Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Anatomía y Biomecánica / iMuscle 2: Descubre nuevos ejercicios y planifica tus entrenamientos con esta app

Publicado el 12/03/14 a las 8:01 am por Miguel López 3 comentarios

Última actualización: 25/07/20

Print Friendly, PDF & Email

iMuscle 2: Descubre nuevos ejercicios y planifica tus entrenamientos con esta app

imuscle-review

Hace poco he descubierto una aplicación sobre ejercicio para dispositivos móviles que me parece muy interesante compartir con vosotros. Se trata de iMuscle 2, que está disponible para varias plataformas: iPhone, iPad, Mac y Android (móvil y tablet).  iMuscle 2 es una app pensada para ayudarte a planificar tus entrenamientos, dando sugerencias de multitud de ejercicios.

Es una app de pago, aunque tiene un precio atractivo. Es fácil de utilizar, que presenta un modelo anatómico 3D que podemos mover a nuestro antojo. Al seleccionar un músculo, la aplicación nos ofrece todo un repertorio de ejercicios donde ese músculo participa, destacando si actúa tanto de forma principal como secundaria. Es una app muy buena para buscar ideas de ejercicio y, de paso, repasar un poco de anatomía.

En el vídeo podéis ver las características más importantes de funcionamiento:

  • Modelo anatómico en 3D. Puedes ver los músculos, y mostrar/ocultar para ver los profundos (3 capas diferentes de músculos).
  • Búsqueda rápida para localizar más de 150 músculos.
  • Elige entre 650 ejercicios, todos con su explicación de la técnica de ejecución, musculatura implicada y animación 3D mostrando la realización del ejercicio.
  • Puedes crear tu perfil e introducir tus datos para ver tu progreso y crear tus rutinas de entrenamiento, o bien utilizar las rutinas que vienen programadas.

La aplicación viene en inglés, aunque su uso es sencillo, pero puede suponer un problema para los que no se manejen en este idioma. A mi he ha venido muy bien para sacar ideas de ejercicio, ya que pulsando un músculo obtienes rápidamente gran cantidad de ejercicios relacionados, especificando en los que el músculo actúa de forma principal o secundaria.

Los ejercicios mostrados utilizan mancuernas, barra, pesas o lastres. Están pensados por lo tanto para realizar en gimnasio, o en casa teniendo un mínimo de material de entrenamiento. Hay otra app que tiene ejemplos de ejercicios para realizar con el material que se tiene habitualmente por casa, pero esa no está disponible para Android, así que no la he podido probar. Aprovecho para recordar que en el blog tenéis ejemplos de ejercicios para hacer en casa, por si os resulta de utilidad.

La compañía desarrolladora 3D4Medical, tiene multitud de aplicaciones de salud y ejercicio, siendo iMuscle 2 la primera que sale para Android. Los sistemas iPhone, iPad y Mac si tienen muchas más aplicaciones, incluso específicas por regiones corporales, mientras que para Android, el sistema que utilizo, solo está confirmado el futuro lanzamiento de su app de anatomía Essential Anatomy 3, un atlas del cuerpo humano que tengo muchas ganas de probar.

Descarga la aplicación (Android) iMuscle 2 en Google Play
Aquí puedes ver todas las apps de anatomía y ejercicio de 3D4Medical.

 

Más apps relacionadas con la salud analizadas en este blog de fisioterapia.

Vídeo en el canal de Youtube de 3D4Medical

Archivado en:Anatomía y Biomecánica, Ejercicio, Salud 2.0 Etiquetado con:App, músculos

Visto 5.519 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
¿Por qué se produce el dolor crónico? Un vídeo que aclarará muchas dudas. »

Comentarios

  1. escuela de animacion 3d dice

    15/04/2015 en 10:19

    Una aplicación que viene genial para controlar muchos de los músculos de nuestro cuerpo y sin duda más ayuda a la hora de relajarlos, muy contento con esta aplicación

    Responder
  2. Javier dice

    28/09/2014 en 22:17

    Me ha encantado la app: la anatomía es muy visual y ofrece gran variedad de ejercicios para cada músculo. Totalmente recomendable!

    Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Retroenlaces

  1. Bitacoras.com dice:
    12/03/2014 a las 08:48

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Por Miguel López. Hace poco he descubierto una aplicación sobre ejercicio para dispositivos móviles que me parece muy interesante compartir con vosotros. Se trata de iMuscle 2, que está disponible para varias plataformas:…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Mauro en Las 7 preguntas más frecuentes sobre la rotura del ligamento cruzado anterior respondidas por un traumatólogo
  • Sara López en Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo
  • Mluz en 8 consejos para estudiantes de Fisioterapia
  • Mariana Boero en Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
  • Paula Gilly en Anatomía de los Músculos Abdominales. Conócelos todos (I)

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

607
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
244
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
225
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
218
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
146
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 804.430 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 569.376 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 472.127 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 389.057 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies
Necesarias
Siempre activado