Tufisio.net Blog de Fisioterapia

Información y consejos sobre Salud y Fisioterapia

  • Objetivos
  • Autor
  • Colaboraciones
  • Contacto
  • Consultas sobre salud
  • Todos los contenidos
  • Lista: Mejores Blogs
Usted está aquí: Inicio / Fisioterapia en Geriatría / Fisioterapia a Domicilio: Ventajas e inconvenientes de este tipo de servicios

Publicado el 20/11/13 a las 8:03 am por Miguel López 3 comentarios

Última actualización: 18/12/14

Print Friendly, PDF & Email

Fisioterapia a Domicilio: Ventajas e inconvenientes de este tipo de servicios

fisio-estiramientos

La Fisioterapia tiene diversos ámbitos en los que desempeñar su labor, siendo la atención a domicilio una competencia bien conocida y en muchos casos solicitada por los propios pacientes, que están convalecientes y no pueden desplazarse a un centro, o a los que les resulta más práctico aprovechar las sesiones para realizar el tratamiento en su propio hogar.

Este tipo de servicios a domicilio ofrecen una buena solución para personas que, ya sea por comodidad o por necesidad, buscan que la recuperación física se realice en su propio hogar. Por lo tanto, esto aporta una serie de beneficios, aunque también algunos inconvenientes.

Algunas ventajas de la Fisioterapia a domicilio.

  •  Comodidad: Sin duda es la principal ventaja. Permite a personas con dificultad (o imposibilidad) para desplazarse recibir un tratamiento de calidad en su propio hogar. De otra manera tendrían que desplazarse, necesitando ayuda o un mayor desembolso económico para contratar acompañante, vehículo adaptado, etc.
  •  Flexibilidad: El servicio a domicilio es adaptable, y ayuda a la persona a recuperar sus capacidades físicas y funcionales en el ámbito en que se va a desenvolver habitualmente. No es lo mismo caminar por el corredor de un pasillo que tener que entrenar para desenvolverse por casa, con las dificultades de pasillos más estrechos que un centro de recuperación.
  • Trato individualizado: Sin duda, la gran ventaja de este tipo de servicios es el tiempo que se puede dedicar a la persona. Al estar en su propio entorno, la persona se siente atendida de una manera más personal. No es que en otros entornos no se produzca, pero en casa uno puede dedicar tiempo a cosas que en consulta o en la sala no dan lugar.
  • Adhesión al tratamiento: Todos estos factores influyen de forma positiva en que la persona se sienta a gusto con el tratamiento. Al ser el profesional el que va a casa, es más fácil conseguir que la persona cumpla con las pautas que le vamos dando, lo cual repercute positivamente en los resultados de la terapia.

 

Algunos inconvenientes de la Fisioterapia a domicilio.

  • Entorno no adaptado: Al no ser un entorno profesional, pueden faltar medios, espacio, y ser difícil a adaptarse a las necesidades de la persona. Para ello habrá que utilizar la maña para solventar las dicifultades.
  • Paciente pasivo: Esto es un riesgo de la Fisioterapia en cualquier parte pero, en domicilio, puede ocurrir que la persona se acostumbre a que vengan y se lo «den todo hecho». Se puede uno acostumbrar y esperar a que venga el terapeuta a solucionar el problema, sin implicarse activamente. Aunque esto no es específico de la atención a domicilio, en ocasiones ocurre.
  • Profesionales sin regular: En el trabajo a domicilio puede ser una parcela que utilicen personas no tituladas, o tituladas pero sin cumplir con sus obligaciones (fiscales, permisos, licencias…) para ofrecer sus servicios.

Precauciones a  tener en cuenta con la Fisioterapia a domicilio.

Creo que las ventajas superan a los inconvenientes, por lo que este tipo de servicios son muy recomendables. A este blog llegan visitas procedentes de España, pero también de países de América Latina, así que creo que puede ser interesante resaltar este tipo de contenidos, para darle difusión a mayor escala.

En cuanto a la atención a domicilio, lo que debemos tener en cuenta sobre todo es que el profesional sea titulado y cumpla con sus obligaciones fiscales. Podemos buscar profesionales que atiendan a domicilio en la página web de las clínicas y centros de fisioterapia, también en los Colegios Profesionales. También existen secciones en periódicos, y esto creo que es igual en España como en otros países, donde podemos encontrar anuncios clasificados, que suelen contar con una sección de «Salud y Belleza».

