En anatomía, toda región o elemento del cuerpo humano tiene su nombre. En ocasiones estas denominaciones difieren mucho de las utilizadas popularmente en el lenguaje cotidiano. En el caso de la parte de atrás de las rodillas, es frecuente que muchas personas no sepan cómo se denomina correctamente.
El diccionario de la Real Academia recoge «corva» cómo nombre de la parte de atrás de las rodillas, una palabra de uso frecuente que, sinceramente, yo no conocía hasta que empecé a tratar con pacientes de edad avanzada. Sin embargo, es cierto que siendo yo estudiante tampoco sabía cómo se denominaba esta región anatómica, sencillamente porque nunca me lo había planteado, hasta que llegó la explicación en la clase de anatomía.
En anatomía, la denominación de la parte de atrás de las rodillas es «hueco poplíteo». Este es el nombre utilizado para denominar esa región anatómica, de tal manera que por allí pasa la arteria poplítea, vena poplítea, etc. Es una región sensible, puesto que allí se encuentran multitud de vasos y nervios, en el espacio que dejan los tendones de los músculos y otras estructuras.
En cualquier profesión sanitaria es muy importante hablar con propiedad y llamar a cada cosa por su nombre. También como pacientes resulta muy útil conocer la nomenclatura anatómica, para poder describir con precisión en caso de necesitar contar dónde tenemos una molestia y no poder utilzar gestos, por ejemplo por estar hablando por teléfono con nuestro médico o fisioterapeuta.
Así que ya sea como corva o hueco poplíteo, nos resultará de utilidad saber denominar esta región corporal.
Imagen por lulemon athletica con licencia creative commons.
He leido con mucha atención vuestros mensajes motivados por las dolencias particulares de cada quien, y siendo mas cercano a la filosofia que a la medicina considero que nuesteo amigo Angel ( no en vano ni casual el nombre), ha proyectado para todos algo que deberíamos aplicar por el bien de nuestros popliteos: hay que llanear. En la vida. Así que, ante la dolencia, llanead sin miedo.
He leido con mucha atención vuestros mensajes motivados por las dolencias particulares de cada quien, y siendo mas cercano a la filosofia que a la medicina considero que nuesteo amigo Angel ( no en vano ni casual el nombre), ha proyectado para todos algo que deberíamos aplicar por el bien de nuestros popliteos: hay que llanear. En la vida. Así que, ante la dolencia, llanead sin miedo.
Hola. Tengo un dolor ya de más de 2 años en la parte posterior de las rodillas y he ido a muchos especialistas y no saben que es, no es menisco ni quiste de baker. Solo me duele en la parte posterior constantemente. Me diagnosticaron plicas sinoviales y me hicieron una artroscopia en una de las rodillas y después de 8 meses sigo con los mismos dolores. Que puedo hacer? Alguna sugerencia?. Tengo 33 años y el dolor no me deja hacer nada.
Te han dado una solución? Yo estoy igual
EL HUECO POPLITEO SE SIENTE HINCHADO , TAMBIEN LA RODILLA ; QUE ESPECIALISTA DEBO BUSCAR ?
GRACIAS ME GUSTO LA PAGINA .FELICITACIONES .
siento una molestia, tipo dolor en la parte de atrás de mi rodilla, jugando al fútbol giré el cuerpo con la rodilla fija,
gracias
Hago senderismo y cuándo bajo los atajos me duela la corva, al llanear se me va el dolor.
Hola, mi nombre es Ana, hace ya como un mes tengo dolor en la parte de atrás de l rodilla cuando la trato de doblarla, fui al traumatologo, me prescribió relajante, muscular, algo para el dolor y cloruro de
Magnesio. La cuestión es que desaparece la
Molestia por 4 días y vuelve como por 3 días y así, me coloco una bolsa con hielo cuando tengo l molestia, me gustaría saber si esto tiene que ver con el popitleo? O pueden ser varices? Tengo 65 años.
Hice un movimiento fuerte con la pierna y ahora no puedo caminar ; ya q no puedo afirmar la pierna siento un fuerte dolo en esa área del hueco popliteo, es grave; debo ir al doctor?
Al bajar una escalera me dio un tirón en la parte trasera de la rodilla el dolor es muy fuerte y me dificulta caminar
Hola me llamo Raquel y suelo hacer mucho deporte, y sobre todo ciclo y llevo una temporada que me duele la corva, detrás de la rodilla, y estando quieta me duele y me falla la pierna, y bajando las escaleras me duele bastante. Que puede ser muchas gracias
Corva no solo lo utilizan personas de edad avanzada, lo recoge el diccionario de la RAE, su uso no es solo coloquial y utilizar esa palabra no quiere decir que no estés hablando con propiedad.
Parece bastante más sencillo que un profesional sanitario sepa a que se refiere un paciente cuando utiliza el término corva que pretender que toda la población utilice la expresión hueco poplíteo.
http://lema.rae.es/drae/srv/search?&type=1&val=corva&val_aux=&origen=RAE
El borrador lo Publiqué hace años, estaba pendiente de corrección, ya que contenía errores, pero se me ha publicado antes de las modificaciones. Gracias por las observaciones, efectivamente corva es la palabra que recoge la RAE, y huevo poplíteo la que veremos en textos científicos. Ambas son adecuadas, aunque cada cual se usa más dependiendo del contexto.
Un saludo.
«Huevo» poplíteo ?