La Fisioterapia tiene diversos ámbitos en los que desempeñar su labor, siendo la atención a domicilio una competencia bien conocida y en muchos casos solicitada por los propios pacientes, que están convalecientes y no pueden desplazarse a un centro, o a los que les resulta más práctico aprovechar las sesiones para realizar el tratamiento en su propio hogar.
Este tipo de servicios a domicilio ofrecen una buena solución para personas que, ya sea por comodidad o por necesidad, buscan que la recuperación física se realice en su propio hogar. Por lo tanto, esto aporta una serie de beneficios, aunque también algunos inconvenientes.
Algunas ventajas de la Fisioterapia a domicilio.
- Comodidad: Sin duda es la principal ventaja. Permite a personas con dificultad (o imposibilidad) para desplazarse recibir un tratamiento de calidad en su propio hogar. De otra manera tendrían que desplazarse, necesitando ayuda o un mayor desembolso económico para contratar acompañante, vehículo adaptado, etc.
- Flexibilidad: El servicio a domicilio es adaptable, y ayuda a la persona a recuperar sus capacidades físicas y funcionales en el ámbito en que se va a desenvolver habitualmente. No es lo mismo caminar por el corredor de un pasillo que tener que entrenar para desenvolverse por casa, con las dificultades de pasillos más estrechos que un centro de recuperación.
- Trato individualizado: Sin duda, la gran ventaja de este tipo de servicios es el tiempo que se puede dedicar a la persona. Al estar en su propio entorno, la persona se siente atendida de una manera más personal. No es que en otros entornos no se produzca, pero en casa uno puede dedicar tiempo a cosas que en consulta o en la sala no dan lugar.
- Adhesión al tratamiento: Todos estos factores influyen de forma positiva en que la persona se sienta a gusto con el tratamiento. Al ser el profesional el que va a casa, es más fácil conseguir que la persona cumpla con las pautas que le vamos dando, lo cual repercute positivamente en los resultados de la terapia.
Algunos inconvenientes de la Fisioterapia a domicilio.
- Entorno no adaptado: Al no ser un entorno profesional, pueden faltar medios, espacio, y ser difícil a adaptarse a las necesidades de la persona. Para ello habrá que utilizar la maña para solventar las dicifultades.
- Paciente pasivo: Esto es un riesgo de la Fisioterapia en cualquier parte pero, en domicilio, puede ocurrir que la persona se acostumbre a que vengan y se lo «den todo hecho». Se puede uno acostumbrar y esperar a que venga el terapeuta a solucionar el problema, sin implicarse activamente. Aunque esto no es específico de la atención a domicilio, en ocasiones ocurre.
- Profesionales sin regular: En el trabajo a domicilio puede ser una parcela que utilicen personas no tituladas, o tituladas pero sin cumplir con sus obligaciones (fiscales, permisos, licencias…) para ofrecer sus servicios.
Precauciones a tener en cuenta con la Fisioterapia a domicilio.
Creo que las ventajas superan a los inconvenientes, por lo que este tipo de servicios son muy recomendables. A este blog llegan visitas procedentes de España, pero también de países de América Latina, así que creo que puede ser interesante resaltar este tipo de contenidos, para darle difusión a mayor escala.
En cuanto a la atención a domicilio, lo que debemos tener en cuenta sobre todo es que el profesional sea titulado y cumpla con sus obligaciones fiscales. Podemos buscar profesionales que atiendan a domicilio en la página web de las clínicas y centros de fisioterapia, también en los Colegios Profesionales. También existen secciones en periódicos, y esto creo que es igual en España como en otros países, donde podemos encontrar anuncios clasificados, que suelen contar con una sección de «Salud y Belleza».
No hay nada malo en anunciarse o contactar con fisioterapeutas que ofrezcan sus servicios en este tipo de páginas, que son útiles para encontrar todo tipo de información, pero recomiendo siempre consultar los datos del profesional para conocer si está colegiado y si es de fiar. El tener referencias de otras personas que conozcamos no debe ser la única motivación para contratar a un profesional, y no hay nada malo en consultar con su Colegio Profesional para conocer si el profesional está capacitado técnica y legalmente para ofrecer el servicio.
También es útil conocer el currículum y experiencia del profesional. Al menos conocer si tiene habilidad para tratar la lesión o patología que tenemos, puesto que no es lo mismo un fisioterapeuta acostumbrado a tratar a deportistas que uno que trabaje con niños o con pacientes neurológicos.
En cuanto a los precios, creo que, como servicio sanitario que es, la sesión debe tener un precio acorde. Precios demasiado baratos pueden hacernos pensar que la persona no está cumpliendo con las obligaciones de pago que implican unos servicios de fisioterapia, que deben estar regulados y controlados y no deben ofrecerse a bajo precio con el único objetivo de conseguir clientes, bajando la calidad de los tratamientos.
Me dejo muchas cosas en el tintero, que tal vez den lugar a una continuación, pero creo que queda expuesto lo más interesante que quería mencionar sobre el tema. Y tu ¿Qué opinas de los tratamientos de Fisioterapia a domicilio?
Imagen | ASCOM
Hola Miguel,
muchas gracias por dedicar esta entrada a la fisioterapia a domicilio. Como fisioterapeuta y empresario especializado en la atención domiciliaria, no puedo estar más de acuerdo contigo.
Nuestro servicio se adapta a las necesidades del paciente y siempre buscamos que el mejor profesional trate cada patología.
Es cierto que hay algunos inconvenientes en el trabajo fuera de la clínica puesto que no siempre las casas están adaptadas para poner nuestra camilla portatil, o lo que es peor, no tienen ascensor y tenemos que subir la camilla 4 o 5 pisos (y pesan bastante, jejeje).
A mi personalmente me encanta, llevo ya más de 11 años con la camilla a cuestas y disfruto con mis pacientes. Al atenderles en su casa siempre puedes personalizar más el tratamiento y utilizar los elementos de su día a día. Es una maravilla tratar con personas mayores y saber que eres la persona que les alegra la mañana, o atender a gente que por su trabajo no tiene tiempo de desplazarse a una clínica y saber que tu servicio les facilita la vida. Y otro montón de cosas y experiencias que he vivido estos años que me llenan y me animan a seguir construyendo nuestra pequeña empresa (www.fisiohogar.es) para lograr trasladar nuestra filosofía cada vez a más personas.
Gracias nuevamente por escribir esta entrada y perdona todo el rollo que te he soltado. 🙂
Pablo, me alegro de que te hayas pasado a comentar. Sin duda tu comentario refleja la pasión por el trabajo a domicilio, donde creo que se pueden conseguir logros muy importantes que tal vez no sean accesibles por otros medios de tratamiento.
Escribiendo la entrada podría haber seguido mucho más, porque creo que el trabajo a domicilio tiene muchas cosas buenas y también muchas cosas importantes a tener en cuenta, por eso me alegro de que hayas mejorado la información que doy contando tu experiencia.
Un saludo, y bienvenido siempre tu y tus comentarios 😀