En muchas ocasiones los periodistas deportivos hablan de las lesiones de los jugadores, y las explican de formas que, algunas veces, no aclaran muy bien qué es lo que se ha lesionado el sujeto en cuestión.
Es frecuente escuchar que un deportista ha sufrido una lesión en los isquiotibiales -ya sea desgarro, contractura…- pero, ¿por qué se llaman isquiotibiales?.
Bueno, primero tenemos que localizarnos un poco: se consideran isquiotibiales los músculos que se encuentran en la región posterior del muslo, como son, entre otros, el bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso. Estos músculos realizan principalmente la función de flexionar (doblar) la rodilla.
En la imagen aparece una vista anatómica de la parte de atrás de la pierna. La izquierda de la imagen sería la línea media del cuerpo, mientras que la derecha de la imágen es la parte externa de la pierna. Arriba está la pelvis, y abajo del todo, la parte de atrás de la rodilla (¿sabes cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?.).
Señalado como A está el relieve óseo llamado tuberosidad isquiática. El isquion es uno de los huesos que forma la pelvis (los otros sería el ílion y el pubis). El relieve óseo conocido como tuberosidad isquiática es aquel sobre el que nos sentamos; es decir, al estar sentados, ésta es la parte ósea que apoyamos en el asiento.
Con los números 1,2 y 3 están los músculos principales de la parte posterior del muslo:
- Bíceps femoral (en la parte posterior del muslo, cara externa de la pierna).
- Semitendinoso.
- Semimembranoso (ambos se encuentran hacia la parte interna de la parte posterior del muslo).
Habría que señalar que en esta región de la pierna hay mucha más musculatura, y otros músculos que no insertan ni en la tuberosidad isquiática ni en la tibia, pero para hacer referencia de forma resumida a la musculatura de esta región, se suele denominar empleando los puntos de inserción ósea de los músculos más importantes, que van desde la tuberosidad isquiática hasta la parte superior de la tibia, o lo que es lo mismo, isquiotibiales.
Para ilustrar un poco más el tema, algunos ejemplos de estiramientos de isquiotibiales:
Fuente: Atlas de anatomía Netter, Atlas de anatomía Sobotta, wikipedia, imagen de Henry Gray en bartleby.com.
bueno pero maol
estoy operada de protesis de rodilla izquierda, pero tengo afectados los muaculos esquiotibiales el dolor es muy fuerte estos musculos se inflaman que debo tomar pRA que no me duela
estoy operada de protesis de rodilla izquierda, pero tengo afectados los muaculos esquiotibiales el dolor es muy fuerte estos musculos se inflaman que debo tomar pRA que no me duela
DESEO RECIBIR INFORMACION DE EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS DE ISQUIOS PARA REHABILITACION DE PIERNA POR HABER SUFRIDO UNA OPRACION PROTESIS TOTAL DE RODILLA