Hay un dicho en España que se utiliza cuando se quiere resaltar que dos personas no se parecen en nada. Se dice entonces que ‘se parecen en el blanco de los ojos’. De esta forma se afirma que éste es el único parecido que comparten, siendo muy diferentes en todos los demás aspectos. Normalmente conocemos que la parte coloreada del ojo es el iris (puede ser marrón, verde, azul… incluso de distintos colores para cada ojo). La parte oscura en el centro sabemos que es la pupila, que se contrae y dilata; pero al resto, a la parte más grande del globo ocular, que resalta por su color blanco, lo solemmos llamar sencillamente así: el blanco de los ojos. ¿Cuál es el verdadero nombre de esta región?
La parte blanca del ojo se llama esclera o esclerótica. Es la capa más externa del globo ocular, que protege las demás estructuras. Tiene un alto contenido en agua (68%), y se compone de fibras de colágeno y otros elementos que dan elasticidad y resistencia a la estructura.
Los más curiosos ahora preguntarán… ¿Y por qué es de color blanco?. Pues eso yo no lo sabía, pero he encontrado un artículo donde se lanza una hipótesis: ¿Por qué el blanco de los ojos es blanco?. Viene a decir que el ser humano tiene unos ojos grandes en proporción al tamaño de su cabeza y con la esclera de un color que contrasta mucho con el iris porque en el ser humano la comunicación visual es fundamental, y es un medio muy útil en multitud de situaciones sociales, desde la relación del bebé con su madre (donde hay un altísimo componente de comunicación mediante miradas) que en otro tipo de situaciones vividas tanto por el ser humano primitivo como en nuestros días. Más o menos eso mismo se dice en este artículo de evolución libre: el blanco de los ojos.
Más información técnica sobre la esclera (o esclerótica):
Imagen por Kaibara87 con la siguiente licencia Creative Commons.
{jumi[*9]}
Deja una respuesta