si no fuera por el detalle de que la persona tenía dolor, falta de fuerza y una limitación de movilidad casi total ¿cómo se esperaba que nadara con un hombro en esa situación?

A los fisioterapeutas (a los razonables, que malos profesionales hay en todos los sectores) jamás se nos ocurrirá recomendar a un paciente que se pueda beneficiar de otro tipo de tratamiento que no acuda al médico, enfermera, podólogo, psicólogo, nutricionista…

La fisioterapia consiste en adaptarse al paciente

Los fisioterapeutas valoramos, diagnosticamos en nuestra área de conocimiento y tratamos, pero siempre conocemos nuestros límites y derivamos a otros profesionales en caso de necesitarlo el paciente, ya se a otro fisioterapeuta con más conocimientos sobre un tema, o bien a otros profesionales sanitarios.

¿Os imagináis que recomendáramos a nuestros pacientes que no fueran al dentista, que les va a hacer daño? ¿Os imagináis que les dijéramos «mejor que no te saque sangre la enfermera, que te va a destrozar el brazo»? Pues eso es lo que nos viene pasando a los fisioterapeutas.

Cito una vez más al colega Manuel García:

“Un fisioterapeuta es el sanitario que conoce el movimiento más adecuado en cada momento de tu lesión”

— Manuel García (@manuelgfisio) 6 de julio de 2018

La frase se explica por sí sola. Los fisioterapeutas, al igual que el resto de profesionales sanitarios, tenemos la formación y capacidad para valorar a nuestros pacientes y realizar los tratamientos más adecuados para las necesidades de cada momento.

Reevaluamos constantemente y adaptamos nuestro tratamiento a lo necesario. Incluso paramos el tratamiento o recomendamos derivación a otro profesional cuando nuestra valoración indica que eso es lo que necesita el paciente para mejorar.

Los fisioterapeutas somos éticos, somos profesionales, estamos formados para realizar nuestro trabajo, que nos encanta.

Jamás hablaremos a la ligera o con desprecio sobre otras profesiones ni  otros profesionales (lógicamente aquellos que sean negligentes o malos profesionales son un caso a parte).

Así que a los profesionales que recomiendan no acudir al fisioterapeuta solo les pedimos tres cosas:

  1. Que se informen sobre nuestra profesión.
  2. Que respeten nuestras capacidades y área de trabajo.
  3. Que no obren de manera que perjudiquen a los pacientes y ciudadanos.

Me gustaría saber vuestra opinión en los comentarios. Como usuarios ¿os han indicado no ir al fisioterapeuta? Como profesionales ¿habéis recomendado a un paciente que no acuda a un  tratamiento con otro profesional? Como fisioterapeutas ¿os han anulado citas porque les han aconsejado no ir a fisioterapia?

Imágenes por:

Prefeitura Balneario cam en Flickr y Alberto Martínez en Flickr (ambas con licencia CC)

Archivado en: Fisioterapia y Salud Etiquetado con: Opinión

Visto 3.131 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Particularidades y mitos en la Fisioterapia en Geriatría
Un día de fisioterapia en la residencia de mayores »

Comentarios

  1. Carmen dice

    03/02/2023 en 13:51

    Consideró complementario el tratamiento de fisioterapia después de un diagnóstico o bien por el traumatólogo o el neurólogo. Siempre con un estudio previo de la lesión o causa del dolor
    Si no fuera por mi fisioterapeuta al cual acudo siempre que lo necesito, me habría limitado la calidad de vida. Mi madre recuperó la movilidad total del hombro sin tener que someterse a una innecesaria cirugía. Cada esguince de tobillo que he tenido me lo ha tratado tan bien mi fisioterapeuta que es como si nunca hubieran sufrido daño ninguno de ellos. Mis contracturas de espalda no me dejaban ni descansar, si no fuera por sus prácticas, estaría enquilosada. Creo que uno mismo es el que después de un informe médico debe de tomar la decisión de ir a pedir una valoración a un buen fisioterapeuta.
    Siempre hay buenos, regulares y malos, pero como en todas las profesiones. Hay que buscar Buenos profesionales

    Responder
  2. DACIL MARTIN MENIX dice

    19/11/2018 en 22:22

    Yo creo que lo dicen para asi seguir negandose a contratar fisioterapeutas en la sanidad publica

    Responder
  3. DACIL MARTIN MENIX dice

    15/11/2018 en 21:46

    A mi me han llegado a decir despues de negarme rehabilitacion que no fuese a uno privado porque me iba a sacar los cuartos sin necesidad. Mi experiencia aqui ha sido variada, aunque creo que ha habido alguno que me ha sacado los cuartos sin necesidad o incluso a la mutua, tambien los ha habido que me han dicho que no me cobraban porque no necesitaba, no era adecuado el tratamiento o no me lo podian dar. Me lo han dicho en un hospital publico de Madrid

    Responder
  4. Naza dice

    13/08/2018 en 02:57

    Buena entrada! Soy matrona y derivo siempre que considerp a las mujeres al fisio, en especial para temas de suwlo pelvico. No doy credito al hecho de que la gran mayoria de unidades de suelo pelvico hospitalarias no cuentan con fisioterapia, para mi, fundamental. Me parece que ponen parches y ciruvias sin contar con el tratamiento de base.

    Responder
  5. Oier Gorosabel Larrañaga dice

    12/08/2018 en 15:52

    Magnífica entrada, en tu línea respetuosa pero certera.

    Ojo Miguel, revisa el banner inferior «Acerca de…», porque el enlace a Twitter, al menos, está mal. Sale un señor con cara de pocos amigos, que creo que no eres tú. 😉

    Responder
    • Miguel López dice

      12/08/2018 en 16:22

      Gracias por el aviso, faltaba una letra, por eso salía el perfil de otra persona jeje

      ¡Saludos!

      Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 868.898 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.114 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.614 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.256 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR