Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia en Geriatría / Particularidades y mitos en la Fisioterapia en Geriatría

Publicado el 21/06/18 a las 8:22 pm por Miguel López 2 comentarios

Print Friendly, PDF & Email

Particularidades y mitos en la Fisioterapia en Geriatría

En fisioterapia es habitual que para las ofertas de empleo se solicite formación acorde al puesto a desempeñar: pediatría, neurología, ejercicio terapéutico, fisioterapia respiratoria, manejo de pacientes con problemas cardíacos… Pero con la fisioterapia en geriatría no suele pasar. Se puede pedir experiencia, pero parece que la formación se da por sabida. Error.

Voy a habar de particularidades y características de la Fisioterapia en Geriatría, tratando de aclarar algunos mitos y errores:

La Fisioterapia en Geriatría se emplea en lugares como centros de mayores, residencias, unidades de estancia diurna…

Esto es una verdad a medias. Claro que se emplean en instituciones dedicadas al cuidado de personas mayores, pero no únicamente ahí. En hospitales y centros de salud es habitual la asistencia de personas mayores. También en trabajo a domicilio o en clínicas y consultas privadas.

Las personas mayores, simplemente debido a que tienen una larga historia de vida, pueden sufrir caídas, operaciones, infartos, fracturas, encames prolongados, dolores crónicos y una serie de procesos que son atendidos por fisioterapeutas en todos los ámbitos. Por ello es necesario que los fisioterapeutas conozcan las características de estos pacientes y estén formados para trabajar con ellos.

La Fisioterapia en Geriatría consiste en mantener capacidades, para que no empeoren las personas mayores.

Igual que en el punto anterior: es una verdad a medias. En cualquier proceso de recuperación o prevención, el objetivo es mantener la condición actual (al menos no empeorar) pero con las personas mayores los objetivos tienen que adaptarse a la situación, y pueden ser tan optimistas y ambiciosos como las circunstancias lo permitan.

Hay personas mayores que pueden recuperar fuerza, movilidad y equilibrio y consiguen mejoras más allá de lo que se podía pensar en un principio. El ejercicio físico es seguro y necesario en las personas mayores, incluso en personas frágiles o dependientes. Como ejemplo, esta entrada sobre el ejercicio como medicina para personas mayores dependientes (con vídeo incluido).

Las personas mayores son adultos, por lo que los tratamientos son como en el adulto.

Esto es falso, y es un error importante. En las personas mayores los síntomas son diferentes al adulto. Hay procesos que se dan de manera distinta, y hay que saber identificar y tratar esas diferencias con respecto al adulto. Además, hay procesos específicos, como los síndromes geriátricos, que son entidades con características propias y diferenciales que hay que conocer a fondo (caídas, fragilidad, inmovilidad, deterioro cognitivo y demencia, polimedicación, etc.).

Por lo tanto, no basta conocer y aplicar diagnóstico y tratamiento que empleamos en el paciente adulto. Al igual que, por ejemplo, con niños, hay que hacer formación específica para saber explorar, diagnosticar y tratar los problemas, así como aplicar medidas preventivas siempre que sea posible (algo que no podremos hacer si no conocemos los principales problemas del paciente anciano).

Dolor crónico y problemas de la edad: son inevitables.

Otro error. Es una creencia falsa, aunque hay que matizar. En otras ocasiones he hablado del tema: que aparezcan limitaciones con la edad no significa resignarse a sufrir. Con la edad aparecen cambios degenerativos que se asocian al desarrollo y envejecimiento. Además, cumplir muchos años sencillamente te expone a tener más vivencias, y eso también incluye enfermedades, dolores y problemas. Pero no todas las personas mayores tiene problemas de salud o dolor crónico.

Es más, entre las personas mayores que tienen enfermedades, lesiones o dolor, hay muchas que tienen buena calidad de vida. Es decir, a pesar de limitaciones que puedan ir surgiendo, hay ancianos que se mantienen activos.

Evitar hábitos tóxicos (tabaco, alcohol…), hacer ejercicio diario (incluyendo ejercicios de fuerza y equilibrio) y mantener una alimentación saludable son factores protectores a cualquier edad. En personas mayores estas medidas siguen teniendo gran poder, tanto para prevenir problemas como para tratar los existentes. Ayudan a mejorar la calidad de vida y a reducir dolores crónicos y problemas de movilidad.

Un problema físico se resuelve con tratamientos físicos

Otra verdad a medias. Por problema físico podemos hablar de alguna enfermedad (respiratoria, cardíaca, metabólica como la diabetes, fracturas, encame prolongado que debilita a la persona…). En estos casos, aplicar el tratamiento que corresponda está muy bien, pero una característica del paciente anciano es que hay que tener en cuenta todos los factores, no solo algunos, pues todos los elementos influyen en el proceso de enfermedad actual y en la recuperación.

Hay que considerar siempre, además de la parte física, el entorno social (si tiene familia y amigos, si las relaciones son buenas, si es una persona sociable o no…), la parte económica (estilo de vida, medios…) y la parte psicológica, tanto a nivel de capacidades mentales (nivel educativo, deterioro cognitivo o no) y problemas de salud mental (ansiedad, depresión u otras enfermedades).

El estilo de vida y la historia influyen notablemente en el presente, y esto es vital en el éxito del tratamiento en el paciente anciano.

Para resumir:

¿Qué se necesita en Fisioterapia en Geriatría?

Formación específica en las características del paciente anciano, contar con espacios y materiales adecuados (no podemos trabajar en cualquier lugar sin ningún material), tiempo para una atención adecuada, empatía, actualización constante, actuaciones basadas en la evidencia científica, conocimientos sobre demencias y problemas de salud mental, trabajo individualizado con el paciente y en equipo con el resto de profesionales (y familiares/amigos del paciente mayor), atender a las necesidades de la persona, no ignorar aspectos sociales o emocionales (interfieren con el tratamiento si no se resuelven), explicar, valorar, razonar…

En definitiva, necesitamos formarnos y dar importancia y valor al trabajo que se hace con las personas mayores. No es un trabajo de mantenimiento, es una búsqueda de la mejora de calidad de vida. Una necesidad de trabajo en equipo con profesionales que entiendan el abordaje completo del paciente anciano con sus particularidades.

Yo llevo años trabajando con personas mayores y no me canso de aprender y de ver como mejoran. En ocasiones inclusomás allá de donde los profesionales pensábamos que podían llegar.

Archivado en: Fisioterapia en Geriatría Etiquetado con: Mitos en Personas Mayores

Visto 664 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Glúteos: Repaso de anatomía y función de estos músculos
Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta »

Comentarios

  1. rodrigo dice

    16/09/2018 en 20:19

    Muchas gracias por tu artículo para saber mas sobre la fisioterapia dirigida a personas mayores muy recomentable

    Responder
  2. Sistema de autocontrol APPCC dice

    26/06/2018 en 12:48

    Hola miguel. Muy buen post. A mi padre ir a un fisioterapeuta le ha cambiado la vida. Muy recomendable para todas esas personas de la tercera edad

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.011 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.228 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.621 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.265 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR