El 2 de noviembre fue la fecha elegida para celebrar la Segunda Jornada de la Asociación Fisioterapia Sin Red (#2NFSR para los amigos). El lugar elegido fue una sala situada en el Palacio de los Deportes de Madrid. Allí nos encontramos más de 200 fisioterapeutas procedentes de toda España, reunidos con el objetivo de aprender, compartir, debatir y movernos por la Fisioterapia.
El programa era muy ambicioso: Razonamiento clínico, dolor referido, mesa de neurología hablando sobre movimiento normal y diferentes enfoques terapéuticos, casos clínicos, vídeos hechos por auténticas eminencias con sus argumentos sobre las bases de la terapia manual y una impresionante clase magistral sobre dolor craneo-facial.
El cartel cumplió con todas las expectativas. El nivel de las ponencias fue altísimo. Os dejo con la entrada de David Aso donde resume todos los contenidos de las ponencias, y también con la de Paco García; ambas hacen un resumen detallado, así que ahí podéis leer toda la información.
En este tipo de encuentros, donde coincides con personas a las que conoces a través de la Red, es muy común la sensación extraña pero estimulante de que, a pesar de que no conoces las caras, conoces a las personas, y sabes que estás entre amigos, casi entre familia. Son personas que conoces de las redes sociales y los blogs, con las que has compartido dudas, inquietudes, has pedido información y consejo, o lo has dado, o un poco de todo.
Tras una breve presentación que se limita a confirmar que eres la persona que el otro pensaba que eras (por tu foto de avatar), se produce un saludo como de viejos amigos, y luego la conversación sigue en el mismo punto en que lo dejaste en el territorio virtual, como si ni el tiempo, ni la distancia, ni el hecho de no conocerse en persona influyera. La pena es que esto se produce solo de vez en cuando, por eso, cuando ocurre, hay que estar ahí.
A parte de los contenidos de calidad de la jornada #2NFSR en sí, para mi Fisioterapia Sin Red, con sus sesiones de estudio en grupo (Fight Club) y sus actividades dentro y fuera de la Red me ha servido para integrarme, compartir y conocer mucho mejor a otros fisioterapeutas, tanto en mi provincia como a nivel de todo el territorio nacional.
Sentir que entre todos podemos aclarar las dudas que nos surgen y esforzarnos por mejorar aquello que no nos gusta de nuestra profesión. Es la Fisioterapia hecha entre todos. Con las premisas de compañerismo, humildad, esfuerzo y superación.
Yo trabajo en solitario, como nos suele pasar a muchos Fisioterapeutas. Para mi #FSR ha supuesto un impulso y motivación que me costaba mucho alcanzar. Al trabajar, ahora se que más de 200 compañeros de toda España están conmigo. A ellos puedo recurrir para pedir ayuda, para compartir algún hallazgo, o simplemente para hablar de los entresijos de la profesión. Entre todos hacemos la Fisioterapia, y entre todos nos hacemos mejores Fisioterapeutas. Las críticas las enviaré por correo, porque todo es mejorable, y lo mejoramos entre todos pero, desde aquí, solo puedo decir. Gracias, FSR.
Más sobre #2NFSR:
Carlos López Cubas: Dolor neuropático y dolor irradiado.
Rubén Tovar: Razonamiento clínico.
Nacho Fabiani: #2NFSR
Emilio López: El #2NFSR visto desde fuera.
Gracias, Paco, la verdad es que fue una jornada muy interesante, con la ventaja de que sigue dentro y fuera de la Red 🙂
Un place saludarte, y seguirte leyendo por aquí y por todos los canales en los que nos comunicamos ^_^
Hola Miguel!
La verdad es que me siento muy identificado con tus sensaciones, es emocionante llegar a la sala Oui y saludar a aquellos compañeros y compañeras con las que hablas semanalmente, pero que aún no había estrechado la mano…como era nuestro caso. Hemos compartido entradas, emails e inquietudes, y nuestro saludo fue como si ya hubiera comido juntos…impresionante. Esa es una de las virtudes de FSR, ha generado unión real entre fisioterapeutas de toda España…sigamos sumando!
Saludos