No hay nada malo en anunciarse o contactar con fisioterapeutas que ofrezcan sus servicios en este tipo de páginas, que son útiles para encontrar todo tipo de información, pero recomiendo siempre consultar los datos del profesional para conocer si está colegiado y si es de fiar. El tener referencias de otras personas que conozcamos no debe ser la única motivación para contratar a un profesional, y no hay nada malo en consultar con su Colegio Profesional para conocer si el profesional está capacitado técnica y legalmente para ofrecer el servicio.

También es útil conocer el currículum y experiencia del profesional. Al menos conocer si tiene habilidad para tratar la lesión o patología que tenemos, puesto que no es lo mismo un fisioterapeuta acostumbrado a tratar a deportistas que uno que trabaje con niños o con pacientes neurológicos.

En cuanto a los precios, creo que, como servicio sanitario que es, la sesión debe tener un precio acorde. Precios demasiado baratos pueden hacernos pensar que la persona no está cumpliendo con las obligaciones de pago que implican unos servicios de fisioterapia, que deben estar regulados y controlados y no deben ofrecerse a bajo precio con el único objetivo de conseguir clientes, bajando la calidad de los tratamientos.

Me dejo muchas cosas en el tintero, que tal vez den lugar a una continuación, pero creo que queda expuesto lo más interesante que quería mencionar sobre el tema. Y tu ¿Qué opinas de los tratamientos de Fisioterapia a domicilio?

Imagen | ASCOM 

 

Archivado en: Fisioterapia en Geriatría, Fisioterapia y Salud Etiquetado con: Opinión, Técnicas

Visto 6.131 veces.

Acerca de Miguel López

Fisioterapeuta en geriatría aficionado a Internet, la fotografía y la tecnología. Visita su página de autor.

Creador de tufisio.net, ha sido colaborador en temas de salud en laopiniondemalaga.es y Vitonica.com. Compagina su trabajo en una residencia de mayores con la actividad en la Red. Siempre estudiante ansioso por aprender. Lo encontrarás en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram

« Prueba: Hot Dolebalm y otros productos de Pirinherbsan
Beneficios de la fisioterapia en personas mayores »

Comentarios

  1. Pablo Herrera dice

    22/11/2013 en 00:29

    Hola Miguel,
    muchas gracias por dedicar esta entrada a la fisioterapia a domicilio. Como fisioterapeuta y empresario especializado en la atención domiciliaria, no puedo estar más de acuerdo contigo.
    Nuestro servicio se adapta a las necesidades del paciente y siempre buscamos que el mejor profesional trate cada patología.
    Es cierto que hay algunos inconvenientes en el trabajo fuera de la clínica puesto que no siempre las casas están adaptadas para poner nuestra camilla portatil, o lo que es peor, no tienen ascensor y tenemos que subir la camilla 4 o 5 pisos (y pesan bastante, jejeje).
    A mi personalmente me encanta, llevo ya más de 11 años con la camilla a cuestas y disfruto con mis pacientes. Al atenderles en su casa siempre puedes personalizar más el tratamiento y utilizar los elementos de su día a día. Es una maravilla tratar con personas mayores y saber que eres la persona que les alegra la mañana, o atender a gente que por su trabajo no tiene tiempo de desplazarse a una clínica y saber que tu servicio les facilita la vida. Y otro montón de cosas y experiencias que he vivido estos años que me llenan y me animan a seguir construyendo nuestra pequeña empresa (www.fisiohogar.es) para lograr trasladar nuestra filosofía cada vez a más personas.
    Gracias nuevamente por escribir esta entrada y perdona todo el rollo que te he soltado. 🙂

    Responder
    • Miguel López dice

      22/11/2013 en 18:25

      Pablo, me alegro de que te hayas pasado a comentar. Sin duda tu comentario refleja la pasión por el trabajo a domicilio, donde creo que se pueden conseguir logros muy importantes que tal vez no sean accesibles por otros medios de tratamiento.

