Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Ejercicio / Pilates, un ejercicio completo para prevenir y tratar lesiones.

Publicado el 06/05/14 a las 6:00 pm por Miguel López 5 comentarios

Print Friendly, PDF & Email

Pilates, un ejercicio completo para prevenir y tratar lesiones.


Hay modas que se instauran porque alguien lo decide así, porque hay quien piensa «venga, a ver qué ponemos de moda ahora», pero en otras ocasiones, por suerte, hay cosas que se ponen de moda sencillamente porque son muy buenas. Con el Pilates ha pasado algo así: ha ido ganando adeptos y nombre en los últimos años porque lleva décadas demostrando sus múltiples beneficios, siendo un ejercicio completo adaptable para cualquier persona o situación.

Vale, tengo que admitirlo, yo mismo no lo he probado, hago ejercicio, pero no practico Pilates, pero sí que me he informado del tema, y de los múltiples beneficios de este tipo de ejercicio, que se que va muy bien en temas tanto de prevención como de tratamiento de lesiones.

pilates-suelo

El Pilates puede practicarse en suelo, sin necesidad más que de un mínimo de material e indicaciones de ejercicios. Eso sí, la ejecución debe cuidarse al máximo, ya que la técnica es algo fundamental y que debe siempre respetarse de forma escrupulosa, manteniendo la tensión y la concentración en el ejercicio durante toda la ejecución.

Con la ventaja de poder practicarse con poca necesidad de equipamiento, es útil para hacerlo de forma dirigida en el gimnasio, pero también para continuar con lo aprendido y practicarlo en casa. Eso sí, si queremos sacar todo el potencial existe multitud de equipamiento Pilates para gimnasios, el cual permite trabajar la musculatura de una forma muy interesante, que obtiene muy buenos resultados a nivel físico y mental.

pilates-maquinas

Al comenzar este post he añadido un vídeo del futbolista Carles Puyol realizando algunos ejercicios de Pilates. Se ve la importancia del entrenador de Pilates, que en todo momento va enseñando, ayudando y corrigiendo para ejecutar los ejercicios de la forma correcta.

Seas hombre o mujer, de mayor o menor edad, con o sin problemas osteoarticulares, te recomiendo que pruebes este tipo de ejercicio para mejorar tu salud ¿Qué te parece? ¿Has probado el Pilates?

 

Vídeo: Youtube. Imagenes por Wikimedia Commons 1 y 2

Archivado en: Ejercicio Etiquetado con: Pilates

Visto 4.347 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Mitos en personas mayores (III): Son como niños ¿Seguro?
Fisioterapia: Mucho más allá del Masaje (pero sin menospreciarlo). »

Comentarios

  1. Maria jose dice

    17/04/2019 en 17:16

    Hola,soy una mujer de 52 años,hace tres meses que comencé con clases de pilares en máquinas, clases reducidas de 4 personas, no he practicado nunca deporte, a mi me parece que me va bien,pero sin embargo tengo en estos momentos una lesión en la rodilla que me impide casi caminar,puede ser de los ejercicios,?,tengo que decir que tengo un sobrepeso considerable,gracias

    Responder
  2. DACIL MARTIN MENIX dice

    10/10/2016 en 02:33

    ¿ para las lesiones en la mano y codo es bueno el pilates o depende si es de maquina o no ? Quizas tambien dependa de los ejercicios

    Responder
  3. Ejercicio y salud dice

    26/05/2014 en 14:01

    Totalmente de acuerdo, al final, la masificación de estas clases provoca que los ejercicios se hagan mal, lo que al final sólo puede conducir a una lesión. Fenomenal por el aporte. Un saludo

    Responder
  4. Luis dice

    07/05/2014 en 21:58

    Buenas tardes Miguel,

    Comparto la opinión de que el Pilates en la prevención y recuperación de lesiones está dando muy buenos resultados pero, como muchas veces pasa, la evidencia científica no es concluyente (Revisiones sistemáticas hablan de la falta de estudios de calidad).

    Por otro lado, el método, actualmente, tiene un grave problema desde mi punto de vista: La no regularización. Joseph Pilates, en su momento, decidió regalar la metodología por el bien común, cosa que, por un lado se agradece, pero por otro, la gente y las escuelas se han “subido al burro” y no hay una línea común, incluso de base, hay dos tendencias, la purista, en la que el método no se ha visto modificado y la “evolucionada”, que ha ido utilizando la ciencia y sus avances para modificar mínimamente las posiciones con el fin de respetar, en la mayoría de casos, la ergonomía.

    Hoy en día puedes encontrarte clases dirigidas en grandes gimnasios donde un profesor tiene 10 alumnos; me pregunto: “¿Qué tipo de correcciones puedes realizar?”

    Nunca me ha gustado trabajar con más de 2 personas a la vez, poca gente tiene la conciencia corporal suficiente como para realizar correctamente los ejercicios.

    Personalmente me quedo con el Power House (Contracción consciente de transverso y suelo pélvico, cerrado por el diafragma), no muy diferente del concepto CORE. Fortalecer esta faja natural, esa musculatura profunda tan y tan olvidada en esta sociedad, es ,SEGURO , beneficioso!!!

    Un saludo

    Y felicidades por este gran blog

    @FisioOtOs

    Responder
    • Miguel López dice

      07/05/2014 en 22:09

      ¡Espectacular! Muchas gracias por tu comentario, que enriquece enormemente la entrada. En cuanto a lo de la no regularización y masificación, he visto clases de Pilates con mucho más de 10 alumnos, así no se puede corregir ni las barbaridades más grandes.

      Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.002 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.223 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.621 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.264 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR