Infoxicación es un término recientemente acuñado fruto de la combinación de «información» e «intoxicación», y que en español puede usarse como sinónimo de lo que se conoce como sobrecarga informativa. Esto no es más que el exceso de información al que estamos expuestos contínuamente, en cualquier aspecto de nuestro día a día.
El problema de la infoxicación en materia de salud se puede dividir en dos aspectos fundamentales, relacionados con la cantidad y la calidad de la información. En cuanto a la cantidad, ya lo he comentado: un exceso de datos puede generar más confusión que beneficio. Sobre todo si se lanzan de manera caótica y a gran velocidad, sin dar tiempo para el análisis y la reflexión.
En cuanto a la calidad, aquí hay un auténtico peligro. Y es que las prisas y el ajetreo provocan que en muchas ocasiones seamos poco críticos por la información que recibimos. Sesgos cognitivos hacen, por ejemplo, que busquemos la información que encaja con nuestra forma de pensar, o con lo que nos gustaría encontrar.
Uno de los objetivos de este blog de fisioterapia en su nacimiento era (y sigue siendo) precisamente luchar contra la infoxicación. Tratar de ofrecer una información veraz y contrastada, y remitir a las fuentes de los datos y a otros blogs de calidad para poder obtener una información de calidad, y no confundir al lector con informaciones erróneas.
No obstante, se requiere también un entrenamiento del lector pues, como digo, de nada sirve remitir a fuentes de calidad si el usuario está interesado en obtener, por ejemplo, una cura homeopática o milagrosa. Como siempre, una vez más, la educación tanto del publicador de contenidos de salud como del lector que los recibirá es fundamental para poder luchar de forma eficaz contra esta infoxicación a la que tanto tememos.
Imagen por stockimages en freedigitalphotos.net
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Por Miguel López. Infoxicación es un término recientemente acuñado fruto de la combinación de “información” e “intoxicación”, y que en español puede usarse como sinónimo de lo que se conoce como sobrecarga in…