Hace poco, como ya os he contado, nos reunimos los socios de Fisioterapia Sin Red para compartir y aumentar nuestro conocimiento sobre Fisioterapia en Geriatría. Uno de los temas tratados en la presentación fue el de los mitos sobre las personas mayores.
Quiero hablar sobre el mito de que las personas mayores son frágiles, débiles, que no deben hacer esfuerzos. Si bien es cierto que las personas mayores, sobre todo las que están en instituciones, tienen una serie de patologías y pérdida de capacidades funcionales, esto no quiere decir que el cumplir años se asocie necesariamente a ser más débil. Me explico:
¿Son frágiles los mayores? Algunos estudios.
Existen estudios que hacen referencia a que el sedentarismo supone gran parte de las limitaciones que se producen en edad avanzada. Es decir, que, en muchos casos, las personas mayores son frágiles, se cansan, pierden autonomía… en gran parte porque llevan una vida muy sedentaria, con un estilo de vida donde el ejercicio físico es poco más que un recuerdo de la juventud.
Un estudio interesante sobre el tema del ejercicio en personas mayores mostraba cómo adultos mayores que habían sido deportistas en su juventud y seguían entrenando con cierta intensidad incluso a edades avanzadas conservaban una buena masa muscular, en comparación a personas mayores que no hacían ejercicio y tenían una vida muy sedentaria. Además, el grupo de deportistas, como es normal, tenía más autonomía y menos pérdida de capacidades funcionales.
Otros estudios sobre el tema nos hablan de cómo programas de ejercicio de cierta intensidad con personas mayores hace que mantengan la agilidad y sufran menos caídas; además, en caso de caerse, las lesiones son mucho más leves, con mejor recuperación.
Los programas de ejercicio con cierta intensidad, incluso con pesas, ayudan a estimular a las personas mayores no solo de forma física, sino mental. En conjunto, este tipo de programas ayudan a mantener la autonomía durante más tiempo, incluso está demostrado que el ejercicio físico practicado de forma habitual ayuda a conservar durante más tiempo las capacidades cognitivas.
La clave: Motivación y ejercicio adaptado.
Lo peor de los mitos sobre la tercera edad es que, por desgracia, muchas personas mayores los tienen muy arraigados. Tienen miedo a caminar mucho tiempo, a hacer ejercicios de fuerza, a tumbarse en una colchoneta y hacer ejercicio. Piensan que se les van a partir los huesos, que se van a marear, que les va a doler… Cuando el sedentarismo es lo que más influye en que pierdan sus capacidades funcionales.
Como es normal, el ejercicio debe ser supervisado y adaptado de forma personalizada a cada sujeto. Para una persona ejercicio intenso puede ser andar 5 Km; para otra, andar 10 metros con un andador. Si no hay contraindicación por problemas de salud, el ejercicio es un genial aliado para potenciar la autonomía de las personas mayores.
¿Necesitas ejemplos? Aquí tienes unos pocos: María Rodriguez es una atleta que sigue entrenando a sus 79 años. Johanna es una gimnasta que sigue en forma con sus 86 años. Y para remate, el caso de este francés, ciclista con 102 años de edad. Tampoco se queda atrás este hombre de 102 años que entrena en el gimnasio, y que comenzó a entrenar a los 98 años. Nunca es tarde para empezara a cuidarse 🙂
Imagen por Pokret 65+ con licencia creative commons.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Por Miguel López. Hace poco, como ya os he contado, nos reunimos los socios de Fisioterapia Sin Red para compartir y aumentar nuestro conocimiento sobre Fisioterapia en GeriatrÃa. Uno de los temas tratados en la presentaciÃ..…