Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Anatomía y Biomecánica / ¿Qué son los músculos Abductores? ¿Y los Aductores?

Publicado el 14/12/09 a las 7:00 am por Miguel López 12 comentarios

Última actualización: 21/10/13

Print Friendly, PDF & Email

¿Qué son los músculos Abductores? ¿Y los Aductores?

 

 

Muchas veces escuchamos que tal deportista se ‘ha dañado en el abductor’ o sufre ‘lesión de abductores’ sin especificar nada más, dejando a los conocimientos e imaginación de cada uno el saber dónde ha tenido la lesión el deportista.Pues bien, vamos a irnos al diccionario para tener más claros los términos.

Si buscamos abductor, nos responde el diccionario que es algo capaz de realizar una abducción. En eso estamos de acuerdo, pero ahora necesitamos buscar abducción:

 

abducción.

(Del lat. abductĭo, -ōnis, separación).

1. f. Movimiento por el cual un miembro u otro órgano se aleja del plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Abducción del brazo, del ojo.

2. f. Supuesto secuestro de seres humanos, llevado a cabo por criaturas extraterrestres, con objeto de someterlos a experimentos diversos en el interior de sus naves espaciales.

3. f. Fil. Silogismo cuya premisa mayor es evidente y la menor menos evidente o solo probable.

Fuente: Diccionario R.A.E.

Por lo tanto podríamos decir que una abducción es una separación; de lo cual deducimos que una aducción será lo contrario -una aproximación-. El diccionario nos lo confirma:

aducción.

(Del lat. adductĭo, -ōnis).

1. f. Acción de aducir (‖ presentar o alegar pruebas).

2. f. Anat. Movimiento por el cual se acerca un miembro u otro órgano al plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Aducción del brazo, del ojo.

3. f. Bol., Ec. y Ven. conducción (‖ conjunto de conductos).

Fuente: Diccionario R.A.E.

En el siguientes vídeos podemos observar ambos movimientos de abducción (separación) y aducción (aproximación), mediante un ejercicio realizado en máquina.

Ejercicio de abductores (músculos que realizan separación de la cadera):

 

Ejercicio de aductores (músculos aproximadores de la cadera):

 

Como las palabras se parecen mucho (abductores/aductores) para evitar confusiones los fisios muchas veces preferimos hablar de músculos aproximadores y separadores. Si os fijáis, en el segundo vídeo, aunque el instructor explica que es un ejercicio para la parte interna del muslo (músculos aductores, aproximadores), el vídeo está titulado incorrectamente como ‘ejercicio de abductor’.

Por lo tanto, estas palabras -abductores/aductores- designan una función, no un músculo en concreto. Cuando dicen que un deportista se ha lesionado los abductores, se refieren a los músculos que realizan la separación (de la pierna entendemos). Estos son los músculos de la cara externa del muslo. Si dicen los aductores, entonces serían los músculos que realizan la aproximación de la pierna, situados en la cara interna del muslo.

Al haber gran cantidad de músculos que realizan estas funciones, es más sencillo hacer referencia a todos ellos a la vez con un nombre que los englobe, al igual que se hace con otros grupos musculares, por ejemplo, los isquiotibiales (solo que ahí el nombre viene de las regiones anatómicas que abarcan, no de su función).

Foto por tandemracer, con la siguiente licencia creative commons.

Archivado en: Anatomía y Biomecánica Etiquetado con: músculos

Visto 139.016 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Ser conscientes de las limitaciones, pero también de las capacidades.
Reflejos ¿Por qué damos una patada cuando nos dan un golpecito con el martillo un poco más abajo de la rodilla? »

Comentarios

  1. alberto dice

    04/04/2016 en 18:45

    Me lesione en una ruta el abductor derecho. El caso que a la semana fui al fisio y lo tenia muy inflamado. Llevo 5 semanas a base de terapia de masajes, ultrasonido, microondas, descargas… Y una semana llevo haciendo estiramientos y ejercicios para fortalecerlo, el caso es que hay momentos en que me molesta. He empezado a coger la bicicleta y me molesta solo al montar luego está toso normal. Si estiró la pierna noto molestias. ¿Es normal esas sensaciones? Ya empieza a cansarme mucho esta situacion, gracias

    Responder
  2. jose luis dice

    06/04/2014 en 08:09

    hola miguel, me gustaría que me recomendaras algun ejercicio para aliviar mi dolor, soy corredor y cuando hago mas de 20 km al dia sigiente me duele por la zona de la ingle..un dolor que se acentua al dormir segun la postura…al subir a la moto me cuesta mucho levantar la pierna derecha..la izquierda bien.. cro que es el abductor..hace 2 meses que me ocurre…al caminar nada y cuando corro y llevo un rato ya empiezo a notar algo…y es cuando me enfrío que ya voy como robocop..gracias y un saludo.

    Responder
    • Miguel López dice

      07/04/2014 en 18:38

      No lo dudes, acude a un fisioterapeuta especializado en deporte. Hay lesiones y molestias musculares propias del corredor, y muchas se pueden beneficiar del consejo o tratamiento fisioterápico, pero en tu caso, es mejor que te vean para que te puedan decir exactamente qué recomendaciones debes seguir.

      Saludos.

      Responder
  3. Miguel López Rodríguez dice

    13/03/2014 en 13:08

    Hola Miguel,
    ¿No hay ninguna diferencia en los aductores de hombres y mujeres?. Me refiero a elasticidad, tamaño, forma..
    Muchas gracias por tu respuesta

    Responder
    • Miguel López dice

      07/04/2014 en 18:39

      La musculatura es igual en hombres y mujeres: origen, inserción, forma… Luego está que el entrenamiento y el desarrollo muscular, así como la elasticidad ya pueden variar dependiendo de la persona.

      Responder
  4. Miguel López dice

    01/12/2013 en 20:51

    Gracias a todos los que habéis comentado. Me alegro de que os haya resultado útil 🙂

    Responder
  5. Marina27 dice

    30/11/2013 en 22:02

    Ni idea de que existían los aductores. Buena página.

    Responder
  6. LILIANA dice

    29/09/2013 en 15:54

    ¡EXCELENTE! la definición y comparación de estas dos funciones, muy claros los conceptos.

    Responder
  7. arbey dice

    06/08/2013 en 15:41

    buena respuesta

    Responder
  8. johanna leon dice

    08/01/2013 en 21:41

    y ademas me intersan mucho por ahi puedo saber todo eso

    Responder
  9. johanna leon dice

    08/01/2013 en 21:40

    pues muy bien el resumen de los abductoresok……………

    Responder
  10. patty dice

    06/12/2012 en 02:57

    me interesa mucho este tema de los aductores y abductores es un musculo que casi nunca se ejercita me interesaria saber mas ejercicios para ponerlos en practica.

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
  • Anónimo en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 868.336 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 601.689 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.587 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.205 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR