Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia en Geriatría / Mitos sobre las personas mayores (I): son frágiles, no deben hacer esfuerzos.

Publicado el 12/02/14 a las 9:01 am por Miguel López 3 comentarios

Última actualización: 19/11/15

Print Friendly, PDF & Email

Mitos sobre las personas mayores (I): son frágiles, no deben hacer esfuerzos.

personas-mayores

Hace poco, como ya os he contado, nos reunimos los socios de Fisioterapia Sin Red para compartir y aumentar nuestro conocimiento sobre Fisioterapia en Geriatría. Uno de los temas tratados en la presentación fue el de los mitos sobre las personas mayores.

Quiero hablar sobre el mito de que las personas mayores son frágiles, débiles, que no deben hacer esfuerzos. Si bien es cierto que las personas mayores, sobre todo las que están en instituciones, tienen una serie de patologías y pérdida de capacidades funcionales, esto no quiere decir que el cumplir años se asocie necesariamente a ser más débil. Me explico:

¿Son frágiles los mayores? Algunos estudios.

Existen estudios que hacen referencia a que el sedentarismo supone gran parte de las limitaciones que se producen en edad avanzada. Es decir, que, en muchos casos, las personas mayores son frágiles, se cansan, pierden autonomía… en gran parte porque llevan una vida muy sedentaria, con un estilo de vida donde el ejercicio físico es poco más que un recuerdo de la juventud.

Un estudio interesante sobre el tema del ejercicio en personas mayores mostraba cómo adultos mayores que habían sido deportistas en su juventud y seguían entrenando con cierta intensidad incluso a edades avanzadas conservaban una buena masa muscular, en comparación a personas mayores que no hacían ejercicio y tenían una vida muy sedentaria. Además, el grupo de deportistas, como es normal, tenía más autonomía y menos pérdida de capacidades funcionales.

Otros estudios sobre el tema nos hablan de cómo programas de ejercicio de cierta intensidad con personas mayores hace que mantengan la agilidad y sufran menos caídas; además, en caso de caerse, las lesiones son mucho más leves, con mejor recuperación.

Los programas de ejercicio con cierta intensidad, incluso con pesas, ayudan a estimular a las personas mayores no solo de forma física, sino mental. En conjunto, este tipo de programas ayudan a mantener la autonomía durante más tiempo, incluso está demostrado que el ejercicio físico practicado de forma habitual ayuda a conservar durante más tiempo las capacidades cognitivas.

La clave: Motivación y ejercicio adaptado.

Lo peor de los mitos sobre la tercera edad es que, por desgracia, muchas personas mayores los tienen muy arraigados. Tienen miedo a caminar mucho tiempo, a hacer ejercicios de fuerza, a tumbarse en una colchoneta y hacer ejercicio. Piensan que se les van a partir los huesos, que se van a marear, que les va a doler… Cuando el sedentarismo es lo que más influye en que pierdan sus capacidades funcionales.

Como es normal, el ejercicio debe ser supervisado y adaptado de forma personalizada a cada sujeto. Para una persona ejercicio intenso puede ser andar 5 Km; para otra, andar 10 metros con un andador. Si no hay contraindicación por problemas de salud, el ejercicio es un genial aliado para potenciar la autonomía de las personas mayores.

¿Necesitas ejemplos? Aquí tienes unos pocos: María Rodriguez es una atleta que sigue entrenando a sus 79 años.  Johanna es una gimnasta que sigue en forma con sus 86 años. Y para remate, el caso de este francés, ciclista con 102 años de edad. Tampoco se queda atrás este hombre de 102 años que entrena en el gimnasio, y que comenzó a entrenar a los 98 años. Nunca es tarde para empezara a cuidarse 🙂

Imagen por Pokret 65+ con licencia creative commons.

 

Archivado en: Fisioterapia en Geriatría Etiquetado con: Mitos en Personas Mayores

Visto 1.411 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Migraña, una pesadilla cerebral: libro perfecto para pacientes con dolor crónico.
Infoxicación o Sobrecarga Informativa, ese enemigo de la Salud 2.0 »
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    12/02/2014 a las 09:50

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Por Miguel López. Hace poco, como ya os he contado, nos reunimos los socios de Fisioterapia Sin Red para compartir y aumentar nuestro conocimiento sobre Fisioterapia en Geriatría. Uno de los temas tratados en la presentaciÃ..…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.003 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.226 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.621 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.264 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR