Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Salud 2.0 / Infoxicación o Sobrecarga Informativa, ese enemigo de la Salud 2.0

Publicado el 17/02/14 a las 8:32 pm por Miguel López 2 comentarios

Última actualización: 17/06/14

Print Friendly, PDF & Email

Infoxicación o Sobrecarga Informativa, ese enemigo de la Salud 2.0

no-oigo

Infoxicación es un término recientemente acuñado fruto de la combinación de «información» e «intoxicación», y que en español puede usarse como sinónimo de lo que se conoce como sobrecarga informativa. Esto no es más que el exceso de información al que estamos expuestos contínuamente, en cualquier aspecto de nuestro día a día.

El problema de la infoxicación en materia de salud se puede dividir en dos aspectos fundamentales, relacionados con la cantidad y la calidad de la información. En cuanto a la cantidad, ya lo he comentado: un exceso de datos puede generar más confusión que beneficio. Sobre todo si se lanzan de manera caótica y a gran velocidad, sin dar tiempo para el análisis y la reflexión.

En cuanto a la calidad, aquí hay un auténtico peligro. Y es que las prisas y el ajetreo provocan que en muchas ocasiones seamos poco críticos por la información que recibimos. Sesgos cognitivos hacen, por ejemplo, que busquemos la información que encaja con nuestra forma de pensar, o con lo que nos gustaría encontrar.

Uno de los objetivos de este blog de fisioterapia en su nacimiento era (y sigue siendo) precisamente luchar contra la infoxicación. Tratar de ofrecer una información veraz y contrastada, y remitir a las fuentes de los datos y a otros blogs de calidad para poder obtener una información de calidad, y no confundir al lector con informaciones erróneas.

No obstante, se requiere también un entrenamiento del lector pues, como digo, de nada sirve remitir a fuentes de calidad si el usuario está interesado en obtener, por ejemplo, una cura homeopática o milagrosa. Como siempre, una vez más, la educación tanto del publicador de contenidos de salud como del lector que los recibirá es fundamental para poder luchar de forma eficaz contra esta infoxicación a la que tanto tememos.

Imagen por stockimages en freedigitalphotos.net

Archivado en:Salud 2.0 Etiquetado con:Web 2.0

Visto 1.022 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Mitos sobre las personas mayores (I): son frágiles, no deben hacer esfuerzos.
Reglas de Ottawa para Rodilla: Útil herramienta de decisión clínica »
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Retroenlaces

  1. Bitacoras.com dice:
    17/02/2014 a las 21:24

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Por Miguel López. Infoxicación es un término recientemente acuñado fruto de la combinación de “información” e “intoxicación”, y que en español puede usarse como sinónimo de lo que se conoce como sobrecarga in…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en ¿Cómo se llaman las partes delantera y trasera del codo?
  • Mauro en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Sara López en Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo
  • Mluz en 8 consejos para estudiantes de Fisioterapia
  • Mariana Boero en Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

607
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
244
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
225
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
218
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
146
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 805.081 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 569.685 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 472.202 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 389.178 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies
Necesarias
Siempre activado