He tenido la oportunidad de probar el Fitbit Zip, un pequeño aparatito que pretende un objetivo muy claro: lograr que te muevas más. Utiliza su acelerómetro para contabilizar los pasos que das, medir la distancia que recorres, estimar las calorías que quemas y, en definitiva, estimularte a aumentar tu actividad física diaria.
Con un diseño muy cómodo, que se adapta a cualquier lugar (bolsillo, cinturón, sujetador…) llevar Fitbit Zip se hace muy práctico, pudiendo utilizarlo a diario sin interferir en tus tareas. Con solo tocar su pantalla (no tiene botones) van cambiando los indicadores, mostrando los pasos dados, la distancia recorrida y la estimación de calorías quemdadas. Está demostrado que utilizar sistemas para medir la distancia diaria caminada ayuda a que las personas caminen más, por lo que este aparatito es una buena idea para ayudarte a combatir el sedentarismo.
Su uso es tan sencillo como colocarle la pila (viene incluida en el paquete, pero fuera del aparatito, para que no gaste energía en vano), crear tu cuenta en fitbit.com y empezar a caminar. Los datos se sincronizan automáticamente cuando estés cerca del ordenador, para lo cual el paquete también incluye un pequeño receptor USB, para que el aparato se comunique de forma inalámbrica y actualice los pasos caminados.
De esta forma se va creando una gráfica con tu actividad diaria, para que vayas viendo tus avances. Además, el programa te propone logros, y te avisa cuando los vayas alcanzando. Por ejemplo, caminar más de 5000 pasos al día, o alcanzar la cifra de 70.000 pasos. La página también te permite registrar otras actividades que realices, tanto de ejercicio (puedes apuntar si as ido a correr, a nadar, a jugar al fútbol…) como de alimentación (puedes anotar tu peso, comidas, bebidas que has tomado…). Así puedes ir llevando control de lo que tomas.
Sin embargo, no todo es positivo, y uno de los inconvenientes que le veo es que la aplicación para móviles es algo limitada (está disponible para iOS y Android) y tiene todavía por mejorar en cuanto a funciones y usabilidad. Por ejemplo, al añadir alimentos, la base de datos solo contiene los nombres en inglés, por lo que si te comes una manzana, tendrás que crear un nuevo alimento, y añadir el nombre y calorías a mano; eso sí, una vez que lo añadas, ya estará ahí para siempre.
Además, se puede utilizar el iPhone 4s y 5 y algunos modelos de iPod Touch y de iPad para sincronizar directamente los datos del aparatito, sin necesidad de utilizar el ordenador, directamente con el móvil de forma inalámbrica. Por ahora esto no se puede hacer con otros móviles, por lo que tienes que llegar a casa y colocarte cerca del ordenador donde tengas el receptor USB de Fitbit para que sicnronice y almacene la actividad que has realizado (aunque los desarrolladores afirman que están trabajando en ofrecer esta posibilidad en el futuro).
Sin embargo, creo que no merece la pena complicar lo sencilloy tampoco hay que exigir más allá de las prestaciones que se quieren ofrecer. El aparato cumple con lo que promete en el sentido de que monitorizar los pasos que das e irte proponiendo objetivos sin duda ayuda a aumentar la actividad realizada por la persona. También existe la opción de añadir amigos que también usen Fitbit y de sincronizar los datos con otras Apps, para hacer del aumento de la actividad algo más social y estimulante.
Más información | Fitbit.com
Deja una respuesta