Desde la editorial Panamericana están llevando a cabo una iniciativa para poner sus obras a disposición de bloggers para que realicen reseñas de forma completamente libre. Me parece una muy buena idea, puesto que yo, cuando compro libros técnicos, siempre lo hago por recomendación de compañeros, que me indican qué puedo esperar del libro y qué carencias puede tener. En este caso las reseñas son sobre los libros Fisioterapia en Neurología y Neurorrehabilitación.
Después de haberlos revisado, algunos temas de forma superficial y otros más en profundidad, aquí os dejo mi opinión sobre los libros Fisioterapia en Neurología y Neurorrehabilitación de la editorial Panamericana.
Fisioterapia en Neurología
Como el título indica se centra en el papel de la Fisioterapia en la valoración y tratamiento de diversos trastornos neurológicos. EL libro ofrece desde breves recuerdos anatómicos y fisiológicos de concepos generales del sistema nervioso, plasticidad neuronal, principales enfermedades y técnicas de tratamiento hasta apartados más específicos sobre valoración, hasta objetivos y técnicas concretas para aplicar con el paciente neurológico.
Algunos temas los trata de forma más superficial, simplemente enumerando y describiendo ciertos procedimientos o técnicas específicas, para que se amplíe la información utilizando las referencias bibliográficas que aporta. Otros temas los trata de una forma más profunda, dando unos conceptos teóricos y prácticos muy útiles.
En especial me gusta mucho el capítulo de la marcha, y me parece interesante que aparezca un capítulo sobre deglución, especificando que no es función propia del fisioterapeuta, pero que es necesario que conozca cómo se trabaja en este tipo de secuelas. Y es que está claro que si no se valora a la persona en conjunto y se trabaja de forma organizada con otros profesionales, el paciente neurológico no obtendrá todos los beneficios. También me parece muy interesante los capítulos sobre valoración del paciente neurológico desde el punto de vista de la fisioterapia, reuniendo información muy interesante y esquematizándola de una forma práctica.
Enumera múltiples escalas y cuestionarios para valorar problemas de tono muscular, marcha, equilibrio y otros aspectos, dando en algunas ocasiones la escala o cuestionario completo, y facilitando otras muchas referencias bibliográficas donde poder localizarlo.
Sin duda es un buen libro donde sistematizar de forma general todos los conocimientos sobre este tema, aunque en algunas ocasiones, por querer abarcar mucho, algunos temas se abordan de forma muy superficial, o poco práctica. Es un buen libro de consulta, que puede servir para proporcionar información general que luego nos haga profundizar de forma específica en otros libros sobre el tema, ya que hablar sobre hidroterapia, termoterapia o distintas técnicas de recuperación del paciente neurológico en un libro de poco más de 200 páginas no tiene más remedio que quedarse corto, pero para eso hay más libros específicos sobre cada técnica en cuestión.
Aquí podéis acceder a la ficha del libro, donde se incluye su índice de capítulos y un capítulo de muestra: Fisioterapia en Neurología
Neurorrehabilitación
Este es un libro mucho más denso y amplio que el anterior. No se centra en una única disciplina como el anterior, sino que abarca muchas otras disciplinas que intervienen en la recuperación del paciente neurológico: neurólogos, logopedas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y muchos más. Explica brevemente la función de cada uno, así como los diferentes métodos de trabajo en equipo.
Como no hay más remedio, al versar sobre temas comunes, hay mucha parte teórica que se solapa con el libro comentado anteriormente. Sin embargo, me parece que las explicaciones de recuerdo anatómico y fisiológico así como la amplia descripción de numerosas técnicas de tratamiento del paciente neurológico y la parte de valoración son muy buenas como para usarlas como libro de referencia para todo tipo de estudiantes y profesionales que trabajen en este ámbito.
Me parece destacable el apartado sobre técnicas muy novedosas, como la rehabilitación con robots. Creo que es bueno que los manuales se modernicen y avancen intentando alcanzar los rápidos progresos en el campo de la ciencia biomédica.
El libro de Fisioterapia en Neurología me parece interesante, pero este de Neurorrehabilitación me parece casi imprescindible. Aquí podéis acceder a la ficha del libro, donde se incluye su índice de capítulos y un capítulo de muestra: Neurorrehabilitación
Os recomiendo revisar las reseñas de otros blogueros sobre estos libros, para que podáis conocer más puntos de vista:
Terapia Ocupacional en el Daño Cerebral Adquirido
Fisioterapia En Atención Primaria
Rehabilitación y Medicina Física
Deja una respuesta