La relación entre la fisioterapia, como profesión sanitaria que es, y el mundo del derecho y la legislación siempre ha sido un asunto de importancia. Conocer la legalidad, actuar dentro de ella y saber a qué estamos expuestos y cuáles son nuestros derechos como profesionales y como usuarios es básico en cualquier ámbito; más todavía si las actuaciones influyen en el estado de salud de las personas, o en el beneficio conseguido por un tratamiento.
En el panorama actual en que nos movemos, especialmente en el ámbito de la fisioterapia (trabajo autónomo, convenios colectivos, convenios con mutuas, aseguradoras, pagos, cobros…) me parece que es más útil que nunca conocer bien cómo la legislación influye en la actuación del fisioterapeuta, así como en la relación del paciente con el profesional sanitario. Es más, se podría extender a todo tipo de ámbitos, ya que que siempre es útil conocer temas de derecho, ya sea para nuestro desarrollo profesional como para el ámbito cotidiano: es un gran apoyo para cualquier tipo de gestión.
Como fisioterapeutas la legislación a veces parece que es eso tan tedioso de estudiar en los temarios de oposiciones; un mundo de papeles y artículos legales con un lenguaje un tanto particular, pero es cierto que es un elemento vital para, por ejemplo, tratar temas relacionados con asuntos laborales de cualquier tipo: seguros de responsabilidad civil, legislación que afecta a consultas de fisioterapia y centros sanitarios, convenios laborales… por lo que cada vez conozco a más personas interesadas en formarse en temas relacionados con la disciplina del derecho. Es más, en mi entorno ya conozco algunos sanitarios y no sanitarios que están formándose de una u otra manera, incluso cursando grados de derecho para complementar su formación.
El mundo de la fisioterapia y la legislación están íntimamente relacionados, y es muy interesante tener conocimientos de derecho en el ámbito de nuestra profesión sanitaria. Lo ideal sería poder hacer un grado de derecho en Valencia, Málaga, Madrid o la ciudad que más convenga a cada uno, aunque, sin llegar a tanto, no está de más interesarse por conocer la legislación que nos afecta directamente como sanitarios y saber cómo nos defiende y qué nos exige, para poder desarrollar nuestra labor de una forma óptima.
Imagen libre de derechos.
Deja una respuesta