Google +, la red social de Google, nació con la idea de quedarse por venir de la mano de un gigante, pero creo que a todos nos pilló bastante desprevenidos. Muchos nos hicimos perfil casi sin saberlo (al usar Gmail va todo junto, y un buen día apareces en Google +, y ahí lo llevas). Antes, mi Google + estaba vacío. Luego, se fue llenando de geeks, frikis, tecnoadictos o como lo queramos llamar. Ahora, gracias a las iniciativas de Fisioterapia Sin Red, que usa Google + y sus Hangouts como plataformas de contacto y comunicación, se me está llenando de fisios frikis. Como muchos estamos muy verdes (yo el primero), creo que es útil hacer un pequeño post como guía básica de uso de Google + como Fisioterapeutas 2.0.
La Guía básica de Google + tiene como objetivos compartir lo que yo se (sinceramente, no es mucho, pero puede servir a los más novatos) y servirme para investigar y aprender también con las aportaciones que se vayan haciendo. Me voy a basar en un buen artículo de 3.cero.com sobre consejos de uso de Google+, aunque añadiré otras cosas de mi cosecha.
- Botón de +1: Para quien venga de Facebook, no será extraño, puesto que el +1 es como el «me gusta». Sirve para dar difusión a una publicación que te ha parecido interesante. Los +1 de un artículo, o de un post de un blog, ayudan a que ese contenido posicione mejor en el buscador de Google, por eso, si algo que lees en un blog te gusta, haz siempre +1. Para ti es muy fácil, y ayudas mucho a la difusión de ese contenido que te ha gustado (el botón +1 de este blog lo puedes ver arriba del artículo, y también al final).
- Los círculos: A diferencia de Facebook, Google + no va de añadir amigos. A ver, que si, que va de amigos, pero dando prioridad al contenido. En este aspecto es más como Twitter: vas añadiendo a gente porque los conoces, por cercanía, pero también por gustos, aficiones, perfil profesional… La idea de Google + es compartir contenido más que subir las fotos de tu cumpleaños y que tus amigos las comenten. A ver, que se puede hacer, pero la idea es más de compartir contenidos por intereses (luego cada cual ya lo usa como le convenga). Los círculos son grupos que haces con la gente a la que sigues. Por ejemplo: familia, amigos, trabajo, salud 2.0, rockeros… Los círculos no son excluyentes, y puedes usarlos para segmentar la información que publicas. Por ejemplo, algunas actualizaciones puedes querer que sean visibles para todo el mundo (incluso si no están en tus círculos), otras solo para todos tus círculos, otra solo para los compañeros de trabajo…
- Editar las publicaciones: A diferencia de otras redes sociales, Google + te deja editar y modificar siempre lo que hayas publicado. Así no hay excusas para las faltas de ortografías, ese vídeo que no subiste en su momento. Para editar una publicación se utiliza la flechita que aparece arriba a la derecha. Al pulsarla, se despliega el menú.
- Formato del texto: Puedes usar símbolos antes y después de un texto para ponerlo en *negrita*, _cursiva_ y -tachado-. Al publicar el contenido, los simbolos desaparecerán, y se mostrará el texto en negrita, cursiva o
tachado, según queramos. Así se puede resaltar (¡ojo!, sin abusar) lo más importante del texto.
- Mencionar a un usuario: Si en tu publicación pones el símbolo + o @ delante del nombre de otro usuario de Google +, se enlazará el perfil de ese usuario en tu publicación, y se le notificará de que aparece mencionado en tu publicación.
- Chat (Hangouts): Un chat de toda la vida, como pueda ser el de Facebook, pero que se muestra también en tu correo electrónico Gmail y tiene además más opciones. Para algunos, será molesto que el chat nos persiga a todas partes; para otros, será muy útil poder contactar con sus contactos sin tener que entrar expresamente en una página concreta y con más distracciones. Los Hangouts (estando en FSR – ¡hazte socio!- no nos queda más remedio que familiarizaros) son conversaciones que se pueden realizar por voz, texto y video (como Skype o cualquier programa similar), que permiten incluir a múltiples usuarios y que son muy útiles para trabajar por la facilidad de compartir documentos. Hangouts tiene una aplicación específica para móviles, con lo que se puede seguir la conversación desde cualquier lugar (vino a sustituir al veterano GTalk).
- Autoría: La idea de Google es que tu perfil de Google + te identifique en la red. Por ejemplo: los comentarios en Google Play, la tienda de apliaciones de Android, se realizan a través del mismo usuario que tengas en Google +. De la misma manera, un bloguero puede asociar su blog y sus textos a su perfil de Google + (aquí explica cómo). Es por eso que a veces aparecen la cara de los autores en una búsqueda de artículos de Google. Para hacer eso necesitas crear un enlace en todos tus post a tu perfil de Google + pero terminando en ?rel=author. Hacer esto es muy interesante, por ello, aquí tenéis un enlace más detallado de cómo conseguir que tu foto salga en los resultados de Google, en un blog en WordPress.

La foto del autor en los resultados de búsqueda, que se consigue integrando tu blog con tu perfil de Google +
Y como bonus: Si ya has creado la página de tu blog en Google +, puedes utilizar la herramienta gratuita Hootsuite para enviar automáticamente tus post a Google +. Eso sí, sólo a páginas, no a perfiles personales.
En fin, esto es un recopilatorio de lo que se hasta ahora sobre Google +. No es mucho, de hecho, por ahora no participo demasiado en esta red social, pero espero que esta información sirva a los que estén más verdes y que a mi me sirva para utilizar más y mejor esta potente red social que tiene la suerte de estar llenándose de fisios con ganas de aprender y compartir.
Si me buscáis, me encontraréis en mi perfil personal de Google + y en el del blog Tufisio.net. Y si te gusta algún artículo de este blog, recuerda hacer +1 (también puedes compartir por Facebook y Twitter, tienes todos los botones arriba y al final del texto).
Yo uso mucho más G+ que facebook, aunque bien es cierto que para cosas diferentes.
En facebook tengo a mis amigos y conocidos mientras que en G+ tengo más a gente de rol, programación y tecnología con los que compartir noticias, comentarios e ideas.
Veo G+ como una red más seria y útil mientras que facebook es básicamente para saber de mis contactos (en especial los que tengo lejos) y para perder el tiempo
Efectvamente, a mi me pasa igual, en G + encuentro mucha más información, mientras que Facebook es más ocio.