      Escribiendo la entrada podría haber seguido mucho más, porque creo que el trabajo a domicilio tiene muchas cosas buenas y también muchas cosas importantes a tener en cuenta, por eso me alegro de que hayas mejorado la información que doy contando tu experiencia.

      Un saludo, y bienvenido siempre tu y tus comentarios 😀

      Responder
Responsable: Miguel López Pareja
Finalidad: Poder participar en el sistema de comentarios, minimizando el spam y comentarios indeseados.
Legitimación: Es decir, que estás de acuerdo con este procedimiento.
Destino de los datos: Debes saber que para dejar un comentario solo es necesario un nombre (sin apellidos, puede ser apodo), una dirección de correo (para evitar comentarios indiscriminados) y de forma opcional puedes dejar un sitio web (simplemente para darle visibilidad). Estos datos se almacenan en la base de datos del blog, hecho en WodrPress y mantenido en los servidores de Host Europe.
Acceso: Puedes acceder, modificar o pedir que elimine tus datos solicitándolo mediante el propio formulario de contacto, disponible en la parte superior de la web..

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    20/11/2013 a las 08:52

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Por Miguel López. La Fisioterapia tiene diversos ámbitos en los que desempeñar su labor, siendo la atención a domicilio una competencia bien conocida y en muchos casos solicitada por los propios pacientes, que están conv…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
Sigue a @miguelhdr

Recibe los artículos en tu email

Quiero suscribirme

 

NewYorkYo250

Hola. Soy Miguel López, fisioterapeuta. Este es mi blog de divulgación sobre fisioterapia general (lesiones, tratamientos, prevención, consejos…) en el que también tiene gran presencia la fisioterapia en geriatría. Se bienvenido y participa en los comentarios.

Sello de Certificación de Calidad del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias con el Manual de Estándares de Blogs Sanitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

sello web de interes sanitario

Secciones

Administración del Blog

Anatomía y Biomecánica

Consejos de Ejercicio

Fisioterapia en Geriatría

Fisioterapia y Salud

Lesiones y Patologías

Mega-Guía: Lesiones de Rodilla

Reseñas de Libros y Productos

Salud 2.0

Comentarios recientes

  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Josep en ¿Cómo se llama la parte de atrás de las rodillas?
  • Janet en Reseña del libro ‘Gerontología y Geriatría. Valoración e Intervención’ (Editorial Panamericana)
  • Luis en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
  • Anónimo en Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo

Enlaces

Geriatría en el espejo​

Salud sin bulos​

STOP al intrusismo sanitario​

lafisioterapia.net​

Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía​

Zienzia y Harte, el blog de Luis Torija

Marketing de camilla, el blog de Pablo Davó

Ofertas de empleo para fisioterapeutas

Entradas más comentadas

618
Cómo superé mi lesión de Ligamento Cruzado Anterior
256
LCA y menisco: Operación de rodilla contada por un paciente
233
Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo
226
Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras)
152
Tratamiento fisioterápico del esguince de tobillo

Archivos

Aviso importante


Tal y como se expone en las condiciones de uso de este blog, toda la información y recomendaciones sobre salud que aquí se ofrezcan deben considerarse simplemente como consejos generales. Nunca podrán sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).


Entradas más vistas

  • Fisioterapia: Ejercicios para Cuádriceps y Rodillas después de una lesión. - 868.342 lecturas
  • Errores a evitar en el tratamiento de un esguince de tobillo - 601.692 lecturas
  • Lesiones de menisco y ligamentos de rodilla. Biomecánica y anatomía. - 478.588 lecturas
  • Mega Guía: Recuperación de lesiones de rodilla (Ligamento cruzado y otras) - 394.205 lecturas
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Uso y Política de Privacidad
  • Accesibilidad
  • ¡Dona!
Todos los contenidos de Tufisio.net - si no hay otra indicación expresa - se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons (ver características). Se permite copiar y compartir el contenido siguiendo los términos de la licencia (atribución adecuada al autor, enlace al texto original, uso no comercial y compartir bajo la misma licencia). Más info en el Aviso legal.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística de visitas y mostrar publicidad y contenidos relacionados con tus preferencias. Si no aceptas su uso, debes abandonar el blog o configurar tu navegador para que no acepte cookies. Acepto el uso de cookies Reject Más info.
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR