Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia y Salud / Fisioterapia, Osteopatía, Quiropráctica y Quiromasaje: Regulación legal en España

Publicado el 05/05/15 a las 10:00 am por Miguel López

Última actualización: 14/10/17

Print Friendly, PDF & Email

Fisioterapia, Osteopatía, Quiropráctica y Quiromasaje: Regulación legal en España

masaje_legalFisioterapia, Osteopatía, Quiropráctica, Quiromasaje… Son términos que se mezclan y que, a veces, se confunden. Tienen puntos en común, y están muy relacionados, pero, sobre todo, tienen muchas diferencias, por lo que es necesario conocer exactamente en qué consiste cada uno, cuales son sus ámbitos de actuación, sus capacidades, y también sus limitaciones.

En esta entrada pretendo exponer el marco legal que respalda (o no) a cada uno de estas profesiones, teniendo en cuenta que la información se corresponde con la legislación vigente en el territorio español, aportando en cada caso enlaces para comprobar la fuente de la información. Comencemos:

paralelasFisioterapia

Es una formación universitaria oficial. Actualmente en España es un título de grado con cuatro cursos de formación teórica y práctica, con un trabajo de fin de grado que acredita la obtención de una titulación reglada. Los fisioterapeutas son profesionales sanitarios, que es la característica que diferencia a la fisioterapia con las demás titulaciones de las que hablamos en esta entrada.

La Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias enumera las titulaciones universitarias y de formación profesional que corresponden a la regulación sanitaria. Por lo tanto, solo las profesiones recogidas en esta ley son consideradas sanitarias, no existiendo títulos oficiales de osteópata, naturópata, masajista o quiromasajista que capaciten, por sí mismos, a que un profesional realice tratamientos.

El fisioterapeuta utiliza medios físicos (frío, calor, agua, electricidad, terapia manual, ejercicio terapéutico…) para prevenir y tratar problemas de salud. Es el único profesional sanitario capacitado para aplicar estos tratamientos cuando existe una dolencia, lesión o enfermedad, y se busca un efecto terapéutico. Dentro de la técnicas manuales, se incluye el masaje, que puede ser relajante, pero principalmente será terapéutico, con fines preventivos o recuperadores.

Los fisioterapeutas, para ejercer su profesión, deben estar colegiados en la comunidad autónoma en la que presten sus servicios. De tal manera que es posible comprobar si un fisioterapeuta es un profesional fiable simplemente contactando con el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad correspondiente; incluso es habitual que esa información se pueda consultar por Internet, para acudir así a profesionales sanitarios titulados. De esta manera, se pueden descubrir casos de intrusismo.

manipulacion

Osteopatía

En España, la osteopatía para ejercicio sanitario está regulada legalmente como una especialización en terapia manual realizada por fisioterapeutas; es decir, es requisito necesario, indispensable, que el osteópata esté en posesión de un título de fisioterapeuta válido en el territorio nacional. Ejercer la osteopatía con fines sanitarios en España sin ese requisito supone delito de intrusismo, y hay sentencias judiciales sobre ello (por ejemplo ésta y ésta otra).

Además, la formación debe ser superior a 1500 horas y tener la correspondiente certificación académica emitida por una entidad reconocida.

La osteopatía emplea diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento para valorar y mejorar alteraciones biomecánicas, interviniendo sobre el aparato locomotor o las vísceras, utilizando manipulaciones y otras técnicas manuales.

Ojo, no se está diciendo que la Osteopatía sea intrusismo, o que sea ilegal. Estamos diciendo que legalmente, para ejercer osteopatía con fines sanitarios (valoración y tratamiento de pacientes para tratar sus problemas de salud) se debe tener una titulación sanitaria como fisioterapeuta.

Quiropráctica

Si bien en otras partes del mundo la quiropráctica, o quiropraxia, se reconoce como profesión sanitaria autónoma, en España la Ley 44/2003 no menciona a la quiropráctica; por lo tanto, en España, no existe la quiropráctica como profesión sanitaria.

Al ser un tratamiento de tipo físico se ha incluido, según recoge el BOE, en el RD 1001/2002 y la ORDEN CIN/2135/2008, dentro de las competencias de los fisioterapeutas.

Eso quiere decir que, en España, la legislación exige como requisito para aplicar técnicas quiroprácticas con fines de tratamiento de salud que el profesional tenga el correspondiente título de fisioterapeuta.

La quiropráctica emplea técnicas que pueden ser agresivas y dejar secuelas, por lo que hay que estar informado y acudir a un profesional sanitario, además de valorar alternativas menos agresivas de tratamiento.

Para leer más sobre quiropráctica, recomiendo las entradas del fisioterapeuta Eduardo Fondevila en su blog, donde analiza por qué en España se ha regulado la quiropráctica dentro de la Fisioterapia y los aciertos y sobre todo errores de esta decisión (son entradas que ya tienen algunos años, pero la información es muy valiosa).

masaje

Quiromasaje

Como ya hemos señalado en el segundo párrafo del presente artículo, la Consejería de Educación no reconoce ningún título oficial de quiromasajista, o masajista. No hay una formación avalada por organismos oficiales, lo cual da pie a que existan escuelas, academias, o incluso formación on-line de masajista. Ojo, eso tampoco quiere decir que no existan buenas escuelas de masaje, ni que el masaje no esté regulado, simplemente no hay un único título oficial equiparado en todo el territorio nacional, lo cual da lugar a que la formación sea heterogénea.

Como ya he comentado y repetido, las profesiones sanitarias son las que recoge la ley. Masajista o quiromasajista  no es una profefesión sanitaria en España. Eso sí, el masaje utilizado como ocio, a modo recreativo, en un Spa, o porque es agradable, puede ser aplicado por profesionales no sanitarios, pero claro, siempre que no se usen para tratamiento de una patología.

Un masajista, quiromasajista, masajista deportivo… Puede actuar en personas sanas que no tengan problemas, enfermedades, lesiones… En este caso ocurre intrusismo cuando una persona que no tiene un título de fisioterapeuta válido en el territorio nacional utiliza técnicas de masaje con fines terapéuticos. Esto es denunciable, y sancionable, como por ejemplo en este caso de condena a un masajista por realizar masaje terapéutico.

Además, al no ser una profesión sanitaria, no existe capacidad de valorar problemas de salud, saber cuándo hay que intervenir, qué técnicas hay que aplicar o si hay que derivar a otro profesional sanitario.

 

Con esto concluyo la entrada, con el objetivo de dejar claro cuáles son algunas de las competencias del fisioterapeuta, y que técnicas manuales como manipulación o masaje, empleadas como tratamiento de problemas de salud, son actividades que debe realizar un fisioterapeuta titulado y colegiado. Esto no significa que las otras profesiones sean ilegales o se las quiera menospreciar. Simplemente es un aviso para tener en cuenta cuáles son profesiones sanitarias reconocidas en la ley y cuales no, y cuáles son los límites de cada una en este sentido. Sabemos que habrá profesionales buenos y malos en todas las profesiones, pero la idea es que sepamos en manos de quién ponemos nuestra salud.

¿Conocías esta información? Deja tu opinión en los comentarios.

Imágenes por Adam Gregor, Robert Kneschke, Adam Gregor y Nadja Lukic en Shutterstock

Archivado en: Fisioterapia y Salud Etiquetado con: Leyes, Técnicas

Visto 53.675 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« 6 años de tufisio.net ¡Felicidades!
Ejercicio y Fisioterapia en Geriatria: ¡Hagámoslo divertido! (I) »
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Carmen en Para esos profesionales que recomiendan no ir al fisioterapeuta
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 869.056 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 602.264 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.623 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.269 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR