Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia en Geriatría / Mitos en personas mayores (II): Las limitaciones son propias de la edad.

Publicado el 13/04/14 a las 9:01 am por Miguel López 4 comentarios

Última actualización: 19/11/15

Print Friendly, PDF & Email

Mitos en personas mayores (II): Las limitaciones son propias de la edad.

dolor-espalda

La esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas, con lo actualmente que es relativamente normal llegar a edades avanzadas. Como es ley de vida, a mayor edad, mayores limitaciones van apareciendo pero ¡ojo! esto no quiere decir que cumplir años vaya asociado a una merma de todas las capacidades, o que la persona tenga que asumir de forma pasiva que va a perder capacidades sin poder hacer nada para remediarlo.

Las limitaciones son algo propio de la edad, en algunos casos. En otros muchos, las limitaciones vienen por falta de estimulación y de actividad, que fomenta una pérdida de capacidades físicas y funcionales que, lógicamente, se va a acentuar con la edad, o con la aparición de procesos agudos de enfermedad que agraven la situación ya precaria antes de enfermar.

En el anterior post sobre mitos en personas mayores hablamos, poniendo sendos enlaces, de muchos casos de personas mayores que mantienen un buen nivel de fuerza, actividad y funcionalidad. Hacer ejercicio, incluso comenzar a practicarlo a edades avanzadas, les sirve como una medida tremendamente útil para mantener y mejorar sus capacidades a nivel físico y mental, dando una mayor calidad de vida.

Las personas mayores presentan procesos agudos (caídas, fracturas, inflamación…) y crónicos (secuelas de ictus, enfedades neurológicas…). Pueden tener pérdidas sensitivas (visión, audición…), dolores, limitaciones de movilidad… Pero esto no quiere decir que haya que aceptarlo en el sentido negativo de la palabra: resignarse y no esforzarse en luchar, puesto que poco o nada se puede hacer para combatir los estragos de la edad.

Lo que se debe hacer es aceptar, entendiendo que hay limitaciones que aparecen y se acentúan con la edad, pero que no significa que tengamos que resignarnos. La vida activa, los hábitos saludables y el ejercicio físico y mental son una combinación excelente, que mejora la calidad de vida a cualquier edad. La fisioterapia es un útil aliado de los mayores, aplicando técnicas, ejercicio y lo que sea necesario para conseguir dar el mayor nivel posible de autonomía funcional, trabajando junto a otros profesionales sanitarios que también velarán por el mismo fin.

Pero, sobre todo, la persona mayor y sus familiares son los que tienen que tener muy claro eso de «dar vida a los años», fomentando la actividad y el envejecimiento saludable, entendiendo que habrá problemas y enfermedades que aparecerán y podrán recibir tratamiento, y otras que afectarán en mayor medida, y necesitarán trabajo para maximizar el nivel de independencia. Para todos los casos, una vida activa, sana y llena de ejercicio, sin duda, es la mejor medicina.

Imagen por Ambro en freedigitalphotos.net

Archivado en:Fisioterapia en Geriatría Etiquetado con:Alzheimer, Dolor crónico, Mitos en Personas Mayores

Visto 1.794 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Jefe: Pregunta y escucha, y no necesitarás infiltrarte.
Mitos en personas mayores (III): Son como niños ¿Seguro? »

Comentarios

  1. nadia dice

    19/12/2014 en 00:46

    Tengo 63 años, pienso que no son tantos, pero tengo un montón de dolencias. A que edad comienzan los llamados achaques , ya estoy aburrida de análisis, médicos, exámenes etc..

    Saludos

    Responder
  2. Anónimo dice

    21/04/2014 en 21:40

    De pronto pense que es tener muchos anos esesperar t8do tipo deenfermedades y leer este articulo me hizo cambiar de vision y opinion claro que debo poner mucho de mi parte para cambiar
    Ok.

    Responder
  3. María Jara dice

    13/04/2014 en 20:29

    Muy buen artículo.Felicidades por este magnífico blog.

    Responder
    • Miguel López dice

      13/04/2014 en 21:03

      Gracias, María, me alegro de que te haya gustado, y de que te hayas pasado a comentar 🙂

      Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Katherin en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Rebeca en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
  • Fernanda en Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo
  • Juan Pablo Reyes B. en Cribado de fragilidad en personas mayores: prueba SPPB
  • Damian en Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

607
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
244
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
225
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
219
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
148
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 810.942 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 572.252 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 472.885 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 389.914 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies
Necesarias
Siempre activado